“+ Mexicana” es el título del nuevo material inédito de Edith Márquez, este material está compuesto por 8 canciones fuertes, llenas del poderío que ha caracterizado siempre a Edith Márquez; hablan del dolor, pero también de cómo se puede ser capaz de transformar esta sensación en fortaleza femenina. Un claro ejemplo son los sencillos que han salido de este trabajo mismos que lograron colocarse en primer lugar de la radio, como “Entiende Que Ya” y “Olvídalo”, así como “Es Complicado”, tema en donde Edith Márquez compartió micrófono con David Bisbal, logrando una gran conexión con su público a ritmo mariacheño.
La intérprete, que hace unas semanas regresó a los escenarios en vivo, presenta a la par de “+ Mexicana” su nuevo sencillo: “Que Ironía”, otro himno al desamor, en donde Edith se hace acompañar del exitoso artista colombiano Nabález.
“Sumarme al lanzamiento de “Que Ironía” de Edith Márquez es una muestra de mi gratitud y admiración hacia la música mexicana y su gente. Como colombiano aventurándome en el regional, esta canción junto a Edith me hace sentir como el niño nuevo de la clase que logra hablarle a la niña linda del salón. Desde el momento en que escribí “Qué Ironía” junto a Mango y Andrés Parra supimos que era una de esas canciones especiales y consentidas que solo podíamos darle a una artista con magia. Es por eso que me llena de gratitud cantar esta canción con Edith, una artista que sigo y admiro desde incluso antes de dedicarme a la música.”, expresó Nabález.
Track by track
“Entiende Que Ya” Compuesta por José Luis Roma
“Es la primera de una serie de canciones que preparé durante la pandemia. Es polémica porque es fuerte, pero estoy segura tocará muchos corazones”.
“Nada” Compuesta por Luis Carlos Monroy
“Cuando la escuché, se me hizo algo sumamente sensual, pero al mismo tiempo algo superfluo porque habla sobre “tú ahorita no te preocupes por nada vamos a disfrutar el momento”, pero sí se me hace algo muy sensual, muy sexy. Me gusta”.
“Olvídalo” Compuesto y producido por Aureo Baqueiro / Luis Carlos Monroy
“Esta canción me encantó porque, a pesar de ser una canción de desamor, tiene un buen ritmo, nada sufrido o azotado, sino lleno de fuerza. Además, la letra refleja esta idea, pues dice cosas como ‘aunque quieras volver y pongas el mundo a mis pies, olvídalo porque ya no te creo nada’, que es un sentimiento que hemos vivido muchas mujeres y con el que cualquiera se puede identificar”.
“Remando” Compuesta por Edith Márquez / Bruno Danza / Lilia Márquez
“Es un tema muy personal, muy familiar. Parte de la historia de mi hermana y mía, cuando éramos niñas y adolescentes. Nosotras crecimos en Coyoacán y le íbamos a dar de comer a las palomas, después yo cantaba en el kiosco del parque, entonces es un lugar donde crecí y fui muy feliz a lado de mi hermana y todos mis primos, con mis abuelitos, muy en familia. Es una canción con un sentimiento a flor de piel”.
“Es Complicado” + David Bisbal Compuesto por Horacio Palencia / Miguel Luna
““Es Complicado”, es un sueño para mí hecho realidad porque siempre he admirado a David. La canción le gustó cuando se la hicimos llegar, y me encantó que le haya encantado y aceptara hacer este dueto. Además, el video nos quedó increíble, disfruté mucho la compañía de mis amigas, fue una delicia tener a Araceli Arámbula, María José, Alix Bauer y Mariana Garza, nos reímos mucho”.
“Que Ironía” + Nabález Compuesto por Nabález
“Es una canción que me cautivó desde la primera vez que lo escuché, porque tiene una letra muy profunda y muy nostálgica. Cuando dice: “Que ironía con cada flor que me entregabas, me causabas más heridas”. Me encanta. Siento que es una canción con mucha pasión”.
“Te Odio” Compuesta por José Luis Roma/ Aitor García
“Me encanta, me encanta, es una de las que más me gustan dentro de este proyecto, porque es una manera muy original de decirle a alguien que lo odias. Es algo diferente a lo que he venido cantando. Tiene la garra y el coraje que siempre he interpretado, pero al final del día por el arreglo y como dice las cosas es muy diferente a lo anterior. Me encanta”.
“La Escalera” Compuesta por Jorge Macías
“Es decirle a alguien hasta de lo que se va a morir. Esta canción me encanta porque creo que hay tantas personas que se merecen cantarle esta canción a alguien, por cómo han sido, cómo las han tratado y el daño que les han ocasionado. Que son unas reinas y siempre trataron de mantener una relación bonita en paz y la pareja no lo valoró y cuando la mujer cae en cuenta pues es algo muy fuerte. Creo que hay muchos hombres que sí se lo merecen”.
Y con tanto talento reunido en una misma canción es como “Es Complicado” está destinado a ser un gran éxito, uniéndose a lo logrado por “Olvídalo” y “Entiende Que Ya”, que lograron estar como número 1 de la radio.
El Festival de Cine Alemán, presentado por el Goethe-Institut Mexiko, revela su póster 2025 y anuncia su 24va edición, un encuentro de cine que reafirma su papel como un referente dentro de la escena cultural y cinematográfica del país. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el público podrá disfrutar de una programación cuidadosamente curada bajo el tema “Controversial”, concebido como una respuesta crítica a los tiempos que vivimos y a ese mundo saturado de narrativas manipuladas difundidas en masa.
El tema de este año abraza el cine como un espacio para cuestionar, resistir y reinventar nuestra realidad actual. Las películas alemanas enfrentan verdades incómodas, ofreciendo perspectivas que desafían el discurso dominante. En Goethe-Institut Mexiko, se cree en la fuerza de preguntar, de dudar, en no conformarse con la primera versión de los hechos. A través del cine, escapamos de las cámaras de eco de las redes sociales y descubrimos nuevas formas de ver el mundo. El cine alemán nos anima a mirar más allá de la superficie y enfrentar realidades incómodas, porque las películas pueden ser en blanco y negro, pero en el mundo actual, la verdad rara vez lo es.
“El Festival de Cine Alemán ha sido durante más de dos décadas un puente cultural entre Alemania y México. Con su edición 24 y el tema ‘Controversial’, buscamos crear un espacio donde el cine no solo entretenga, sino que invite a la reflexión crítica y al diálogo abierto sobre los grandes retos que compartimos como sociedades. Es una oportunidad para que el público se conecte con historias poderosas, provocadoras y profundamente humanas.”
Pia Entenmann, directora general Goethe-Institut Mexiko
Desde su transformación a festival, la edición anterior la número 23, esta muestra evolucionó significativamente, convirtiéndose en un foro donde convergen propuestas fílmicas de alto nivel con encuentros entre cineastas, diálogos con el público y una sección competitiva. La edición 24 incluirá funciones con presencia de talento invitado, actividades paralelas, la esperada entrega de premios y un programa que dialoga directamente con las inquietudes de la actualidad.
Esta consolidación del formato festival responde también al crecimiento sostenido que ha tenido el evento desde su comienzo: de una programación inicial de cinco películas en una sola sede, a un circuito con presencia en diversas ciudades del país, giras estatales y un promedio de 25 películas por edición, alcanzando en años recientes cifras récord de asistencia.
Una de las grandes novedades que se consolidan en esta edición es la segunda entrega del Premio Kino, que reconoce la excelencia tanto del cine alemán emergente como del talento nacional. Por el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, competirán varias películas —óperas primas y segundas obras— de cineastas alemanes en ascenso. Otorgado por Merck Group, este galardón, consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México durante 2026 e incluye vuelo, hospedaje y alimentos por un mes para la persona directora o, en su caso, un miembro del equipo.
Paralelamente, el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y patrocinado por la Embajada de Alemania en México, se entregará a uno de los cortometrajes nacionales seleccionados para acompañar a los largometrajes en competencia. Estos cortos, elegidos por su afinidad temática o estética, se proyectarán junto a los filmes alemanes. El premio consiste en una acreditación para asistir a un festival de cine en Alemania en 2026 —preferentemente especializado en cortometraje— e incluye vuelo, hospedaje y alimentos durante una semana. Ambos premios serán decididos por un jurado integrado por gente involucrada en el quehacer cinematográfico en México.
Este 2025, la imagen oficial del festival fue creada por la ilustradora mexicana Elena Petel, cuya obra se caracteriza por su estilo elegante, fresco y narrativo. Dibujar fue para Elena, desde niña, una forma de pensar, comunicar y recordar. Su incentivo más reciente gira en torno a la posibilidad de crear relaciones humanas presentes, ancladas en el aquí y el ahora. Así, su ilustración para esta edición parte de esa idea de lo cercano, lo íntimo y lo polémico que habita incluso en lo cotidiano, generando una imagen que invita a pensar y sentir desde el detalle lo “Controversial”.
Cambio climático, desigualdad, tensiones geopolíticas y el impacto de las decisiones colectivas sobre la vida cotidiana son algunos de los temas que atraviesan dicho concepto, temas que se verán reflejados en las películas que integran la selección oficial. Como parte del compromiso del festival con la actualidad y la calidad cinematográfica, se continuará con la proyección de lo más reciente del cine alemán que ha participado en certámenes europeos destacados.
Una celebración al séptimo arte que abraza el inicio de la temporada otoñal y celebra, como cada año, el Día de la Reunificación Alemana el 3 de octubre. Esta fecha no solo tiene un peso histórico para Alemania, sino que simboliza también la búsqueda de reconciliación y unidad, en resonancia con los debates que atraviesan a la sociedad global.
“El cine tiene la capacidad de sacudirnos, de hacernos preguntas difíciles y de llevarnos a territorios incómodos. En un mundo donde lo controversial nos rodea, esta edición del festival propone mirar de frente esas tensiones, sin miedo. Hemos reunido una selección de películas que dialogan con la complejidad del presente, y que invitan no solo a observar, sino a participar activamente en la conversación.” Ana Zamboni, directora del Festival de Cine Alemán y programadora de cine del Goethe-Institut Mexiko.
El 24vo. Festival de Cine Alemán es presentado por el Goethe-Institut Mexiko, con el generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), la colaboración de Merck Group, Evonik, German Films y la Embajada de Alemania en México. Más que una celebración del cine alemán, esta edición es una invitación a pensar desde la incomodidad, desde el desacuerdo y desde todo lo que provoca. Porque el cine, como la sociedad, está vivo, y solo desde el encuentro con lo controversial es posible imaginar nuevos futuros. Próximamente anuncio oficial de programación, sedes, actividades especiales e invitados.
La reconocida estrella mundial Robbie Williams lanza su nueva canción, ‘Desire’ junto a la consagrada artista Laura Pausini – el primer himno oficial de FIFA.
En junio, Robbie fue confirmado como Embajador Oficial de Música de FIFA, un nuevo rol global que marca una poderosa unión entre la música y el fútbol en el escenario mundial. Este nombramiento señala una nueva era en la evolución de FIFA, aprovechando la influencia cultural global de la música para fortalecer la conexión de los aficionados con el deporte más querido. Como uno de los artistas más respetados y premiados del mundo, Robbie aportará su visión creativa única a los momentos más importantes del fútbol.
En su primera participación como Embajador Oficial de Música, Robbie ha escrito – junto a sus colaboradores de siempre Karl Brazil y Owen Parker, con Erik Jan Grob – y grabado ‘Desire’. La nueva canción – que captura la intensidad, el orgullo y la unión que definen al fútbol en su máximo nivel – se estrenó en el partido inaugural de la FIFA Club World Cup™️ el pasado 14 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, acompañada de un video que se proyectó en las pantallas del estadio. Como Embajador Oficial de Música de FIFA, Robbie invitó a la cantante italiana más reconocida a nivel mundial, Laura Pausini, para participar en la canción. ‘Desire’ está producida por Karl Brazil y Owen Parker, y mezclada por Richard Flack.
Robbie y Laura interpretarán la canción por primera vez juntos en la final de la FIFA Club World Cup™️ en el MetLife Stadium de Nueva York este domingo 13 de julio. A partir de entonces, la canción sonará en todos los torneos y partidos de FIFA en todo el mundo, incluyendo la FIFA World Cup 26™️, y acompañará a los jugadores mientras entran al campo y se alinean antes del partido.
Robbie declaró: “La música y el fútbol unen a las personas como nada más, así que es un honor inmenso ser el Embajador Oficial de Música de FIFA. Interpretar ‘Desire’ junto a Laura en la final de la FIFA Club World Cup™️ y compartir ese momento con los aficionados en el estadio y con todos los que lo vean desde casa en todo el mundo, será un momento verdaderamente especial. Y esto es solo el comienzo: me emociona saber que mi canción formará parte de algunos de mis torneos de fútbol favoritos de FIFA en los próximos años”.
Laura comentó: “Para mí es un honor que Robbie Williams me haya invitado a participar en la canción ‘Desire’, compuesta por él. La canción es maravillosa, realmente conmovedora. Fue muy fácil para mí adaptar el verso en español después de escuchar toda la letra y la música. Es un sueño estar con él para la FIFA Club World Cup. Desde que era niña criada en Italia, recuerdo la emoción y la pasión por el fútbol en mi país. Poder cantar en vivo junto a Robbie Williams frente a aficionados apasionados y que nos escuchen seguidores de la música en todo el mundo será realmente increíble”.
En mayo, Robbie anunció su nuevo álbum, ‘BRITPOP’, que se lanzará este otoño a través de Columbia Records. La gira de estadios y arenas ‘BRITPOP’, aclamada por la crítica, ya ha llevado a Robbie a presentarse ante más de 1.2 millones de personas en Europa este año, con fechas confirmadas hasta octubre.
El próximo miércoles 10 de septiembre, el Auditorio Nacional será testigo de una de las noches más significativas para la historia del rock mexicano contemporáneo con el espectáculo “10 Años Rock en tu Idioma x Sabo Romo”, un concierto conmemorativo que celebra una década del proyecto impulsado por uno de los pilares del género en el país: Sabo Romo. Fundador de Caifanes y bajista de talla internacional, Sabo se ha consolidado como el arquitecto sonoro y cultural detrás de una de las plataformas más importantes para el legado del rock en español. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Superboletos y en las taquillas del inmueble.
Desde su concepción, “Rock en tu Idioma” ha trascendido las modas y los tiempos, convirtiéndose en un puente entre generaciones y en una vitrina para recordar y resignificar los himnos que marcaron una época. Lo que comenzó como una iniciativa para revivir los clásicos de los años 80 y 90, hoy se reafirma como un movimiento cultural que ha devuelto al centro del escenario a una buena parte de los protagonistas de aquel tiempo dorado del rock.
Bajo la dirección artística y musical de Sabo Romo, el concierto de aniversario en el Auditorio Nacional reunirá a voces emblemáticas que han dado forma a la historia del rock mexicano. Estarán presentes, entre otros, Héctor Quijada y Rosa Adame de La Lupita, Sergio Santacruz y Humberto Calderón de Neón, Arturo Ybarra de Rostros Ocultos, Piro Pendas de Ritmo Peligroso, Cecilia Toussaint, Leoncio Lara “Bon” de Bon y Los Enemigos del Silencio, María Barracuda y Chiquis Amaro, vinculado al universo de Fobia. Cada uno de ellos interpretará los éxitos que definieron sus trayectorias, reinventados para la ocasión con una producción sonora y visual de alto nivel.
Lejos de ser un ejercicio de nostalgia, “10 Años Rock en tu Idioma x Sabo Romo” se posiciona como una reafirmación del valor artístico del rock en español, cuyo impacto cultural sigue resonando. La selección del Auditorio Nacional como sede no es casualidad: se trata del escenario más importante de América Latina, un recinto acorde a la magnitud de esta celebración y al prestigio que Sabo ha sabido construir durante décadas.
“Rock en tu Idioma” se ha sostenido por su capacidad de conectar emocionalmente con un público que no ha dejado de cantar esas letras que marcaron sus juventudes y sus luchas.
La venta de boletos ya se encuentra disponible a través del sistema Superboletos y en las taquillas del Auditorio Nacional. Con las puertas del Auditorio abriéndose a las 19:00 horas y el inicio del espectáculo previsto para las 20:30, se espera una noche inolvidable donde las guitarras, las memorias y la celebración se entrelacen en un homenaje vivo al poder transformador del rock en nuestro idioma.
Para Sabo Romo, este no es solo un concierto: es una declaración de principios, una prueba de que el rock mexicano no solo sigue de pie, sino que su legado se fortalece con cada acorde, cada voz y cada escenario conquistado.