Universitarios
Urge AMLO a universidades públicas volver a las aulas

Tras asegurar que la reapertura de escuelas tiene bajo nivel de contagios por Covid-19, el presidente López Obrador exhortó a sindicatos, autoridades universitarias y alumnos a que regresen de inmediato a clases presenciales.
«¿Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases y escuelas públicas? Está muy cómodo para quien está recibiendo su dinero y se esté en su casa», reclamó.
Durante la mañanera de ste jueves indicó que seguir con sesiones remotas significa «retraso», por lo que reiteró la urgencia de que la enseñanza retorne a la cotidianidad en las instalaciones académicas.
«Si se vacunó a maestros y no hay riegos graves para alumnos, ¿por qué no regresar?», insistió.
Por otra parte, señaló que hay que atender la situación que viven los profesores de asignatura, quienes reciben salarios bajos, al tiempo que pugnó por acabar con privilegios, influyentismo y nepotismo.
DICE RESPETAR AUTONOMÍA
Pese a asegurar que por la autonomía de estos planteles no puede intervenir en asuntos internos, reclamó a las comunidades universitarias a actuar para hacer frente a presuntos grupos privilegiados que existen ahí dentro, a los que calificó de “mafias”.
Agregó que estos intereses imponen a directivos y a rectores, además de que manejan los presupuestos «a sus anchas».
«Se dan casos donde hay ‘mafias’ que dominan en las universidades públicas, así como existen los líderes charros, ya cada vez menos, así también existen caciques que dominan en las universidades”, manifestó.
Cuestionó que esto ocurra en varias unidades de estudio de nivel superior, como en la Universidad de Guadalajara y la UNAM, por lo que aseguró que es un tema que debe atenderse.
No obstante, aseveró que este asunto es menester de la comunidad universitaria, porque el gobierno federal no puede intervenir para no violentar su autonomía.
Espectáculos
El Confesionario: Estrenan documental sobre Mafalda

Ray Zubiri
¡Que levanten la mano los que estén hartos de ver el mundo manejado con los pies!
En medio de tantas cancelaciones por espectáculos tumbados e influencers que no influencian a nadie, me dio un gusto el estreno de la serie documental Releyendo: Mafalda que estrena este 27 de septiembre en Disney +.
Este proyecto original, dirigido por Lorena Muñoz, repasa los orígenes, la expansión y la vigencia del icónico personaje de historietas creado por Quino, a través de valioso material de archivo inédito, testimonios exclusivos de reconocidos historietistas y entrevistas a miembros del círculo íntimo del célebre autor argentino.
¿Quién fue Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”?
Este brillante hombre nació en Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932, aunque en los registros oficiales es anotado el 17 de agosto.
Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con quien, a los tres años de edad, descubrió su vocación.
Desde los 13 años estudio en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 “cansado de dibujar ánforas y yesos”, la abandona y piensa en una sola profesión posible: dibujante de historieta y humor.
A los 18 años se trasladó a Buenos Aires en busca de un editor dispuesto a publicar sus dibujos, pero pasaría tres años de penurias económicas antes de ver su sueño hecho realidad.
“El día que publiqué mi primera página –dijo recordando su debut en el semanario Esto es, de Buenos Aires– pasé el momento más feliz de mi vida”. Fue en 1954.
Desde entonces y hasta la fecha sus dibujos de humor se vienen publicando ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa.
A esto le vendrían más logros como en 1963, cuando aparece su primer libro de humor, Mundo Quino, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo con prólogo de Miguel Brascó.
El mismo Brascó lo presenta a Agens Publicidad, que buscaba a un dibujante para que creara una historieta “mezcla de Blondie y Peanuts” para publicitar el lanzamiento de una línea de productos electrodomésticos llamados Mansfield, razón por la que el nombre de algunos de los personajes debían comenzar con la letra M, de ahí Mafalda. Agens no hace su campaña, pero Quino se queda con unas pocas tiras que le serían útiles unos meses después, cuando diera vida al personaje que lo haría famoso.
Mafalda es uno de los personajes de historieta más queridos y exitosos del mundo. Releyendo: Mafalda precisamente cuenta la historia de la icónica historieta de Quino y sus fuentes de inspiración, y revela hechos desconocidos de su origen.
Además, la serie revisita sus tiras más memorables a través de testimonios de reconocidos historietistas como Maitena, Liniers, Montt, Tute, Rep, Kemchs y Raquel Riba Rossi.
Con material de archivo, reconocidos artistas y personalidades de la cultura Latinoamericana que se confiesan fans de Mafalda como Darío Barassi, Agustín Soy Rada Aristarán, Mariana Fabbiani, Consuelo Duval, Paty Cantú, Santiago Segura, Gabriela Sabatini, Manuel Ginóbili; entrevistas a historiadores, editores, amigos y familiares de Quino.
Los cuatro episodios de 30 minutos que componen la serie trazan los pasos de Mafalda, desde Buenos Aires, pasando por Milán, París, Madrid y Ciudad de México.
En el proceso quedan reveladas las primeras ediciones de la historieta, así como sus traducciones a decenas de idiomas, sus versiones en colores y sus animaciones.
La serie también va en busca de relatos de editores y personas allegadas a Quino que dan cuenta de cómo se expandió la tira y cómo su creador se consolidó como artista, mientras que referentes del mundo académico aportan su visión acerca de cómo y por qué Mafalda es un fenómeno que interpela a lectores de todo el mundo.
Mafalda, la chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, se publicó por primera vez el 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires.
El 9 de marzo 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo (en el que Quino publicará seis tiras por semana), se inicia el imparable éxito del personaje, que cruza las fronteras nacionales para conquistar América del Sur y luego se extiende a Europa, ganando una posición de liderazgo en el imaginario colectivo.
Jorge Álvarez Editor publica el primer libro de Mafalda que reúne las primeras tiras en orden de publicación, tal como se hará en los siguientes.
En Italia, se edita en 1969 el primer libro, Mafalda la Contestataria, con la presentación de Umberto Eco, director de la colección.
Releyendo: Mafalda, nominada como mejor documental en la sexta edición del Festival Canneseries, que se celebró entre el 14 y el 19 de abril de 2023, tuvo un preestreno el 24 de septiembre en el canal National Geographic en Argentina, Colombia, México y Perú, y a las 22:00 en Chile. Luego, se emitirán episodios estreno los domingos.
El 25 de junio 1973, Quino tomó una decisión para algunos desconcertante: no dibujar más tiras de Mafalda, pues ya no siente la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia.
Sin embargo, el interés por Mafalda se ha mantenido inalterado; de hecho, sus libros continúan reimprimiéndose y sigue siendo elegida para acompañar diversas campañas sociales (Unicef, la Cruz Roja Española, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Argentina).
En adelante, Quino continuará publicando semanalmente sus tan conocidas páginas de humor que han ido agrupándose en la colección de sus libros de Humor.
En 1984, invitado para integrar el jurado del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, viaja a Cuba, donde comienza su amistad con el director de cine de animación Juan Padrón y firma un contrato con el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) para la realización de cortometrajes con sus páginas de humor. La serie se llama Quinoscopios, dirigidos por Juan Padrón sobre dibujos e ideas de Quino.
En 1993, la empresa española D.G. Producciones S. A., en coproducción con Televisiones Españolas, produce 104 episodios de Mafalda en dibujos animados de un minuto de duración dirigidos por Juan Padrón en el ICAIC. Las caricaturas fueron difundidas en Italia por la RAI2 y en Argentina en dos oportunidades: primero por el antiguo canal 11 y varios años después por canal Encuentro.
A lo largo de su carrera recibe múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero.
El 2014 es un año especial, ya que Quino cumple 60 años en el humor gráfico y Mafalda cumple 50 años.
Ese año recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Quino falleció el 30 de septiembre de 2020, a los 88 años, un día después de haberse cumplido 56 años de la primera publicación de Mafalda, quien con el paso de los años sigue más viva que nunca.
La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.
¡Escúchenme! de Lunes a Viernes en De Todo Un Poco con Ray Zubiri de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
Contacto: director@revistapuebla.com y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Noticias
Pericos y Gobierno de Puebla regalan 20 mil playeras a aficionados tras campeonato

El entusiasmo en torno a los Pericos de Puebla continúa, pues miles de personas acudieron durante este fin de semana al parque “Hermanos Serdán” con la intención de obtener la codiciada playera conmeorativa que celebra el título de «Pericos Campeón”.
Toda esta emoción se generó cuando, a través de las redes sociales oficiales de los Pericos y del Gobierno del Estado de Puebla, se convocó a la «Familia Emplumada» a presentarse el viernes 22 y sábado 23 de septiembre en el Parque «Hermanos Serdán». Para recibir una de estas camisetas como muestra de agradecimiento por el apoyo que han brindado al equipo, los fanáticos debían presentar un boleto físico o una copia impresa en formato digital de cualquier juego de la Serie del Rey 2023.
Estas 20 mil camisetas representaron la promesa cumplida por parte del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien se comprometió a entregarlas cuando recibió a los jugadores tras su victoria en la Liga Mexicana de Béisbol, un evento que tuvo lugar en el Zócalo de la capital poblana el pasado 16 de septiembre.
El equipo Pericos, a través de sus redes sociales, expresó su agradecimiento público a los aficionados que asistieron a la entrega y manifestó su gratitud hacia el gobernador: «Agradecemos al C. Sergio Salomón, gobernador del estado de Puebla, por su apoyo constante y por unirse a la celebración de todos los fanáticos del rey de los deportes».
Las camisetas en cuestión son de color blanco y cuentan con la leyenda «Pericos Campeones 2023» en letras verdes y detalles amarillos en el centro. La distribución de estas prendas comenzó el sábado 23 de septiembre a las 11 de la mañana y concluyó a las 5 de la tarde. El domingo 24, la entrega se reanudó a las 12 del mediodía y finalizó a las 6 de la tarde. Durante este proceso, los seguidores expresaron su alegría, pero el momento más emocionante fue cuando la mascota del equipo Pericos se unió a la celebración y posó para numerosas fotos con los asistentes.
Foto: Especial
Con informacion de: Milenio
Espectáculos
Micky Huidobro de Molotov organiza el Ping Pong World Cup 2024 (Video)
-
Espectáculos6 días ago
Muere José Luis Revuelta, ex participante de MasterChef México
-
Espectáculos6 días ago
Usher será el encargado del Show de Medio Tiempo del Super Bowl LVIII
-
Espectáculos5 días ago
El Confesionario: Estrenan documental sobre Mafalda
-
Espectáculos5 días ago
¿Alfredo Adame está desaparecido?, su hijo preocupa a fans porque no sabe nada de él
-
Espectáculos3 días ago
Yolanda Andrade no descarta ser víctima de brujería: “¿qué tuve que hacer para que desearan mi muerte?”
-
Noticias3 días ago
Roban en casa del futbolista Sergio Ramos en Sevilla con sus cuatro hijos dentro
-
Espectáculos5 días ago
Jose Riaza, el español más mexicano regresa con la cara más lavada que nunca: “Elena”
-
Espectáculos5 días ago
Michelle Rodríguez responde a las críticas en su contra: ‘Los cuerpos son valiosos por quienes son’