Universitarios
Calidad académica y compromiso social distinguen a la Facultad de Administración: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

La Facultad de Administración de la BUAP se ha caracterizado por su excelencia académica, en el arte y sus diferentes manifestaciones, así como por su compromiso social. “Es una de las facultades más comprometidas con nuestra sociedad y ello es el sello distintivo de sus egresados, quienes enaltecen el nombre de la universidad”, subrayó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, al entregar diversas obras de mantenimiento en esta unidad académica.
Tras recibir la Minerva a la Excelencia, una estatua símbolo de lo más destacado en la Facultad de Administración, la doctora Cedillo Ramírez ratificó su compromiso de trabajar por la mejora de espacios. “La campaña previa a la elección de la Rectoría me mostró las necesidades de un gran número de alumnos y profesores de esta facultad; y, créanme, hay un gran compromiso de mi parte para satisfacer esas demandas y que esta facultad siga siendo un referente en este ámbito”.
Entre los espacios intervenidos están la Plaza Cultural, con un mural realizado por el pintor poblano Alejandro Teutli Etcheverry, donde la Rectora de la BUAP expresó que este será un sitio emblemático de la facultad que reunirá a los diversos miembros de su comunidad.
“Cuando fui vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura ponía de ejemplo a esta plaza, quería que todas las escuelas y facultades tuvieran un espacio digno para las actividades culturales de la institución”, expresó.
Acompañada de los directores de la Facultad de Administración y de Infraestructura Educativa, José Aurelio Cruz de los Ángeles y José Daniel Gámez Rodríguez, la doctora Cedillo Ramírez realizó un recorrido por los espacios remodelados, como el aula virtual a la cual se adaptó una salida de emergencia y muro verde, sanitarios para hombres y mujeres, un sistema de riego de jardines y las canchas.
Además, el área de atención a estudiantes con sus respectivas unidades de servicios escolares y de titulación; la prolongación de techado del pasillo; laboratorios de cómputo con la renovación de equipos; y la vitrina de premios representativos, con acreditaciones de licenciatura e incluso un periódico de 1959 sobre la fundación de la entonces Escuela de Administración.
En su intervención, José Aurelio Cruz de los Ángeles afirmó que esta unidad académica no se detiene y atiende los retos y necesidades con la creación de nuevos espacios en beneficio de la comunidad universitaria, además de impactar en los procesos de enseñanza-aprendizaje y vincularse con diversas instancias, como la Organización Mundial de Comercio y el Banco de México.
Ante integrantes del Consejo de Unidad Académica, el director aseveró: “Nuestra misión es convertirnos en un referente académico, a través de la consolidación de los cuerpos académicos, sus investigadores y la calidad de los planes de estudio. Para ello, se inició una reconversión tecnológica y recertificación de competencias que serán de gran impulso para nuestra unidad académica”.
Agregó que los espacios remodelados permitirán impulsar una reconversión educativa y utilizar la tecnología de manera ágil, pues se incorporaron las tecnologías de información y comunicación (TICs), del aprendizaje y del conocimiento (TACs), y para el empoderamiento y la participación de los universitarios. Destaca la instalación de cableado estructurado y equipo de voz y datos para mejorar la conectividad en todos los edificios.
Cruz de los Ángeles comentó que están en mantenimiento los laboratorios de gastronomía, el Hotel Escuela, el edificio ADM 1 y varios inmuebles, para atender las demandas de la comunidad académica.
Al acto protocolario asistieron graduados hace 40 y 50 años, quienes entonaron con orgullo la porra de la entonces Escuela de Administración: “Finanzas, ventas, producción. Finanzas, ventas, producción. Arriba, arriba, arriba Administración”.
Noticias
Los científicos encuentran la evidencia más sólida hasta el momento de vida en un planeta alienígena

En un hallazgo que podría marcar un hito en la exploración espacial, el telescopio James Webb ha identificado en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b dos gases que en la Tierra solo son producidos por organismos vivos: sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS). Estos compuestos, generados principalmente por fitoplancton en nuestros océanos, sugieren la posibilidad de vida microbiana en este mundo situado a 124 años luz de distancia, en la constelación de Leo. Aunque los científicos advierten que se necesitan más observaciones para confirmar el descubrimiento, el entusiasmo es palpable entre la comunidad astronómica.
K2-18 b, con una masa 8.6 veces mayor que la Tierra y un diámetro 2.6 veces más grande, orbita en la zona habitable de su estrella, una enana roja menos luminosa que nuestro Sol. Este planeta, clasificado como «sub-Neptuno», pertenece a una categoría teórica llamada «mundos hicéanos», caracterizados por océanos globales bajo atmósferas ricas en hidrógeno. Observaciones previas del Webb ya habían detectado metano y dióxido de carbono en su atmósfera, pero los nuevos datos revelan concentraciones de DMS/DMDS miles de veces superiores a las terrestres, con un 99.7% de confianza estadística.
«Estamos ante la primera evidencia sólida de biofirmas en un exoplaneta potencialmente habitable», declaró el astrofísico Nikku Madhusudhan de la Universidad de Cambridge, líder del estudio publicado en Astrophysical Journal Letters. Sin embargo, enfatizó que deben descartarse otros escenarios no biológicos que podrían generar estos gases. El equipo planea realizar nuevas observaciones para reducir la incertidumbre a menos de una en un millón, el estándar requerido para anuncios revolucionarios en astrobiología.
El descubrimiento fue posible gracias al método de tránsito, donde el telescopio analiza la luz estelar filtrada a través de la atmósfera planetaria. Dos instrumentos independientes del Webb detectaron las firmas químicas en diferentes longitudes de onda, reforzando la validez de los resultados. Christopher Glein, científico del Instituto de Investigación del Suroeste, aunque impresionado por los datos, llamó a la prudencia: «Debemos analizar estos resultados con rigor extremo antes de sacar conclusiones definitivas».
De confirmarse, K2-18 b representaría el primer caso de un mundo alienígena con condiciones aptas para la vida tal como la conocemos. Madhusudhan especula que, de existir organismos, probablemente serían microorganismos adaptados a océanos más cálidos que los terrestres. La posibilidad de vida multicelular sigue siendo una incógnita, pero el mero hecho de detectar biofirmas en un exoplaneta abre un capítulo sin precedentes en la exploración espacial.
Aunque el «Santo Grial» de los astrónomos sigue siendo encontrar vida en un planeta análogo a la Tierra, este descubrimiento acerca a la humanidad a responder una pregunta milenaria: ¿estamos solos en el universo? Como concluye Madhusudhan, «podríamos estar a solo unos años de tener una respuesta definitiva, pero la ciencia requiere paciencia y evidencias irrefutables». Mientras tanto, K2-18 b se consolida como el candidato más prometedor hasta ahora para albergar vida extraterrestre.
Con información de: CNN en Español.com
Noticias
“Hacked by Simsimi”: Ciberataque masivo afecta a 13 universidades de México

Al menos 13 universidades e instituciones educativas mexicanas fueron víctimas de un ataque cibernético masivo perpetrado por el actor malicioso conocido como Simsimi, quien dejó su firma en múltiples sitios web alterados con el mensaje: «Hacked by Simsimi». Los portales afectados, en su mayoría revistas científicas, presentaron modificaciones en imágenes clave, lo que reveló graves fallas de seguridad en sus servidores.
El especialista en ciberseguridad Nicolás Azuara, director de Nico Tech Tips: Security, fue el primero en alertar sobre el incidente. Entre las instituciones comprometidas se encuentran destacadas universidades públicas como la UNAM, la UANL, la Universidad de Guadalajara y la UABC, así como centros de investigación como el CIESAS y universidades privadas como La Salle.
Entre los sitios vulnerados figuran revistas académicas de diversas áreas, como la Revista de Ciencias Sociales del CIESAS, la Revista de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, publicaciones de la Universidad Michoacana y la Revista de análisis cinematográfico de la UAM Xochimilco. También fueron atacados repositorios de la Universidad Autónoma de Sinaloa y revistas de La Salle Oaxaca y Pachuca.
El factor común en todos los casos fue el uso de versiones obsoletas del sistema Open Journal Systems (OJS), una plataforma ampliamente utilizada en el ámbito académico. Los atacantes aprovecharon una vulnerabilidad sencilla, accediendo a directorios públicos para reemplazar archivos visuales sin necesidad de técnicas avanzadas. Esto demuestra que muchas instituciones no están actualizando sus sistemas, dejándolos expuestos a intrusiones.
Simsimi es un actor conocido en el mundo de la ciberseguridad, con más de 685 ataques registrados en plataformas como Zone-H. Aunque sus acciones suelen limitarse a defacements (alteraciones visuales), expertos como Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, advierten que estos incidentes son una señal de vulnerabilidades más graves que podrían explotarse para fines más peligrosos, como robo de datos o infecciones con malware. Las instituciones afectadas deben reforzar sus protocolos de seguridad para evitar futuros ataques.
Con información de: Publimetro.com
Noticias
Calamar colosal es captado por primera vez en su hábitat natural

Un equipo internacional de investigadores logró un hito en la biología marina al grabar por primera vez a un calamar colosal juvenil en su hábitat natural. El avistamiento histórico ocurrió a 600 metros de profundidad cerca de las islas Sandwich del Sur durante una expedición del Instituto Oceánico Schmidt. El ejemplar, de apenas 30 centímetros de longitud, fue filmado con un sumergible no tripulado, revelando detalles nunca antes observados de esta especie en etapa temprana de desarrollo.
A diferencia de los adultos -que pueden superar los 7 metros de longitud (equivalente a un camión de bomberos pequeño)-, este juvenil presentaba una transparencia casi completa y tentáculos extremadamente delgados. Kat Bolstad, experta en cefalópodos de la Universidad de Tecnología de Auckland, destacó la importancia del hallazgo: «Es fascinante poder observar cómo comienza la vida de estas criaturas que, de adultas, se transforman en los invertebrados más grandes del planeta».
El video, validado por científicos independientes antes de su publicación, fue captado durante una misión para documentar biodiversidad marina poco conocida. Los investigadores utilizaron cámaras especializadas adaptadas a las condiciones de presión extrema, tecnología que esperan perfeccionar para eventualmente filmar a un ejemplar adulto en su entorno natural. Actualmente, el conocimiento sobre adultos proviene principalmente de restos encontrados en estómagos de ballenas.
Los calamares colosales (Mesonychoteuthis hamiltoni) experimentan una metamorfosis radical al madurar: pierden su transparencia juvenil y desarrollan una potente coloración rojo oscuro o púrpura. Esta transformación los convierte en depredadores dominantes de las profundidades abisales. El avistamiento del juvenil proporciona pistas valiosas sobre sus patrones de crecimiento y distribución geográfica.
Este descubrimiento, ocurrido en febrero pero anunciado esta semana, marca un punto de inflexión en el estudio de estos esquivos gigantes marinos. El equipo continuará explorando el Atlántico Sur con nuevas tecnologías, esperando desentrañar más secretos sobre el ciclo de vida completo de esta especie que habita uno de los entornos más inaccesibles de la Tierra.
Con información de: Independent en Español.com
-
Noticias6 días ago
(Video) Cómo hacer Palma para Domingo de Ramos
-
Noticias6 días ago
¿Cuándo y por qué se celebra el Domingo de Ramos en México?
-
Noticias5 días ago
Puebla anuncia actividades para Semana Santa 2025 con recorridos, procesiones y eventos culturales
-
Espectáculos5 días ago
¿Por qué Mel Gibson fue ‘castigado’ por Hollywood tras el lanzamiento de ‘La Pasión de Cristo’?
-
Espectáculos3 días ago
¡Alerta Cinéfilos! «El Día que la Tierra Explotó» llega para revolucionar la animación
-
Espectáculos4 días ago
Gobierno de Puebla da 1 mdp por semana a película donde participa Belinda
-
Noticias2 días ago
Elon Musk advierte sobre crisis energética global por auge de IA y vehículos eléctricos
-
Noticias4 días ago
Águilas UPAEP campeón de CONADEIP Juvenil C