Connect with us

Noticias

Rectora Lilia Cedillo anuncia inversión de 160 millones de pesos para atender las demandas estudiantiles

Published

on

Al ratificar su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que el diálogo con el movimiento estudiantil continúa para atender de manera específica los pliegos petitorios de cada facultad o instituto. En este sentido, precisó que 25 unidades académicas —cuya matrícula es de 71 mil 114 estudiantes, 57.2 por ciento del total—, están en funciones después de lograr acuerdos o bien porque no tuvieron cese de actividades.

De la matrícula total, sólo 6.2 por ciento permanece en paro, sin entregar pliegos petitorios; 36.6 por ciento ya presentó sus demandas a las comisiones institucionales y aunque se mantiene en paro, hay diálogo; y 57.2 por ciento está llevando a cabo sus actividades presenciales, o bien, las reanudaron después de firmar acuerdos.

Mencionó que a la fecha han recibido 49 pliegos petitorios de diferentes unidades académicas, así como la de un instituto, por lo que restan de entregar las facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Lenguas.

La Rectora de la BUAP garantizó que supervisará personalmente el cumplimiento de los acuerdos. Recordó que en la última sesión del Honorable Consejo Universitario se mandató privilegiar el diálogo y crear comisiones especiales para atender las peticiones de cada unidad académica.

A partir de entonces, subrayó, se establecieron distintos puentes de comunicación con los alumnos, lo que dio como resultado la creación de programas prioritarios que responden a sus peticiones y que beneficiarán a toda la comunidad universitaria.

Estos programas se enfocan en tres compromisos con los que se busca mejorar la calidad educativa: 1) Atención a estudiantes; 2) Mejora en el desempeño y profesionalización docente; y, 3) Mejora en la infraestructura educativa. Para atender lo anterior, la doctora Cedillo resaltó que la institución invertirá 160 millones de pesos, los cuales se obtendrán de la redirección de los POA (Programa Operativo Anual); además de ahorros, producto de las políticas de austeridad. 

Programas prioritarios, en beneficio de todos

En atención al alumnado, señaló que la institución modificará mecanismos de solución en temas de acoso y hostigamiento, a través del correo: larectorateescucha_acoso@correo.buap.mx, además de que serán canalizadas las denuncias directamente a la Defensoría de Derechos Universitarios; también se brindará atención emocional, pero ahora en cada unidad académica. Habrá mejoras en el sistema de transporte y se adquirirán nuevas unidades para dar servicio a las rutas de mayor demanda. Asimismo, anunció la construcción de un comedor universitario en CU y mayores apoyos en becas y programas de movilidad, entre otros beneficios.

En materia de infraestructura educativa, la Rectora señaló que la institución se compromete a mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, especialmente baños, drenaje, ventilación, iluminación, mosquiteros; mejoras en la conectividad, redes e internet; adquisición de insumos para laboratorios y renovación de equipos de cómputo, entre otras acciones que faciliten las actividades académicas, de libre esparcimiento y práctica del deporte.

En cuanto a la profesionalización de los maestros, anunció la implementación de un sistema de asistencia docente; la creación de un buzón de monitoreo del desempeño de profesores; capacitación continua enfocada a nuevas estrategias y actualización didáctica; formación obligatoria en materia de Derechos Humanos y erradicación de violencia en el aula; transparencia en los procesos de contratación y participación estudiantil en evaluaciones a la planta académica, entre otros mecanismos que impulsarán la mejora de su desempeño.

Al concluir, la doctora Lilia Cedillo refrendó que será con los jóvenes con quienes se harán las alianzas para mejorar a la universidad. “Siempre he dicho que en una institución se dialoga, se llega a acuerdos y después se deben cumplir. Y para eso hay toda la disposición de nuestra parte; pero también les pedimos a nuestros jóvenes que tengan la sensibilidad para responder de igual manera”.

Espectáculos

Vuelve la familia más caótica de los 2000: las primeras imágenes del revival de ‘Malcolm’ emocionan a toda una generación

Published

on

By

Tras casi dos décadas de ausencia, los Wilkerson están de vuelta. El revival de Malcolm in the Middle, una de las comedias familiares más queridas de los años 2000, ya está en marcha bajo el sello de Disney+, que prepara una nueva etapa para la disfuncional y entrañable familia que marcó a una generación entera.

Como muestra, Frankie Muniz ha publicado la primera imagen del rodaje junto a sus icónicos padres ficticios, Hal y Lois, interpretados nuevamente por Bryan Cranston y Jane Kaczmarek. El reencuentro no ha podido ser más emotivo. Con Muniz ya metido de nuevo en la piel de Malcolm, la instantánea con Cranston y Kaczmarek ha reavivado la nostalgia de millones de fans que recuerdan los delirantes episodios que Fox emitió entre 2000 y 2006.

La nueva serie, aún sin título oficial, contará con la mayoría del elenco original, aunque no será una reunión completa: Erik Per Sullivan, el inolvidable Dewey, ha optado por mantenerse retirado, y será sustituido por Caleb Ellsworth-Clark, joven actor conocido por papeles en El cuento de la criada y El callejón de las almas perdidas.

El revival no será simplemente una vuelta al pasado, sino una continuación con nuevos matices. Malcolm, ahora adulto y con una hija, se verá arrastrado de nuevo al epicentro del caos cuando sus padres lo convocan para celebrar su 40 aniversario de boda. El punto de partida sugiere que, aunque hayan pasado los años, la intensidad emocional y el humor absurdo seguirán siendo el núcleo de la historia.

A este regreso también se suman Christopher Masterson y Justin Berfield, quienes retomarán sus papeles como Francis y Reese. La familia Wilkerson, a pesar del tiempo, sigue tan unida —y desquiciada— como siempre. Con Disney+ apostando fuerte por revivir títulos nostálgicos, Malcolm podría ser uno de los pocos casos donde la chispa original siga intacta. El rodaje ya está en marcha, y aunque la fecha de estreno no ha sido confirmada, el hype está más que servido.

Con información de: Vandal.com

Continue Reading

Noticias

Cómo deshacerte responsablemente de tu tecnología

Published

on

By

En el marco del Día Mundial de la Tierra, la creciente montaña de basura electrónica se ha convertido en un problema urgente. Según la ONU, en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales solo 22.3% se recicló adecuadamente. El resto termina en vertederos, contaminando el medio ambiente y afectando a comunidades vulnerables. Con 5,300 millones de smartphones descartados solo ese año, la necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo y desecho es más clara que nunca.

¿Qué hacer con los dispositivos viejos?


Antes de deshacerse de un aparato, vale la pena explorar opciones para alargar su vida útil. Un teléfono antiguo puede convertirse en una cámara de seguridad o un reproductor multimedia. Si la compra de un nuevo dispositivo es inevitable, optar por equipos reacondicionados o de segunda mano reduce la demanda de producción. Empresas como Apple y Samsung ofrecen programas de intercambio y descuentos en dispositivos restaurados, una alternativa más sostenible que adquirir productos nuevos.

Reparar antes que reemplazar


La reparación es una de las formas más efectivas de combatir la basura electrónica. Plataformas como iFixit ofrecen miles de guías para arreglar desde smartphones hasta laptops, mientras que canales de YouTube especializados enseñan a solucionar fallas comunes. Si no te animas a hacerlo tú mismo, talleres locales pueden ser una buena opción, siempre y cuando protejas tus datos antes de entregar el dispositivo. Algunas marcas, como Samsung, incluyen funciones de seguridad para bloquear información personal durante las reparaciones.

Vender, donar o reciclar


Si el dispositivo aún funciona, venderlo o donarlo puede darle una segunda vida. Mercados de segunda mano y programas de canje de fabricantes permiten recuperar parte de la inversión. Para quienes prefieren ayudar, organizaciones como Cell Phones for Soldiers (EE.UU.) reciben equipos en buen estado para causas sociales. Si el aparato ya no sirve, el reciclaje responsable es crucial. Empresas como Apple y Google aceptan dispositivos viejos, incluyendo accesorios como cables y cargadores, evitando que terminen en vertederos.

Un compromiso colectivo


La solución al problema de los residuos electrónicos requiere acción tanto individual como sistémica. Los consumidores pueden adoptar hábitos más conscientes, mientras que gobiernos y empresas deben fortalecer políticas de economía circular y reciclaje. Repensar nuestro uso de la tecnología no solo ayuda al planeta, sino que también impulsa un cambio hacia un futuro más sostenible.

Con información de: Wired.com

Continue Reading

Noticias

EE UU invierte más de 500,000 dólares en anuncios hiperdirigidos en YouTube para disuadir la migración irregular

Published

on

By

Estados Unidos ha lanzado una campaña publicitaria agresiva dirigida a migrantes irregulares, con un gasto superior a medio millón de dólares solo en anuncios de YouTube desde el 1 de abril. Los mensajes, encabezados por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, advierten sobre deportaciones inmediatas y prohibiciones permanentes de ingreso al país, al tiempo que promueven el uso de la aplicación CBP One para gestionar procesos de «autodeportación».

La distribución del presupuesto revela una estrategia focalizada en estados con alta población migrante ya establecida, más que en zonas fronterizas. California recibió el 35% de los fondos (208,000 dólares), seguido por Texas y Florida con alrededor de 120,000 dólares cada uno. En contraste, Arizona, estado limítrofe con México, apenas obtuvo 20,300 dólares en inversión publicitaria. Esta disparidad sugiere un intento por generar impacto psicológico en comunidades migrantes consolidadas.

La escalada de la campaña llegó a la televisión abierta mexicana, donde los anuncios se transmitieron durante eventos deportivos y programas de alta audiencia. Esto desencadenó una fuerte reacción del gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó los mensajes como discriminatorios y anunció una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones, con el objetivo de prohibir la propaganda política de gobiernos extranjeros en medios mexicanos, incluyendo redes sociales.

Detrás de los mensajes públicos, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense está implementando un sistema tecnológico que combina la aplicación CBP One con datos cruzados de diversas agencias gubernamentales. Organizaciones de derechos humanos advierten que esta herramienta, presentada como un mecanismo para agilizar procesos migratorios, en realidad facilita deportaciones aceleradas sin las debidas garantías procesales.

La tensión generada por esta campaña publicitaria se enmarca en un escenario político más amplio, donde las promesas de deportaciones masivas por parte de la administración Trump contrastan con los esfuerzos del gobierno mexicano por mantener un equilibrio entre la cooperación en materia migratoria y la defensa de su soberanía nacional. El conflicto podría extenderse al ámbito digital, donde plataformas como YouTube y Facebook tendrán que definir su postura ante este tipo de contenidos patrocinados por gobiernos extranjeros.

Con información de: Wired.com

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023