Connect with us

Puebla

WhatsApp rediseña su app: estos son los cambios

Published

on

WhatsApp ha rediseñado la interfaz de su servicio de mensajería con nuevos colores e iconos y cambios en elementos como la barra de navegación en Android y el menú de archivos adjuntos en iOS.

La compañía tecnológica ha atendido a la forma en que los usuarios utilizan su aplicación para introducir cambios en la interfaz que no afecten a la memoria muscular, esto es, el uso familiar que les permite navegar por la pantalla de manera sencilla e intuitiva.

Los cambios buscan ofrecer un producto que “se sienta fresco y moderno sin alterar su funcionalidad principal”, como ha explicado la compañía en su blog oficial.

El resultado se materializa en una interfaz sencilla que introduce una nueva paleta de colores alineada con el verde icónico del servicio y con mayor presencia de colores neutros, y que puede adoptar un modo oscuro más oscuro, con “un mayor contraste y tonos más profundos para reducir la fatiga visual“.

También se han actualizado los iconos, que muestran líneas redondeadas, y el tema de fondo predeterminado de los chats.

Con informacion de: ARISTEGUI NOTICIAS

Noticias

Tenistas de UPAEP celebran su primer título en el CNTU

Published

on

By

Las tenistas Jessica Gutiérrez y Josefina Ramírez, representantes de las Águilas se proclamaron campeonas de la segunda etapa del Circuito Nacional de Tenis Universitario (CNTU) de la CONADEIP. La dupla fue presentada ante los medios en una rueda de prensa donde compartieron sus impresiones sobre el arduo camino que las llevó a este triunfo.

«Fue un proceso muy largo y complicado. Me costaron cinco finales y a Josefina seis, pero cada vez que intentábamos una nueva estrategia y no funcionaba, buscábamos otra hasta que finalmente lo logramos», comentó Jessica Gutiérrez. «Somos un buen equipo, si una cae, la otra la levanta, y al fin conseguimos el campeonato».

Para Josefina Ramírez, la ausencia de su compañera en un semestre fue un reto, ya que su fortaleza principal es el juego en dobles. «No tener a Jessy fue difícil, pero cuando regresó nos dimos cuenta de que nuestra conexión seguía intacta tras cinco años de trabajo juntas. Se dieron las cosas y estamos muy felices».

El camino al título no fue sencillo. La coach Amaranta Jiménez, quien lleva apenas seis meses con el equipo, se enfocó en fortalecer la confianza de la dupla. «Ellas ya eran un equipo sólido, pero tenían algunas dudas sobre si podían lograrlo. Mi papel fue darles seguridad y motivarlas sin presionarlas», explicó.

El torneo ha cambiado su formato en los últimos años, ahora dividiéndose en dos zonas: norte y sur. Las mejores parejas de cada zona avanzan a una fase final, y de ahí, las más destacadas clasifican al Masters, que se llevará a cabo en Guadalajara el próximo abril.

El desgaste físico y mental también jugó un papel determinante en la victoria. «En Monterrey sufrimos con el calor extremo, llegamos a jugar a 39 grados. Fue un reto resistir tanto física como mentalmente, pero sabíamos que debíamos mantener la cabeza fría, sobre todo en los momentos decisivos», señaló Ramírez.

El partido crucial llegó en los cuartos de final, cuando enfrentaron a una dupla que les había ganado en finales anteriores (Tec CEM). «Fue un duelo muy reñido que se definió en el tercer set con un 10-8 en muerte súbita. Estuvimos a nada de ganar o perder, pero esta vez nuestra mentalidad fue clave», agregó Gutiérrez.

Para ambas jugadoras, la diferencia estuvo en la actitud y en la comunicación constante en la cancha. «Si una perdía un punto, la otra la motivaba para seguir adelante. Mantuvimos una mentalidad fuerte y nunca nos dimos por vencidas», concluyó Josefina Ramírez.

Con este triunfo, la dupla de UPAEP se perfila como una de las favoritas para la última fase de la temporada, el Masters de Guadalajara.

Continue Reading

Noticias

Dos montañistas son buscados: Erick se extravió en el Iztaccíhuatl y Francisco en La Malinche

Published

on

By

Los montañistas desaparecidos son Erick Ricardo García García, de 30 años, quien se extravió en el Iztaccíhuatl, y Francisco Javier Mateos, de 61 años, de quien ya no se supo tras escalar en la Malinche.

Erick Ricardo, ascendió la montaña acompañado de un grupo de excursionistas de Puebla y Texcoco, cuando sufrió una caída en una barranca la tarde del domingo. Antes de perder comunicación, logró enviar su ubicación GPS a sus familiares y compañeros, lo que permitió la activación inmediata de su búsqueda.

Tras este hecho, elementos del grupo de rescate de Alta Montaña de la Cruz Roja de Puebla, cuerpos de emergencia del municipio de San Lorenzo Chiautzingo y un equipo de montañistas especializados empezaron la búsqueda del montañista, sin embargo, al llegar a la ubicación marcada por el GPS, no lograron encontrarlo.

Por otro lado, en la Malinche se extravió Francisco Javier Mateos quien fue visto por última vez el 14 de marzo. De acuerdo con su último mensaje de WhatsApp a su familia, indicó que se encontraba cerca de la cima y que comenzaría su descenso por la ruta de los Pilares, en Huamantla, pero desde ese momento no se ha tenido noticia de él.

En este caso se trata de un montañista experimentado quien llevaba una vara de apoyo y una mochila negra con rojo con la leyenda “IBERO”. Su familia presentó un reporte ante las autoridades de Puebla y Tlaxcala, lo que llevó al cierre temporal del Parque Nacional Malinche para facilitar su búsqueda.

Con información de: El Financiero.com

Continue Reading

Ciencia

Investigadores de la FCFM desarrollan sistema para aumentar la identificación de partículas, ahora en el ALICE IIl del LHC

Published

on

By

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física de Partículas. Uno de ellos es el experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment), donde se explora el potencial físico de las interacciones nucleón-nucleón a energías del LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones), de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en el que la universidad lidera a la delegación mexicana.

La colaboración de la BUAP inició en 2002, con la propuesta de un detector de rayos cósmicos para ALICE, experimento diseñado desde los años 90 para estudiar un estado de la materia llamado plasma de quarks y gluones, el cual se formó microsegundos después de la gran explosión del Big Bang que dio origen al universo. Se trata de una sopa o mezcla extremadamente caliente y densa, que al enfriarse dio paso a la formación de protones y neutrones.

Actualmente, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) colaboran en el desarrollo de un nuevo sistema que se instalará en los próximos siete u ocho años en la nueva versión del experimento ALICE. “Nosotros proponemos una tecnología novedosa basada en la experiencia previa de nuestro detector ACORDE (detector de rayos cósmicos), para aumentar las capacidades del experimento en la identificación de unas partículas que se conocen como muones”, explicó el doctor Mario Rodríguez Cahuantzi, experto de la FCFM.

El integrante del grupo ALICE-BUAP detalló: “Planteamos la inclusión de un dispositivo basado en estado sólido de silicio, colectar información de nuestros detectores de partículas. Esto se va a ir a un sistema electrónico que debe tener la capacidad de respuesta del orden de pico segundos: 10 a la menos 12 segundos, ésa debe ser la rapidez a la que debe actuar este sistema”.

En esta nueva etapa del experimento, denominada ALICE III, el doctor Rodríguez Cahuantzi adelantó que este sistema de actualización funcionaría hasta el año 2043. Posteriormente, dependiendo de los resultados obtenidos en los próximos años se realizarán nuevamente adecuaciones.

Por otra parte, el académico resaltó el trabajo de alumnos del posgrado en Ciencias (Física Aplicada) de la FCFM en este tipo de colaboraciones de gran trascendencia científica. “Alrededor de 30 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado se han formado en nuestro grupo. Incluso algunos de nuestros egresados del posgrado se encuentran en empresas de Finlandia y en la Universidad de Princeton”.

Estos resultados dan cuenta de la proyección científica internacional de la BUAP en el área de Física de Partículas, al tiempo de mostrar la evolución de su calidad académica.

“La FCFM fue la segunda fundada en el país, después de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Eso habla de una madurez que nos ha puesto a nivel de las colaboraciones internacionales y de instituciones de alto prestigio”, subrayó finalmente Rodríguez Cahuantzi.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023