Connect with us

Espectáculos

Bryan Ferry lanza Retrospective: I Thought EP

Published

on

Bryan Ferry presenta I Thought EP, una colección de versiones, composiciones originales y música totalmente nueva, antes del esperado lanzamiento de la caja Retrospective: Selected Recordings 1973-2023 (25 de octubre), una nueva colección que celebra más de cinco décadas de la innovadora carrera musical de Ferry.

‘I Thought’, una seductora y resonante colaboración con Brian Eno, antiguo compañero de Roxy Music, incluida en el álbum Frantic de 2002, muestra la exploración de Ferry de las complejidades del amor. Con un toque de ligereza que transporta a los oyentes a un paisaje sonoro etéreo, la canción forma parte del tema general del segundo disco de la próxima caja Retrospective de 5 CD, que se centra en la evolución de Ferry como compositor desde 1977 hasta la actualidad.

Los 81 temas que componen Retrospective: Selected Recordings 1973-2023 ilustran una aventura musical sin igual. La historia de la composición de canciones que se ha ido desarrollando durante más de 50 años se celebra ahora en este caleidoscópico compendio de la música de Bryan Ferry. El lanzamiento es una celebración del intérprete que se ha labrado un lugar como maestro moderno de la canción a través de una serie vertiginosamente inventiva de versiones que van desde Bob Dylan a Amy Winehouse, Rodgers y Hart a la Velvet Underground pasando por Tim Buckley, Shakespeare, shanties marinas y Sam and Dave. Luego está el compositor que, en singles como «Slave To Love», de 1985, ha creado música que se cuenta entre las grabaciones más importantes de su época, pero que sigue sonando única y atemporal. Está el futurista que conjura vórtices de electrónica; o el revivalista apasionado, que presenta canciones y estilos de los años 20 y 30 como si fueran el sonido caliente del mañana. Está la figura de la pista de baile palpitante de un club nocturno, que hace tropezar a la luz fantástica; y el tipo que sólo quiere estar solo, que se escabulle en callejuelas melancólicas y agridulces donde todo se vuelve neón y noir.

Para marcar el comienzo de esta celebración que abarca toda su carrera, Bryan Ferry acaba de lanzar su nueva canción ‘Star’, una colaboración con la artista Amelia Barrett, descrita por CLASH como poseedora de una «inefable frescura», calificada por MOJO como “una siniestra secuela de Dance Away” e “increíblemente fabulosa” por Fantastic Man.

Hace cinco décadas, el fenómeno Roxy Music estalló en un destello tecnicolor de pop, arte, moda extravagante y glamour, reafirmando al líder de la banda, Bryan Ferry, como uno de los compositores más vitales y emocionantes que la música británica haya visto jamás. Durante este período ultraprolífico, en 1973, Ferry lanzó su carrera en solitario en paralelo a Roxy Music. Su primer lanzamiento, una audaz remodelación del himno apocalíptico de Bob Dylan de 1962 ‘A Hard Rain’s A-Gonna Fall’, marcó el comienzo del estatus de Ferry como uno de los grandes intérpretes modernos de la canción, junto con su propia composición sin igual. En 2024, Bryan Ferry vuelve al cancionero de Dylan. ‘She Belongs To Me’ se interpreta con un estilo maravillosamente áspero que combina matices de la Velvet Underground con el solo de silbido más prominente de Ferry desde la versión de Roxy Music de 1981 de “Jealous Guy” de John Lennon.

Retrospective: Selected Recordings 1973-2023 reúne, por primera vez, la producción discográfica clásica de Bryan Ferry con Island Records, Polydor, Virgin, E.G. Records y BMG, e incluye dos grabaciones inéditas. El álbum se publicará en varios formatos, incluida una caja de lujo de 5 CD con 81 canciones, acompañada de un libro de tapa dura de 100 páginas con nuevas y extensas notas, fotografías e imágenes inéditas. Una edición de 2 pliegues presenta The Best Of Bryan Ferry, con 20 canciones prensadas en vinilo negro con variantes que incluyen un prensado en vinilo verde/azul y un prensado en vinilo transparente. También habrá una versión en 1 CD con las mismas 20 canciones y un libreto con notas y fotografías. La edición de 81 canciones del álbum se publicará en formato digital.

La caja de lujo de 5 CD está dividida en cinco etapas, cada una de ellas dedicada a un aspecto diferente de la carrera de Bryan Ferry. ‘Disc One: The Best Of Bryan Ferry’ presenta 20 temas esenciales. Sencillos de éxito mundial como ‘Slave To Love’, ‘The ‘In’ Crowd’ y ‘Let’s Stick Together’, canciones que están entretejidas en el tejido de la música británica y siguen siendo eternamente populares.

‘Disc Two: Compositions’ examina el periodo 1977-2014 y cómo ha evolucionado el arte de Ferry. El desarrollo narrativo de ‘Can’t Let Go’ y el profundo estado de ánimo de ‘The Only Face’, como muchas de las canciones de Ferry, comparten la sensación de estar en el mundo, vagando sin cesar por las calles principales y las callejuelas. Por otra parte, los contoneos de ‘Limbo’ y ‘Loop De Li’ ponen de relieve elementos de la obra de Ferry que permanecen inalterados: siempre con un ojo puesto en la pista de baile. Su gran tema constante, sin embargo, es el amor y sus costes, vistos desde diferentes ángulos. Tres de sus mejores grabaciones sobre el tema se incluyen aquí en ‘When She Walks In The Room’, ‘I Thought’ y ‘Reason Or Rhyme’, cada una igualmente seductora y profundamente resonante.

‘Disco Tres: Interpretations’ celebra el lado remodelador del arte de Ferry. Sus remakes de ‘What Goes On’ de la Velvet Underground, ‘Hold On, I’m Coming’ de Sam and Dave y ‘That’s How Strong My Love Is’ de Otis Redding muestran a Ferry explorando el pasado como si fuera ahora, vagando por los géneros y enviando una señal para que la generación post-punk la reciba años después: que la música sigue estando en juego.

‘Disco Cuatro: The Bryan Ferry Orchestra’ explora el proyecto conceptual que Ferry inició con el álbum de 2012 The Jazz Age, reimaginando música de todo su repertorio como si hubiera sido grabada nueve décadas antes por uno de los grandes combos de jazz de los primeros tiempos. Ferry no canta en The Jazz Age, pero reaparece bajo una nueva luz. Sin su voz ni sus letras, la atención del oyente se centra en su talento como compositor. Ferry refinó este concepto a lo largo de otras dos colecciones, Bitter-Sweet de 2018 y The Great Gatsby de 2013: The Jazz Recordings de 2013, con versiones de ‘Love Is The Drug’ de Roxy Music y el clásico moderno de Amy Winehouse ‘Back To Black’ para la banda sonora de la película de Baz Luhrmann The Great Gatsby de 2013.

‘Disco cinco: Rare and Unreleased’ reúne caras B, extras, curiosidades y outtakes. Un brillante remake de ‘Mother Of Pearl’ de Roxy Music grabado a principios de los 90 durante las sesiones de Horoscope / Mamouna cuenta con los coros del gran Ronnie Spector. ‘Don’t Be Cruel’ está reforzada por los compañeros de la banda rockabilly original de Elvis, Scotty Moore y DJ Fontana, grabada para el álbum tributo a Sun Records de 2001, Good Rockin’ Tonight. Por otra parte, Ferry celebra ‘Whatever Gets You Thru The Night’, el himno secular de John Lennon de 1974, que comenzó en 1995 para un homenaje a Lennon planeado por Yoko Ono que nunca se publicó. Ferry reelaboró el tema en 2010 como bonus para el álbum Olympia.
Retrospectiva: Selected Recordings 1973-2023 celebra el venerado talento compositivo de Bryan Ferry. La lista de canciones explora la versatilidad sonora y la fluidez de géneros de su carrera en solitario, desde el rock and roll hasta los ritmos de baile R&B, las baladas al piano, la electrónica, la música ambiental, el jazz, el country, el folk, el blues, la vanguardia y la new wave. En el centro de todo ello está la inconfundible musicalidad y estilo de Bryan Ferry.

Retrospective: Selected Recordings 1973-2023 5 CD Track Listing:

Disco Uno: The Best Of Bryan Ferry

  1. A Hard Rain’s A-Gonna Fall
  2. These Foolish Things
  3. The ‘In’ Crowd
  4. Smoke Gets In Your Eyes
  5. Casanova
  6. Let’s Stick Together
  7. Sign of the Times
  8. Slave To Love
  9. Don’t Stop The Dance
  10. Windswept
  11. Kiss and Tell
  12. As Time Goes By
  13. Your Painted Smile
  14. I Put A Spell On You
  15. Which Way To Turn
  16. Knockin’ On Heaven’s Door
  17. Make You Feel My Love
  18. You Can Dance
  19. Love Letters
  20. Johnny and Mary

Disco Dos: Compositions

  1. Can’t Let Go
  2. Tokyo Joe
  3. This Island Earth
  4. Love Me Madly Again
  5. Limbo
  6. When She Walks In The Room
  7. Boys and Girls
  8. Zamba
  9. Chain Reaction
  10. Bête Noire
  11. I Thought
  12. The Only Face
  13. Valentine
  14. Loop De Li
  15. Reason or Rhyme

Disco Tres: Interpretations

  1. The Price of Love
  2. Shame Shame Shame
  3. Hold On (I’m Coming)
  4. Just One Look
  5. Girl of My Best Friend
  6. What Goes On
  7. That’s How Strong My Love Is
  8. You Go To My Head
  9. Where or When
  10. The Way You Look Tonight
  11. One Night
  12. Simple Twist of Fate
  13. Positively 4th Street
  14. Song to the Siren
  15. Fooled Around and Fell In Love

Disco Cuatro: The Bryan Ferry Orchestra

  1. Virginia Plain
  2. Do The Strand
  3. While My Heart Is Still Beating
  4. This Island Earth
  5. Bitter-Sweet
  6. Dance Away
  7. Zamba
  8. Reason or Rhyme
  9. Avalon
  10. Back To Black
  11. Limbo
  12. Young and Beautiful
  13. Love Is The Drug
  14. Sign of the Times
  15. Chance Meeting

Disco Cinco: Rare and Unreleased

  1. Feel The Need
  2. Mother of Pearl (Horoscope Version)
  3. Don’t Be Cruel
  4. I Don’t Want To Go On Without You
  5. I Forgot More Than You’ll Ever Know
  6. Crazy Love
  7. Whatever Gets You Through The Night
  8. Bob Dylan’s Dream
  9. He’ll Have To Go
  10. A Fool For Love
  11. Lowlands Low
  12. Is Your Love Strong Enough
  13. Sonnet 18
  14. She Belongs To Me
  15. Oh Lonesome Me
  16. Star (with Amelia Barratt)

Retrospective: Selected Recordings 1973-2023 2LP / 1CD Tracklist:

  1. A Hard Rain’s A-Gonna Fall
  2. These Foolish Things
  3. The ‘In’ Crowd
  4. Smoke Gets In Your Eyes
  5. Casanova
  6. Let’s Stick Together
  7. Sign of the Times
  8. Slave To Love
  9. Don’t Stop The Dance
  10. Windswept
  11. Kiss and Tell
  12. As Time Goes By
  13. Your Painted Smile
  14. I Put A Spell On You
  15. Which Way To Turn
  16. Knockin’ On Heaven’s Door
  17. Make You Feel My Love
  18. You Can Dance
  19. Love Letters
  20. Johnny and Mary

Retrospective: I Thought EP Tracklist

  1. I Thought
  2. Star
  3. She Belongs To Me
  4. Let’s Stick Together
  5. Slave to Love
  6. I Put a Spell On You
  7. Make You Feel My Love

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

El Festival de Cine Alemán, presentado por el Goethe-Institut Mexiko, revela su póster 2025

Published

on

By

El Festival de Cine Alemán, presentado por el Goethe-Institut Mexiko, revela su póster 2025 y anuncia su 24va edición, un encuentro de cine que reafirma su papel como un referente dentro de la escena cultural y cinematográfica del país. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el público podrá disfrutar de una programación cuidadosamente curada bajo el tema “Controversial”, concebido como una respuesta crítica a los tiempos que vivimos y a ese mundo saturado de narrativas manipuladas difundidas en masa.

El tema de este año abraza el cine como un espacio para cuestionar, resistir y reinventar nuestra realidad actual. Las películas alemanas enfrentan verdades incómodas, ofreciendo perspectivas que desafían el discurso dominante. En Goethe-Institut Mexiko, se cree en la fuerza de preguntar, de dudar, en no conformarse con la primera versión de los hechos. A través del cine, escapamos de las cámaras de eco de las redes sociales y descubrimos nuevas formas de ver el mundo. El cine alemán nos anima a mirar más allá de la superficie y enfrentar realidades incómodas, porque las películas pueden ser en blanco y negro, pero en el mundo actual, la verdad rara vez lo es.

“El Festival de Cine Alemán ha sido durante más de dos décadas un puente cultural entre Alemania y México. Con su edición 24 y el tema ‘Controversial’, buscamos crear un espacio donde el cine no solo entretenga, sino que invite a la reflexión crítica y al diálogo abierto sobre los grandes retos que compartimos como sociedades. Es una oportunidad para que el público se conecte con historias poderosas, provocadoras y profundamente humanas.

Pia Entenmann, directora general  Goethe-Institut Mexiko

Desde su transformación a festival, la edición anterior la número 23, esta muestra evolucionó significativamente, convirtiéndose en un foro donde convergen propuestas fílmicas de alto nivel con encuentros entre cineastas, diálogos con el público y una sección competitiva. La edición 24 incluirá funciones con presencia de talento invitado, actividades paralelas, la esperada entrega de premios y un programa que dialoga directamente con las inquietudes de la actualidad.

Esta consolidación del formato festival responde también al crecimiento sostenido que ha tenido el evento desde su comienzo: de una programación inicial de cinco películas en una sola sede, a un circuito con presencia en diversas ciudades del país, giras estatales y un promedio de 25 películas por edición, alcanzando en años recientes cifras récord de asistencia.

Una de las grandes novedades que se consolidan en esta edición es la segunda entrega del Premio Kino, que reconoce la excelencia tanto del cine alemán emergente como del talento nacional. Por el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, competirán varias  películas —óperas primas y segundas obras— de cineastas alemanes en ascenso. Otorgado por Merck Group, este galardón, consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México durante 2026 e incluye vuelo, hospedaje y alimentos por un mes para la persona directora o, en su caso, un miembro del equipo. 

Paralelamente, el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y patrocinado por la Embajada de Alemania en México, se entregará a uno de los cortometrajes nacionales seleccionados para acompañar a los largometrajes en competencia. Estos cortos, elegidos por su afinidad temática o estética, se proyectarán junto a los filmes alemanes. El premio consiste en una acreditación para asistir a un festival de cine en Alemania en 2026 —preferentemente especializado en cortometraje— e incluye vuelo, hospedaje y alimentos durante una semana. Ambos premios serán decididos por un jurado integrado por gente involucrada en el quehacer cinematográfico en México. 

Este 2025, la imagen oficial del festival fue creada por la ilustradora mexicana Elena Petel, cuya obra se caracteriza por su estilo elegante, fresco y narrativo. Dibujar fue para Elena, desde niña, una forma de pensar, comunicar y recordar. Su incentivo más reciente gira en torno a la posibilidad de crear relaciones humanas presentes, ancladas en el aquí y el ahora. Así, su ilustración para esta edición parte de esa idea de lo cercano, lo íntimo y lo polémico que habita incluso en lo cotidiano, generando una imagen que invita a pensar y sentir desde el detalle lo “Controversial”. 

Cambio climático, desigualdad, tensiones geopolíticas y el impacto de las decisiones colectivas sobre la vida cotidiana son algunos de los temas que atraviesan dicho concepto, temas que se verán reflejados en las películas que integran la selección oficial. Como parte del compromiso del festival con la actualidad y la calidad cinematográfica, se continuará con la proyección de lo más reciente del cine alemán que ha participado en certámenes europeos destacados.

Una celebración al séptimo arte que abraza el inicio de la temporada otoñal y celebra, como cada año, el Día de la Reunificación Alemana el 3 de octubre. Esta fecha no solo tiene un peso histórico para Alemania, sino que simboliza también la búsqueda de reconciliación y unidad, en resonancia con los debates que atraviesan a la sociedad global.

“El cine tiene la capacidad de sacudirnos, de hacernos preguntas difíciles y de llevarnos a territorios incómodos. En un mundo donde lo controversial nos rodea, esta edición del festival propone mirar de frente esas tensiones, sin miedo. Hemos reunido una selección de películas que dialogan con la complejidad del presente, y que invitan no solo a observar, sino a participar activamente en la conversación.” 
Ana Zamboni, directora del Festival de Cine Alemán y programadora de cine del Goethe-Institut Mexiko.


El 24vo. Festival de Cine Alemán es presentado por el Goethe-Institut Mexiko, con el generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), la colaboración de Merck Group, Evonik, German Films y la Embajada de Alemania en México. Más que una celebración del cine alemán, esta edición es una invitación a pensar desde la incomodidad, desde el desacuerdo y desde todo lo que provoca. Porque el cine, como la sociedad, está vivo, y solo desde el encuentro con lo controversial es posible imaginar nuevos futuros. Próximamente anuncio oficial de programación, sedes, actividades especiales e invitados. 

Continue Reading

Espectáculos

Laura Pausini y Robbie Williams lanzan el primer himno oficial de FIFA Club World Cup

Published

on

By

La reconocida estrella mundial Robbie Williams lanza su nueva canción, ‘Desire’ junto a la consagrada artista Laura Pausini – el primer himno oficial de FIFA.

En junio, Robbie fue confirmado como Embajador Oficial de Música de FIFA, un nuevo rol global que marca una poderosa unión entre la música y el fútbol en el escenario mundial. Este nombramiento señala una nueva era en la evolución de FIFA, aprovechando la influencia cultural global de la música para fortalecer la conexión de los aficionados con el deporte más querido. Como uno de los artistas más respetados y premiados del mundo, Robbie aportará su visión creativa única a los momentos más importantes del fútbol.

En su primera participación como Embajador Oficial de Música, Robbie ha escrito – junto a sus colaboradores de siempre Karl Brazil y Owen Parker, con Erik Jan Grob – y grabado ‘Desire’. La nueva canción – que captura la intensidad, el orgullo y la unión que definen al fútbol en su máximo nivel – se estrenó en el partido inaugural de la FIFA Club World Cup™️ el pasado 14 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, acompañada de un video que se proyectó en las pantallas del estadio. Como Embajador Oficial de Música de FIFA, Robbie invitó a la cantante italiana más reconocida a nivel mundial, Laura Pausini, para participar en la canción. ‘Desire’ está producida por Karl Brazil y Owen Parker, y mezclada por Richard Flack.

Robbie y Laura interpretarán la canción por primera vez juntos en la final de la FIFA Club World Cup™️ en el MetLife Stadium de Nueva York este domingo 13 de julio. A partir de entonces, la canción sonará en todos los torneos y partidos de FIFA en todo el mundo, incluyendo la FIFA World Cup 26™️, y acompañará a los jugadores mientras entran al campo y se alinean antes del partido.

Robbie declaró: “La música y el fútbol unen a las personas como nada más, así que es un honor inmenso ser el Embajador Oficial de Música de FIFA. Interpretar ‘Desire’ junto a Laura en la final de la FIFA Club World Cup™️ y compartir ese momento con los aficionados en el estadio y con todos los que lo vean desde casa en todo el mundo, será un momento verdaderamente especial. Y esto es solo el comienzo: me emociona saber que mi canción formará parte de algunos de mis torneos de fútbol favoritos de FIFA en los próximos años”.

Laura comentó: “Para mí es un honor que Robbie Williams me haya invitado a participar en la canción ‘Desire’, compuesta por él. La canción es maravillosa, realmente conmovedora. Fue muy fácil para mí adaptar el verso en español después de escuchar toda la letra y la música. Es un sueño estar con él para la FIFA Club World Cup. Desde que era niña criada en Italia, recuerdo la emoción y la pasión por el fútbol en mi país. Poder cantar en vivo junto a Robbie Williams frente a aficionados apasionados y que nos escuchen seguidores de la música en todo el mundo será realmente increíble”.

En mayo, Robbie anunció su nuevo álbum, ‘BRITPOP’, que se lanzará este otoño a través de Columbia Records. La gira de estadios y arenas ‘BRITPOP’, aclamada por la crítica, ya ha llevado a Robbie a presentarse ante más de 1.2 millones de personas en Europa este año, con fechas confirmadas hasta octubre.

Continue Reading

Espectáculos

10 Años Rock en tu Idioma x Sabo Romo

Published

on

By

El próximo miércoles 10 de septiembre, el Auditorio Nacional será testigo de una de las noches más significativas para la historia del rock mexicano contemporáneo con el espectáculo “10 Años Rock en tu Idioma x Sabo Romo”, un concierto conmemorativo que celebra una década del proyecto impulsado por uno de los pilares del género en el país: Sabo Romo. Fundador de Caifanes y bajista de talla internacional, Sabo se ha consolidado como el arquitecto sonoro y cultural detrás de una de las plataformas más importantes para el legado del rock en español. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Superboletos y en las taquillas del inmueble.

Desde su concepción, “Rock en tu Idioma” ha trascendido las modas y los tiempos, convirtiéndose en un puente entre generaciones y en una vitrina para recordar y resignificar los himnos que marcaron una época. Lo que comenzó como una iniciativa para revivir los clásicos de los años 80 y 90, hoy se reafirma como un movimiento cultural que ha devuelto al centro del escenario a una buena parte de los protagonistas de aquel tiempo dorado del rock.

Bajo la dirección artística y musical de Sabo Romo, el concierto de aniversario en el Auditorio Nacional reunirá a voces emblemáticas que han dado forma a la historia del rock mexicano. Estarán presentes, entre otros, Héctor Quijada y Rosa Adame de La Lupita, Sergio Santacruz y Humberto Calderón de Neón, Arturo Ybarra de Rostros Ocultos, Piro Pendas de Ritmo Peligroso, Cecilia Toussaint, Leoncio Lara “Bon” de Bon y Los Enemigos del Silencio, María Barracuda y Chiquis Amaro, vinculado al universo de Fobia. Cada uno de ellos interpretará los éxitos que definieron sus trayectorias, reinventados para la ocasión con una producción sonora y visual de alto nivel.

Lejos de ser un ejercicio de nostalgia, “10 Años Rock en tu Idioma x Sabo Romo” se posiciona como una reafirmación del valor artístico del rock en español, cuyo impacto cultural sigue resonando. La selección del Auditorio Nacional como sede no es casualidad: se trata del escenario más importante de América Latina, un recinto acorde a la magnitud de esta celebración y al prestigio que Sabo ha sabido construir durante décadas.

Rock en tu Idioma” se ha sostenido por su capacidad de conectar emocionalmente con un público que no ha dejado de cantar esas letras que marcaron sus juventudes y sus luchas.

La venta de boletos ya se encuentra disponible a través del sistema Superboletos y en las taquillas del Auditorio Nacional. Con las puertas del Auditorio abriéndose a las 19:00 horas y el inicio del espectáculo previsto para las 20:30, se espera una noche inolvidable donde las guitarras, las memorias y la celebración se entrelacen en un homenaje vivo al poder transformador del rock en nuestro idioma.

Para Sabo Romo, este no es solo un concierto: es una declaración de principios, una prueba de que el rock mexicano no solo sigue de pie, sino que su legado se fortalece con cada acorde, cada voz y cada escenario conquistado. 

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023