Connect with us

Espectáculos

“Semana de Asesinos Seriales” en Investigation Discovery

Published

on

Dicen que la realidad supera a la ficción y las historias sobre asesinos seriales más escalofriantes son prueba de ello. Del 25 al 31 de octubre a partir de las 10:25 p.m., ID presenta el especial de programación “Semana de asesinos seriales”, donde psicópatas y sociópatas serán el objeto de estudio para la psicología y criminología moderna, y donde se expondrán archivos de investigación exclusivos para ponerle fin de una vez por todas a impactantes casos.

Este especial contará con una programación donde cada día se presentarán las historias de los homicidas más despiadados de la historia:

Lunes 25: Ted Bundy: la mente de un monstruo. Testimonios nunca antes escuchados dan una perspectiva nueva de Ted Bundy, uno de los asesinos más notables de EE. UU. Sé testigo por primera vez de las confesiones del propio Ted y de las personas directamente implicadas que revelarán el monstruo que había dentro de él.

Martes 26. Robert Hansen: la mente de un monstruo. Robert Hansen parecía tenerlo todo: una familia querida y un negocio exitoso, pero este “hombre inofensivo” asesinó a docenas de mujeres durante los 80. En una exclusiva mundial para Discovery ID, escucha la declaración final grabada de Hansen así como testimonios de sus amigos, las víctimas y los agentes implicados para reconstruir la verdad sobre el llamado panadero carnicero.

Miércoles 27: Gary Ridgeway: la mente de un monstruo. Hasta la fecha, los cadáveres de las víctimas de Gary Ridgeway siguen apareciendo. Ridgway aterrorizó al condado de King en Washington en los 80 y ninguno de sus amigos o familiares sospechó nada, ni siquiera su esposa e hijo.

Fue condenado por 49 asesinatos, pero admitió haber cometido docenas más. Para esta investigación documental se accedió a cientos de horas de imágenes policiales nunca vistas así como entrevistas y archivos secretos para contestar preguntas que durante décadas no tuvieron respuesta.

Jueves 28: Legado mortal. John Wayne Gacy tenía un respetado negocio de pintura y decoración, y una trabajo adicional como Pogo el Payaso, un animador de fiestas infantiles. Pero detrás de toda esa aura de colores y diversión, dormía un hombre frustrado y sádico que asesinó a más de 30 personas con 28 de ellas enterradas en el sótano de su casa.

Han pasado 40 años después de la captura de Gacy, pero el detective Jason Moran reabre el caso para identificar por fin a las ocho víctimas que han permanecido sin nombre durante décadas. Al hacer uso de tecnología forense actual, el agente obtendrá las pistas para identificar a las víctimas olvidadas del payaso asesino.

Viernes 29: Aileen Wuornos: la mente de un monstruo.  Acusada de los homicidios de siete hombres, Aileen Wuornos fue la primera mujer asesina en serie en EE. UU. Escribió sus secretos más oscuros antes de recibir la inyección letal en Florida. Por primera vez, salen a la luz esas palabras con lujo de detalle que cuentan lo que realmente sucedió: familia, abusos y amor, Aileen lo confesó todo hasta su último aliento.

Sábado 30: Jeffrey Dahmer: la mente de un monstruo. (Estreno) Jeffrey Lionel Dahmer mató y se comió algunas partes del cuerpo de sus 17 jóvenes víctimas. Nadie creía que este hombre de finos modales era un criminal. Tras revisar transcripciones de testimonios de familiares, amigos y supervivientes pertenecientes a la policía y el FBI, se descubrirá la trama de cómo Dahmer pasó de ser un tímido adolescente a un caníbal despiadado.

Domingo 31: El asesino durmiente: la mente de un monstruo. (Estreno) En 2001, la unidad de casos sin resolver de la policía de Los Ángeles reabrió los expedientes de una serie de asesinatos sin resolver en los 80. Las pruebas de ADN les condujeron a uno de los asesinos en serie más despiadados: Lonnie David Franklin o mejor conocido como el «asesino durmiente”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

¡Pura doble P! Él es Toño de Marco, el imitador de Peso Pluma que la está rompiendo en redes sociales

Published

on

By

Su nombre es Toño de Marco y es originario de Puebla, a base de su talento salió adelante, pues, entre su diverso repertorio de habilidades artísticas destacan el canto e imitación; con su interpretación de Peso Pluma saltó a la fama en redes sociales como TikTok.

“Desde que lance un sencillo en Spotify y me vestí como el Peso Pluma, la gente me empezó a pedir que lo imitara. Hay que renovarse o morir”, aseguró en un vivo en su cuenta oficial de Facebook.

El también comediante aseguró que hay que renovarse, por ello, decidió comenzar a imitar y cantar como Peso Pluma, “personaje” que le funcionó porque entre sus videos más vistos, en sus diversas plataformas, es uno del “doble P”, ya que casi tiene 900 mil reproducciones.

Entre sus imitaciones destacan la de Vicente Fernández, Joan Sebastian o Marco Antonio Solís, por mencionar algunos, sin embargo, la imitación del cantante de corridos tumbados le ha generado más reconocimiento entre el público de las redes sociales.

Los comentarios van desde por qué mezcla marcas de ropa, lo cual genera diversos comentarios, muchos en tono de burla, pero sin tanto “hate” como a otros creadores de contenido.

Con informacion de: UNOTV

Continue Reading

Espectáculos

Andrea Bocelli: «El único secreto de mi carrera ha sido confiar en Dios»

Published

on

By

En el día en el que cumple 65 años y aún con el buen sabor de boca de sus dos primeros grandes conciertos en Madrid, Andrea Bocelli reflexiona en una charla con EFE sobre sus 30 años de éxito («En realidad son más de 40 de carrera», precisa) a pesar de lo que de partida pudieran parecer grandes obstáculos.

«El único secreto ha sido que desde el principio he confiado en Dios, por eso nunca me ha preocupado demasiado, aunque de niño mi madre me decía: ‘Si no te empeñas, no esperes llegar a nada’. La voz es un don del cielo y lo que he hecho ha sido poner mi confianza en buenas manos», afirma este músico invidente, que triunfó incluso en un mercado tan complejo como el estadounidense cantando (a menudo) en italiano y en un registro operístico.

Bocelli (Lajatico, Italia, 1958) ha sido uno de esos raros casos de intérpretes que han conseguido nadar entre dos aguas: el mundo pop que le ha permitido cantar con artistas de la talla de Bono, Celine Dion o Ariana Grande, y el lírico, en el que se ha codeado con ilustres como Luciano Pavarotti («Un artista que siempre admiré y que después se convirtió en un amigo que me dio muchos consejos que con el tiempo me fueron muy útiles en mi profesión», presume).

«Hay cosas comunes, como la profesionalidad, la serenidad, el esfuerzo o la pasión, pero en realidad son dos mundos aparte, como si fueran dos lenguas diferentes que, si se quieren usar para comunicarte bien, se deben aprender perfectamente», opina quien saltó a la fama con un cuarto puesto en el Festival de Sanremo de 1995 con el tema «Con te partirò» y así se catapultó a la fama mundial.

Con 90 millones de discos vendidos en todo el mundo, según cifras de su oficina, en los que se incluyen grabaciones de óperas como «Tosca» o «La Bohème» de Giacomo Puccini, considera necesarios sus álbumes más melódicos y cercanos al público, con temas de éxito pop como «Vivo per lei» («Vivo por ella» en su versión en castellano junto a Marta Sánchez).

Con información de: ListinDiario

Continue Reading

Espectáculos

¿29 de septiembre, el Día de Shakira? Spotify pide oficializarlo

Published

on

By

Spotify, la aplicación de streaming musical más popular del mercado, lanzó a través de la página web diadeshakira.com, una convocatoria para pedir que el 29 de septiembre de cada año sea conmemorado como el Día de Shakira, según anunció la plataforma en su cuenta oficial de X, antes Twitter, en Colombia, tierra natal de la cantante.

La fecha fue seleccionada debido a que representa el 25 aniversario del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio ¿Dónde están los ladrones?, uno de los discos más populares de su carrera musical y que puso sobre ella los reflectores a inicios de su carrera. Además, es su último trabajo muscial previo a su transición bilingüe, donde lanzó sus mayores éxitos tanto en inglés como en español.

¿Dónde están los ladrones? se convirtió en ese entonces en el álbum en español más vendido en Estados Unidos e impulsó su carrera que poco después la llevo a presentarse en eventos de talla global como la Copa Mundial de Futbol, en tres ocasiones, e incluso el medio tiempo del Super Bowl de la NFL, el evento deportivo anual más visto.

Por eso, este viernes, como parte de las celebraciones del 25 aniversario de su disco, Spotify Colombia decidió homenajear a la cantante declarando este día como el #DiaDeShakira, el cual incluso están tratando de convertir en una fecha oficial.

En medio de una nueva etapa de su carrera musical caracterizada por colaboraciones como las que hizo con Bizarrap, Karol G o Fuerza Regida, Shakira continua marcando tendencia en el mundo de la música y, a sus 46 años, mantiene la fuerza e influencia que ganó tras estrenar ¿Dónde están los ladrones?

Con informacion de: Aristegui Noticias

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023