Connect with us

Espectáculos

Sole, de Ana Berdeja es el gran ganador en la decimonovena edición de Shorts México.

Published

on

 

Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México celebró su Premiación de la décimo novena edición en Cineteca Nacional, reconociendo 13 categorías en competencia mexicanas (ficción, animación, documental, Neomex, guión, Pitching, Work In Progress), iberoamericanas e internacionales (ficción, animación y documental). Siendo el único festival exclusivo en cortometrajes se premian a las personas que hacen posible estas producciones, a través de 12 categorías en la competencia mexicana de ficción: Mejor cortometraje ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guión, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, Mejor vestuario y Mejor Maquillaje (por primera ocasión). 

En la parte mexicana se celebró la Competencia de guión de cortometraje, con la finalidad de alentar la escritura de este formato cinematográfico. Por quinta vez se realizó la Competencia de Pitching con el objetivo de promover y apoyar aún más la producción de cortometrajes. Por cuarta vez una Competencia de Work In Progress para ayudar a terminar las producciones con su postproducción.

Se exhibieron más de 1000 cortometrajes mexicanos, iberos e internacionales, con una participación de 50 países. 

El premio principal del festival se le otorga al Mejor cortometraje mexicano de ficción, el cual consta de apoyo para realizar su siguiente cortometraje que se presentará en la edición número 20 del festival en el 2025. Para tal efecto se cuenta con el apoyo de CTT Exp & Rentals, Cinecolor, Bullet Agency, LCI Seguros, IP9 Studios, Música de Alonso Alamán, Retrobyte, Pixel Inc, Facultad de Cine, Maxys Catering, Shalala, Arewa producciones, y diferentes empresas privadas. El mismo premio lo obtendrán los ganadores de la Competencia Mexicana de Pitching. Siendo el premio más importante de apoyo al fomento de la producción cinematográfica de calidad en formato de cortometraje en América Latina, que asciende a 800,000.00 MN.

Por cuarta vez tenemos la Competencia de Work In Progress WIP (Trabajos en proceso), para apoyar las producciones que están filmadas, pero no tienen recursos para terminarlos en su etapa de post producción. Para tal efecto contamos con los Estudios Churubusco que ofrecerán este servicio en pro de la producción, además de la compañía Bullet Agency. Los cortometrajes participantes en el festival serán parte del tour nacional e internacional del festival.

GANADORES SHORTS MÉXICO 2024

·         COMPETENCIA MEXICANA DE FICCIÓN. Zaide Silvia Gutiérrez (actriz), Jorge Negrete (periodista), Ricardo Benet (director).

MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN

Sole de Ana Berdeja

DIRECCIÓN

Mejor Directora: Ana Berdeja / Sole

GUIÓN

Mejor Guión: Gerardo Coello Escalante, por Viaje de Negocios

ACTRIZ

Mejor Actriz: Nora Velázquez, por Silencio aislado

Mención actriz: Ruth Ramos, por Estrella

ACTOR

Mención actores: Cuerpo de actores de Spiritum

Mejor Actor: Daniel Hadad, por La cascada

FOTOGRAFÍA

Mejor Fotografía: Francisco Yañez, por Nostalgia de un corazón (aún) vivo

EDICIÓN

Mejor Edición: Luis Álvarez y Álvarez, Jorge Sistos Moreno, por In freedom

Mención edición: Julián Eduardo Chávez, Raúl A. Rodríguez, por Todavía te destruiré

SONIDO

Mejor Diseño Sonoro: Ernesto Barraza, Sergio Azoños y Jean de la Roa, por Inaudible

Mención Sonido: Sebastián Santana, por Elevación

MÚSICA

Mejor música: Jaime H. Jasso, por La Piedra Roja

Mención música: Amor Amezcua y Rob Coudert, por Ella se queda

ARTE

Mejor arte: María José Villalobos, por Nostalgia de un corazón (aún) vivo

Mención arte: Daniel Luna, por Elevación

VESTUARIO

Mejor Vestuario: Daniela Castillero, por La piedra roja

MAQUILLAJE

Mejor maquillaje: Karen Ivette Flores Gutiérrez, por Cenizas de leche

·         COMPETENCIA MEXICANA DE ANIMACIÓN. Alan Sánchez Flores (director), Manunna (actor), Luisa Huertas (actriz).

MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO DE ANIMACIÓN

Fulgores, de Andrés Palma.

MENCIONES

La Certeza, de Yollixtli Ruiz

Momentos inolvidables, de Dan Hernández.

Nube, de Diego Alonso Sánchez De La Barquera Estrada.

·         COMPETENCIA MEXICANA DE DOCUMENTAL. Gerardo Herrera (periodista), Ximena Perujo (cineasta), Teresa de Miguel (directora).

MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO DOCUMENTAL

Huachinango rojo, de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera.

Menciones:

Irma, de Román Champalune

Coronas Negras, de André Lo Sánchez

Kumeyaay Land, de Dylan Verenchia

Un lugar secreto, de Guillermo Reyes Campos

Pequeño Zorro, de Ximena Guzmán y Balsam Toscano

·         COMPETENCIA MEXICANA NEOMEX. Víctor Hugo Villanueva (actor), Claudio Lafarga (actor), Fares Moreno (director Facultad de Cine).

MEJOR CORTOMETRAJE NEOMEX

The ballad of Tita and machines, de Miguel Ángel Caballero

Mención:

Impronta, de Rafael Martínez García

·         COMPETENCIA MEXICANA DE GUIÓN. Fanie Soto (directora), Luis Miguel Arce (actor), Jesús Magaña (director).

1er lugar para

Limpio, más que Agua, de Abril de Chucho. E Quintero

2do lugar para

2×1 en Burger World, de Sebastián de León Rivera

Mención Honorífica

Caminos de Luz, de Montserrat Abigail Villegas López

·         COMPETENCIA MEXICANA DE PITCHING. Jacqeline Hernández (CTT Exp & Rentals), David Rodríguez (Cinecolor), Enrique Torres (LCI), Ricardo Carrillo (LCI), Izrael Moreno (Facultad de Cine), Andrés Santiso (Retro Byte), Josué Parra, José Guerrero (Pixel Inc.), Brandon Dávila (Maxys Catering), Ernesto Barraza (Shalalá Sound), José Medina (Arewa producciones) José Antonio Suárez (IP9 Studio), Alonso Alaman de score.

MEJOR PITCHING DE CORTOMETRAJE MEXICANO       

Mi amigo Bernard Productora: Majo Esparza  / Director: Juan Salvador Tafoya. 100%  DE SERVICIOS DE PATROCINADORES

MENCIONES

Esperando a los bárbaros Productor: Gerardo Garza Merodio / Director: Salvador Aguirre Ramírez.  

MENCIÓN  –  SHALALA STUDIOS 50%  EN SERVICIOS DE DISEÑO SONORO

MENCIÓN  –  LCI SEGUROS 50%  EN SEGURO DE FILMACIÓN

MENCIÓN  –   PIXEL 5 DÍAS DE CORRECCIÓN DE COLOR, CONFORMADO FINAL, VFX POR $30,000.00 MXN

Natividad Productora: Diana Arcega / Director: Guillermo Rivera. 

SHALALA STUDIOS 50%  EN SERVICIOS DE DISEÑO SONORO

Carla Productora: Ileen Colín del Río / Director: Antonio Raposo Hidalgo. RETROBYTE 1 DÍA DE SUPERVISIÓN DE VFX

·         COMPETENCIA MEXICANA WORK IN PROGRESS. Erwin Sigfrid Frederick Neumaier de Hoyos (director Estudio Churubusco), Hugo Ávila Flak (Bullet Entertainment Agency).

MEJOR WORK IN PROGRESS

Seremos Andantes

Director: Faruk Manzur

Productora: Paulina Gómez Ugarte

·         Premio de la PRENSA: Edgar Estrada (periodista), Gabriel Gutiérrez (periodista), Ulises Castañeda (periodista).

MEJOR CORTOMETRAJE DE LA PRENSA

Nostalgia de un corazón (aún) vivo, de Diego Gaxiola.

Menciones:

Más allá de la carne, de Juan Briseño

Cenizas de leche, de Amelia Eloisa

·         COMPETENCIA INTERNACIONAL DE FICCIÓN. Valeria Giordano (agente), Alejandra Bogue (actriz), Rubén Zamora (actor).

MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE FICCIÓN

In the fold, de Manuel Del Valle (Canadá)

·         COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN. Miguel de la Cruz (periodista), Fernando Bañuelos (periodista), Mauricio Isaac (actor).

MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN

Underground, de Yiannis Christoforou (Grecia)

MENCIONES

Les Betes, de Michael Granberry (Estados Unidos)

Eisenstein y Calavera, de Alena Kulikova (Rusia)

Sheep out, de Zofia Klamba (Polonia)

·         COMPETENCIA INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL. Pavel Granados (director Canal 22), Ariana Romero (cinefotógrafa), Catalina López (actriz).

MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL

Hello Stranger, de Amélie Hardy (Canadá)

MENCIONES

Weree, de Tal Amiran (Reino Unido)

Ibuka Justice, de Justice Rutikara (Canadá)

·         COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE ANIMACIÓN. Daniela Michel (directora Festival de Cine de Morelia), Juan Pablo de Santiago (actor), Mario Filio (actor de doblaje).

MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO DE ANIMACIÓN

O cacto, de Ricardo Kump (Brásil).

Menciones

Voz de trompeta, de Pilar Smojen Gueuci, David Monarte Serna (Chile)

Solitario George, de Dorian Cambi (Ecuador)

Pária, de Daniel Bruson (Brásil)

·         COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE DOCUMENTAL. Amorita Rasgado (actriz), Tere Viñas (productora), Estrellita Uraga (Filmoteca de la UNAM).

MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO DOCUMENTAL

Twakana Yagán, de Ignacio Leonidas, Rodrigo Tanuta (Argentina).

Mención

The shape of the cocodrile, de Nay Mendl (Cuba).

·         COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN. Alberto Estrella (actor), Cristina Prado (directora), Arturo Tay (productor).

MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO DE FICCIÓN

Ovejas y Lobos, de Alex Fischman Cárdenas (Perú).

Menciones:

Passaro Memoria, de Leonardo Martinelli (Brasil, Reino Unido).

Aunque es de noche, de Guillermo García López (España, Francia).

Shorts México tuvo funciones virtuales y presenciales todo el mes de septiembre del 2024 en la Ciudad de México en sus 16 alcaldías en 30 sedes y teniendo 65 sedes en todos los Estados de la República Mexicana. En plataformas a través de Nuestro Cine MX, Filmoteca de la UNAM, Festhome de la Rediberofest, y Wahu

Canal 22 es la principal sede en televisión con exhibiciones todos los martes y sábados del año. Este año habrá producciones que han estado presentes en el festival en diferentes canales de televisión como el Canal 11, TV UNAM, TV Mexiquense y Capital 21. Único evento cinematográfico con presencia de programación en esas cadenas televisivas.

La programación se compuso de programas en competencia nacional e internacional de ficción, animación y documental, además de diversos programas especiales: Homenaje en Corto: Mónica Del Carmen, Noé Hernández. Les Nuits en Or (Ganadores de Academias de Cine Internacionales), Fleischer Cartoons, Italia en Corto, Premio Ariel AMACC, Diosas de Plata PECIME, CPC Centro de Cortometraje, Show Shorts / Ventana Sur, Rencuentros de Cine Sudamericano de Marsella, Diversidad funcional y Neurodivergencia, Filmoteca de la UNAM / La creación artística, 30 años Jornadas de cortometraje, Procine CDMX, Desafío Buñuel, Muestra Rediberofest,19 años producciones Shorts México, Unifest, Nuestro Cine MX, Largo en Corto: 50 años Fé, Esperanza y Caridad.

También hubo Muestras mexicanas en todas sus categorías y géneros: Cortitos (infantiles), Fantascorto (Terror, fantasía y ciencia ficción), Queershorts (diversidad sexual), EcoShorts (medio ambiente), FunShorts (comedia), Fémina (mujeres), Raíces (Pueblos indígenas y originarios), Muestra mundial, y Experimental.

Shorts México es un Proyecto realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine). También resultó beneficiado a través del Programa “Apoyo a la promoción y exhibición del cine mexicano en la ciudad de México a través de festivales y muestras de cine”, realizada por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano, PROCINE CDMX, de la Secretaría de Cultura de la CDMX. Sin esta ayuda hubiera sido complicado realizar el festival.

La imagen de este año estuvo a cargo del ilustrador Nekame Marín. El spot oficial estuvo a cargo de las empresas Spaceboy, y Retro Byte.

En el transcurso del año se realizará Shorts México Academy. Un área de formación donde se harán conferencias en la Facultad del Cine, sobre Derechos de Autor, Guionismo, Procine, Dirección de actores, El actor frente a la cámara, Comisión de Filmaciones CDMX, Periodismo y Cine, y Mercadotecnia en el cine.

Al participar un cortometraje en competencias de Shorts México, puede inscribirse y ser considerado al Premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC. Además de ser el único festival que organiza funciones especiales de los cortometrajes nominados.

Shorts México Tour. Nuevamente está en los 32 estados de la República Mexicana, tanto de manera virtual como presencial, siendo el único festival que lo realiza así. También es el único que está presente en toda Iberoamérica en línea, ya que la geolocalización está abierta a todos estos países y no lo limita al territorio mexicano. Durante todo el año se contó con una gira híbrida en la CDMX, y en diversas ciudades de la República Mexicana como Guadalajara, Monterrey, La Paz, Puebla, Veracruz, Toluca, Zacatecas, Aguascalientes, etc. y del mundo como Tokio, Madrid, Río de Janeiro, Bogotá, Santiago, entre otras. En noviembre se exhibirán los ganadores en el Instituto Cultural de México en París.

Una de las misiones del festival es la exhibición y difusión constante del cortometraje. Por esta razón se refuerza la presencia de los cortometrajes a través de Noche de Shorts México en diversas sedes físicas donde se exhibirán cortometrajes con presencia de sus creadores, también habrá presencia virtual en sus plataformas. Se han instaurado actividades como entrevistas a protagonistas de la industria a través de Shorts México Academy En Vivo en sus redes sociales (Instagram y Facebook), al igual que exhibición de cortometrajes en redes del festival y de aliados como Secretarías de Cultura, Embajadas, Alcaldías, Centros culturales, etc.

En 2025 se realizará el Shorts México Talks, programa en YouTube donde se platicará con los protagonistas en el cortometraje, desde directores hasta actores y actrices, pasando por todas las personas involucradas en la realización del formato corto.

En sus últimas ediciones han tenido más de 1 millón de espectadores en todos los formatos de exhibición (presencial, virtual, hibrido y televisivo); además de recibir anualmente cerca de 4000 cortometrajes para selección. Se exhiben más de 1000 cortometrajes y más de la mitad son producción nacional. A lo largo de 19 años el festival ha consolidado y creado nuevos públicos para el corto, se han distribuido en DVD, se han exhibido en televisión pública y privada (hoy día destaca Espacio Shorts México en AZ Cinema conducido por Vanessa Bauche), Creado el concepto Cortoteca para difundir más el corto, realizado programas web como Cortoteca (conducido por la actriz Mónica Huarte), A través de Shorts México Academy realizado conferencias y talleres con profesionales, encontrado nuevos espacios de exhibición con conceptos como Noche de Shorts México en diversas sedes; En Vivos virtuales con profesionales de la industria; se han exhibido en cadenas de cine comerciales y culturales; se han producido cortos ex profeso para el festival, y se han llevado los cortos nacionales al extranjero.

Entrevistas

Entrevista con Los Patita de Perro banda de rock para niñas y niños 

Published

on

By

Continue Reading

Espectáculos

Concierto de Scorpions en la Feria de Puebla 2025 pende de un hilo por salud de su vocalista

Published

on

La expectativa en torno al concierto de Scorpions en la Feria de Puebla 2025 ha dado paso a la incertidumbre, luego de que la banda alemana cancelara su presentación en Argentina por complicaciones de salud de su vocalista Klaus Meine, encendiendo las alarmas entre sus seguidores en México.

A través de un comunicado en redes sociales, Scorpions informó que el cantante, de 76 años, contrajo un virus y enfrenta una posible laringitis que le impidió cumplir con su show del pasado 26 de abril en el festival “Masters of Rock” en Buenos Aires. La agrupación lamentó profundamente su ausencia y prometió reagendar la fecha, pero el revuelo no tardó en trasladarse a los próximos destinos de su gira: Colombia y México.

Aunque la banda aún mantiene en agenda su presentación del 30 de abril en Bogotá y posteriormente las del 6 y 8 de mayo en Aguascalientes y Puebla respectivamente, la salud del vocalista ha dejado en suspenso su cumplimiento. Las redes sociales se han inundado de comentarios de fans preocupados, algunos incluso resignados ante una posible cancelación, especialmente en Puebla, donde Scorpions se presentaría de forma gratuita en el Teatro del Pueblo.

No sería la primera vez que los problemas de salud de Meine afectan sus fechas en México. En 2024, Scorpions también canceló su participación en el festival Vive Latino por motivos similares, aunque regresaron con fuerza en la edición de 2025. En Puebla, además, la banda ya dejó huella con un memorable concierto en 2007 en el entonces Auditorio Siglo XXI, hoy Auditorio Metropolitano, donde canciones como “Wind of Change” y “Send Me an Angel” estremecieron a un público completamente entregado.

De concretarse una cancelación, sería la segunda baja en esta edición de la Feria de Puebla, tras la suspensión del concierto de Gerardo Ortiz, sustituido por Miguel Bosé tras el escándalo legal del primero. Mientras tanto, miles de fanáticos cruzan los dedos para que Klaus Meine se recupere a tiempo y el rugido de Scorpions vuelva a escucharse en tierras poblanas.

Continue Reading

Entrevistas

Una leyenda revive desde el fondo del lago para castigar a quienes han pecado

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

La Miringua es un ser o espíritu que habita en lago de Pátzcuaro, se considera que tiene apariencia y se presenta ante los hombres embrujándolos para que la sigan y se ahoguen en el lago. La Miringua también puede referirse a la «pérdida, consciente o inconsciente, real o imaginaria de una persona». En algunos relatos se refiere más bien a un lapsus de locura momentánea en el que las personas recorren distancias grandes sin darse cuenta.

Miringua es un término en españolizado con orígenes en lengua purépecha mirikurhini o mirinharhini, que significa «olvidarse/olvido» u «olvidarse de algún lugar».

Platique con Edgar Nito director del filme Un Cuento de Pescadores – La Maldición de la Miringua y de verdad que esta leyenda te pone los pelos de punta.

La historia inicia cuando en un pueblo pesquero en el lago de Pátzcuaro comienzan a ocurrir sucesos paranormales, los peces del lago se mueren y los pescadores creen haber visto a un espectro en los alrededores. Cuenta la leyenda que se trata de La Miringua, una encarnación del mal que está aterrorizando al pueblo para castigar a los pecadores y arrastrarlos al fondo del lago. Nadie estará a salvo de la maldición.

La Miringua es una leyenda creada alrededor de la lección de no tomar demasiado. Al ser una isla pesquera, en Pacanda —que es donde más filmamos— salen en la madrugada a pescar, ahí comen y venden. Después no hay que hacer más que tomar, como en cualquier pueblo chico de México. La gente se pone borracha y de pronto le parece buena idea agarrar su canoa e ir a otra isla. En la noche, con el aire y el oleaje, se puedan volcar. Esto hace que terminen ahogados me conto el director.

La producción de Un Cuento de Pescadores representó un reto tanto logístico como técnico. La película fue filmada íntegramente en locaciones reales en el lago de Pátzcuaro, incluyendo las islas de Pacanda, Yunuén y Tecuena. La decisión de rodar en estos lugares no solo buscó dotar de autenticidad a la historia, sino que permitió una mayor inmersión en la comunidad local.

Queríamos que toda la isla participara. Entonces Waldo Faco, director de casting y coaching actoral se fue de avanzada con Cayetano Guzmán y conocieran gente para que fueran nuestros actores. 

Estuvieron tres meses allá en el lugar de la filmación, incluso dieron un taller de actuación para encontrar los talentos que puedieran aportar a la película. No encontramos al 100% de los actores ahí, pero sí a varios. Estamos muy orgullosos de que haya gente de La Pacana, de Pátzcuaro y de Morelia comento Edgar Nito.

La película está protagonizada por un elenco talentoso que incluye a Jorge A. Jiménez, Renata Vaca, Mercedes Hernández, Hoze Meléndez y el veterano Noé Hernández. A través de ellos, Un Cuento de Pescadores nos sumerge en un universo donde el miedo y la culpa se manifiestan de formas inesperadas.

“Las leyendas más comunes dicen que la Miringua es una mujer blanca o que viste de blanco. Platicando esto, la gente de arte nos preguntó si conocíamos a Rubí Vizcarra y nos enseñaron sus fotos en Instagram. Rubí tiene fotografías muy bellas, algunas terroríficas, y fue como “órale, deja le mando el guión, a ver qué piensa”. Se lo mandamos y nos respondió: “soy la Miringua”.

“La llevamos con los diseñadores de maquillaje a que diseñaran algo alrededor de su corporalidad: un personaje que fuera una especie de humanoide que pudiera vivir abajo del agua, pero también afuera, que se pudiera mover en los dos universos y pudiera hacer este tributo a Goya”.

“El trabajo fue inspirados en su corporalidad, con ciertas cicatrices de las lanchas que pasan arriba, como pasa con algunas ballenas. Gerardo Muñoz creó este diseño, Rubí tenía aplicaciones en todos lados y tenía que estar desnuda en sus escenas: su maquillaje tomaba dos o tres horas de aplicación, tenía que salir descalza cuando hacía frío. Frente a la cámara era estar sin ninguna protección ante el ambiente. Ruby es una chulada de profesional, de guerrera, no cualquiera se avienta ese jale”.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya- SITGES 2024, estreno Nacional: Festival Internacional de Cine de Morelia – FICM 2024.

A si como premios en el Mórbido Film Festival: Premio del Público – Calavera Plateada, Feratum Film Festival: Mejor Película y Mejor Director, Buenos Aires Rojo Sangre: Mejor Director y Mejor Montaje.

La fotografía del galardonado Juan Pablo Ramírez, AMC, convierte al lago en un personaje vivo, tan bello como amenazante. Cada plano respira tensión. Cada reflejo del agua parece ocultar un rostro que observa desde el más allá.

La atmósfera sonora, a cargo de Leonardo Heiblum, Nico García Liberman, Emiliano González de León y Odilón Chévez, acompaña con precisión quirúrgica cada escalofrío, cada susurro y cada grito que se ahoga entre la neblina.

Una advertencia del director, Edgar Nito:

“Esta historia no es sólo sobre fantasmas… es sobre aquello que nos persigue cuando creemos haber olvidado. A veces, la culpa no se hunde. Flota.”

 “Un Cuento de Pescadores” no es solo una película. Es una invocación.

 ¿Te atreves a escuchar lo que susurra el lago?

GANA BOLETOS PARA VER A VIOLETA ISFEL Y LA OBRA DE TEATRO CAPERUCITA ROJA

Para celebrar en grande este día del niño y niña te invitamos a este super cuento musical donde aparece Violeta Isfel aquí en Puebla y ¡No te lo puedes perder!

Este 30 de abril en el Teatro Gabriel Pastor Avenida 37 poniente. 705, Colonia Gabriel Pastor 1ra Seccion con funciones a las 4 y 6 de la tarde. Diversión para toda la familia.

Tengo 10 pases dobles para que te vayas a disfrutar de este increíble espectáculo.  

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023