Noticias
En busca del rostro de Instagram: inquietud por el aumento de menores que demandan retoques estéticos
Paloma Alfageme http://www.elpais.com
Tradicionalmente, los retoques estéticos solían realizarse en personas de avanzada edad que buscaban paliar los signos del envejecimiento. Sin embargo, el perfil del consumidor de medicina estética ha variado mucho en los últimos años. Los tratamientos con toxina botulínica –más conocida como bótox– y ácido hialurónico se han vuelto cada vez más populares entre los más jóvenes y, en parte, se debe a las redes sociales. Muchas personas acuden a la medicina estética a edades muy tempranas influidas por la difusión que tienen estos tratamientos en plataformas como Instagram, solicitando en las clínicas aquello que ven a través de la pantalla.
Desde el pasado 1 de octubre, Inglaterra ha prohibido los tratamientos estéticos con bótox y rellenos dérmicos inyectables en menores de 18 años debido al aumento en la demanda de estos procedimientos entre los más jóvenes. La entonces secretaria de Estado de Salud Mental del país Nadine Dorries explicó que las autoridades habían detectado un notable aumento de estos tratamientos entre los menores y aseguró que acudían a las clínicas en busca de lo que denominó un «rostro de Instagram», haciendo referencia a los cánones de belleza populares en las redes sociales. «Ningún niño necesita procedimientos cosméticos a menos que sea por razones médicas. Todavía no han completado su desarrollo físico y mental», señaló Dorries en una entrevista para el periódico británico The Sun. El Gobierno del país estima que se realizaron alrededor de 41.000 tratamientos con bótox en menores de edad durante el año pasado, frente a los cerca de 29.000 de 2017.
Según un estudio de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), un 35,9% de la población española –en su mayoría mujeres– se somete a tratamientos de medicina estética, lo que supone un aumento del 5,4% desde 2016. En el estudio, resalta la entrada de un target mucho más joven que se somete a tratamientos estéticos para mejorar su autoestima y utiliza, principalmente, internet y las redes sociales para informarse. Esto, apuntan desde la SEME, se debe a la difusión de la medicina estética en plataformas como Instagram y la influencia que tienen estas sobre los jóvenes.
Las intervenciones de medicina estética están desaconsejadas en los menores por las propias compañías que comercializan el bótox y el ácido hialurónico. La doctora Petra María Vega, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), explica que en la ficha técnica de estos compuestos se indica que no se deben suministrar a los menores de 18 años, restricción de obligado cumplimiento excepto en los casos en que un profesional certifique que existe una necesidad médica en el menor. Cabe recordar que estas sustancias también tienen funciones alejadas de fines estéticos. El bótox, por ejemplo, se emplea para tratar la distonía –un trastorno del movimiento que causa contracciones musculares involuntarias–, la hiperhidrosis –sudoración en exceso– o la migraña, entre otras dolencias. En España, las clínicas de medicina estética están obligadas a cumplir las indicaciones de las fichas técnicas de estos compuestos. Sin embargo, hay países, como hasta ahora Inglaterra, en los que son más laxos con estas restricciones.
Foto: Getty
Más información en: https://smoda.elpais.com/belleza/en-busqueda-de-la-cara-de-instagram-inquietud-por-el-aumento-de-menores-que-demandan-retoques-esteticos/
Noticias
Comparte especialista recomendaciones para cuidar nuestros riñones este 2025
“Lo que hacemos hoy por nuestra salud se reflejará en el futuro, por lo que iniciar el año con una visita al médico y mejoras en nuestros hábitos puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de problemas serios”, alertó el doctor Sergio Hernández, director médico de Médica Santa Carmen en el Centro Médico ABC, Santa Fe.
Y es que, dijo, el comienzo de un nuevo año es una oportunidad perfecta para renovar hábitos y cuidar nuestra salud, especialmente la de órganos vitales como los riñones, toda vez que la Enfermedad Renal Crónica (ERC), afecta al 12.2% de la población mexicana y, en muchos casos, las personas desconocen que la padecen hasta que alcanza etapas avanzadas.
Hernández Estrada apuntó que lo anterior hace de la ERC un problema de salud silencioso y difícil de abordar sin una detección y tratamiento tempranos. “El diagnóstico oportuno permite identificar riesgos en fases iniciales, lo que abre la puerta a tratamientos preventivos que mejoran significativamente la salud renal”.
Para personas con factores de riesgo como hipertensión, obesidad o diabetes, acudir a revisión médica una o dos veces al año es una medida esencial. Esta revisión médica debe incluir análisis de sangre, orina y medición de la presión arterial, que permiten detectar alteraciones en etapas iniciales y actuar a tiempo antes de que los daños sean irreversibles.
Además, se recomienda adoptar hábitos diarios que son clave para proteger la salud renal como una dieta equilibrada, baja en sodio y rica en frutas y verduras frescas, que ayuda a mantener el buen funcionamiento de los riñones, lo cual debe complementarse con una hidratación adecuada, que implique beber entre dos y tres litros de agua al día, y con al menos 30 minutos de ejercicio físico cinco días a la semana para controlar factores de riesgo como la hipertensión y el sobrepeso.
El especialista añadió que se debe evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares, lo cual también es crucial para no sobrecargar la función renal. “El chequeo médico anual es indispensable para identificar cualquier problema en sus primeras etapas y son acciones sencillas no sólo fortalecen la salud renal, sino que también contribuyen a mejorar significativamente la calidad de vida”.
El inicio de año es un momento ideal para reflexionar sobre nuestra salud y tomar decisiones que promuevan el bienestar a largo plazo. “Recuperar el equilibrio en nuestros hábitos diarios y acudir a una evaluación médica son acciones que no solo benefician a los riñones, sino a nuestra salud general”, destacó Hernández.
En México, clínicas especializadas en salud renal como Médica Santa Carmen ayudan a los pacientes a recibir una atención integral que combina tecnología avanzada y el trabajo de equipos multidisciplinarios, cuyo enfoque permite detectar problemas renales en etapas tempranas y ofrecer soluciones personalizadas que priorizan el bienestar y la calidad de vida. “Invertir en nuestra salud renal no solo es un beneficio individual, sino una manera de construir un futuro más saludable para todos”, concluyó.
Noticias
Pronóstico Meteorológico General
Ciudad de México a 12 de Enero del 2025.
ESTE DÍA, EL NUEVO FRENTE FRÍO No. 23 Y EL INGRESO DE HUMEDAD DEL OCÉANO PACÍFICO, PRODUCIRÁN VIENTOS FUERTES EN EL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO, ASÍ COMO LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN PUEBLA, MORELOS Y GUERRERO
Para este día, la masa de aire polar que impulsó al frente No. 22 modificará sus características térmicas, permitiendo un ascenso en las temperaturas diurnas en los estados del oriente y sureste del país, además de ocasionar viento del sur en la vertiente del golfo de México. Por su parte, el nuevo frente frío No. 23 y la masa de aire polar asociada, se desplazarán sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, generando vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, además de mantener el ambiente frío a muy frío en las regiones mencionadas. Se pronostica que durante la noche se presente evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas, extendiéndose paulatinamente durante la madrugada del lunes a las costas de Veracruz.
Por otro lado, la corriente en chorro subtropical mantendrá el ingreso de humedad hacia los estados de la Mesa del Norte, Mesa Central, occidente, centro y sur de la República Mexicana, ocasionando lluvias e intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en las regiones mencionadas, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Puebla, Morelos y Guerrero.
Pronóstico de lluvias para hoy 12 de enero de 2025:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Morelos y Guerrero.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Las lluvias fuertes podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 12 de enero de 2025:
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 12 de enero de 2025:
Temperaturas mínimas inferiores a -15 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí (occidente).
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 12 de enero de 2025:
Viento de 30 a 40 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco (noreste).
Viento de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Campeche y Yucatán.
Viento de componente sur 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Evento de “Norte” de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h, durante la noche: costa de Tamaulipas, extendiéndose a las costas de Veracruz durante la madrugada del lunes.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se pronostica ambiente frío con temperaturas de 0 a 5 °C y heladas en zonas altas de la región. Durante la tarde, cielo nublado y ambiente templado con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y con posibles descargas eléctricas en el Estado de México. Viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y la máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 6 a 8 °C y una máxima de 17 a 19 °C.
Península de Baja California: Cielo despejado y sin lluvia durante el día. Por la mañana, ambiente frío en la región, muy frío a gélido con heladas en sierras de Baja California. Bancos de niebla en el occidente de Baja California y noroeste de Baja California Sur. Durante la tarde, ambiente frío a fresco en Baja California y fresco a templado en Baja California Sur. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California y Baja California, y rachas de hasta 40 km/h en Baja California Sur. Además, se pronostica oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.
Pacífico Norte: Cielo con nubosidad dispersa durante el día, sin probabilidad de lluvias. Ambiente muy frío a gélido con heladas en sierras de Sinaloa y Sonora. Bancos de niebla en zonas de Sinaloa. Durante la tarde, ambiente frío a fresco en Sonora y fresco a templado en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco a frío. Durante la tarde, ambiente fresco a templado en la región, caluroso en Colima y Michoacán; intervalos de chubascos en Michoacán y lluvias aisladas en Jalisco y Colima. Viento del suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Jalisco (noreste) y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Michoacán.
Pacífico Sur: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Guerrero e intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas. Por la mañana, bancos de niebla en zonas de la región, ambiente fresco a frío en zonas serranas, así como templado en zonas costeras. Durante la tarde, ambiente templado a cálido, además de caluroso en costas de la región. Viento de componente sur de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Guerrero.
Golfo de México: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Veracruz y lluvias aisladas en Tabasco. Por la mañana, bancos de niebla y ambiente fresco, así como frío con heladas en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente fresco a templado en Tamaulipas y cálido a caluroso en Veracruz (sur) y Tabasco. Viento de componente sur 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz, de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Tabasco.
Península de Yucatán: En el trascurso del día, cielo medio nublado, lluvias aisladas en Quintana Roo y Campeche. Durante la tarde, ambiente caluroso. Viento del este y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Mesa del Norte: En el transcurso del día, cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvias. Durante la mañana, se pronostica ambiente frío a muy frío, y gélido con heladas en sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila. Por la tarde ambiente frío a fresco en la región y muy frío en sierras de Chihuahua. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes; de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Puebla y Morelos, y lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Por la mañana, ambiente frío en la región, y muy frío en sierras. Durante la tarde, ambiente fresco a templado. Viento de 30 a 40 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en Guanajuato y de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
La Cangrejera, Ver., 40.0; Jonuta, Tab., 21.0 y Altzomoni, Edo. Méx., 18.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Arriaga, Chis., 34.5; Acapulco, Gro., 32.0; Chetumal, Q. Roo, 30.8; Valladolid, Yuc., 30.5; Oaxaca, Oax., 28.0; Manzanillo, Col., 27.9; Campeche, Camp., 26.9 y Tacubaya, CDMX, 21.3.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Chihuahua, Chih., -0.5; Durango, Dgo., 4.0; Piedras Negras, Coah., 5.0; Zacatecas, Zac., 6.5; Ciudad Victoria, Tamps., 8.4; Loreto, B.C.S., 8.9; Empalme, Son., 9.1 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, CDMX, 11.0.
Noticias
Presentan Carrera Tu Primer Conquista 5k 2025
Será el próximo 2 de febrero de 2025 cuando se realice la 1ra edición de la Carrera Tu Primer Conquista 2025, competencia que tendrá como salida y meta la calle Atlaco, a un costado de Plaza Explanada de Cholula, Puebla.
La distancia es de 5 km e iniciará a las 7:05 de la mañana cuando los participantes realicen su calentamiento, después de diez minutos se dará el banderazo de salida.
La inscripción será en la recepción del gimnasio Ray Family Fitness, ubicado en el interior de Plaza Explanada, y en el área de ventas los participantes recibirán un comprobante de pago con el que recogerán tres días antes de la carrera su kit de competición, que incluirá la playera y número de competidor.
El costo de inscripción consta de tres etapas: la primera de preventa que fue del 23 al 31 de diciembre; la segunda costará $300 del 1 al 15 de enero, y la tercera con un cuota de $350 del 16 al 26 de enero.
El comité organizador de la 1ra Carrera Tu Primer Conquista 5k, informó que los participantes inscritos recibirán un número oficial de competición, playera conmemorativa, medalla de premiación, servicio médico, señalización en ruta, seguridad y vigilancia, abastecimiento de agua en los kilómetros 2,4 y 5, así como un paquete de recuperación energética en la meta.
Los premios para el ganador son una membresía de 2 años en el gimnasio Ray Wilson Family Fitness y 6 consultas de nutrición. El segundo lugar recibirá un año de gimnasio y 3 consultas de nutrición; mientras que para quien llegue a la meta en tercer puesto obtendrá seis meses de gimnasio y una consulta de nutrición.
-
Noticias4 días ago
Emprende la ASPEC consenso con diputados locales para la aprobación de Iniciativa de Reforma para la Protección a Periodistas
-
Espectáculos5 días ago
Más de 15 mil boletos en premios entregamos este 2024
-
Espectáculos4 días ago
Mark Hamill logró escapar del devastador incendio forestal en California: “Había fuego a ambos lados del camino ”
-
Noticias3 días ago
«Son escenas apocalípticas que nunca imaginé que viviría al lado de mi casa»: el relato de la corresponsal de BBC Mundo sobre los peores incendios de la historia de Los Ángeles
-
Noticias2 días ago
Cocodrilos engañan a los humanos para cazarlos, fingen ser personas que se ahogan | VIDEO
-
Noticias5 días ago
Advierten falta de ingenieros para atender nearshoring en México y Centroamérica
-
Noticias4 días ago
Armenta y Rommel Pacheco impulsarán talentos deportivos de Puebla
-
Noticias5 días ago
El madero de Ervin mantiene con vida a Venados