Noticias
Eduardo Rivera Pérez presenta primer bloque de su gabinete

Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal Electo de Puebla, presentó el primer bloque de quienes serán titulares de diversas áreas de la administración capitalina, los cuales sumarán su capacidad y experiencia para trabajar con rumbo.
Destaca que Rivera Pérez propondrá al Cabildo que las responsables de la Secretaría del Ayuntamiento, Contraloría y Tesorería sean mujeres.
«Es un equipo con experiencia, plural, honesto y con capacidad para servir y entregar excelentes resultados para Puebla», apuntó el Presidente Municipal Electo.
Señaló que los 21 perfiles presentados son mujeres y hombres preparados académica y profesionalmente, emanados de diferentes sectores como el empresarial, universitario, político y de la sociedad civil, con el propósito de dar los mejores resultados.
Asimismo, indicó que para tales fines se efectuará una reingeniería en algunas áreas como lo es Servicios Públicos, que se separa de la Secretaría de Infraestructura y que, a su vez, incorpora labores de Movilidad; además de la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, la de Gestión y Desarrollo Urbano y la Gerencia Municipal, así como la fusión de la Secretaría de Economía con la de Turismo y la de Protección Civil con Seguridad.
Estos son las y los titulares:
1.María Isabel García Ramos – Tesorería
2.Alejandra Escandón Torres – Contraloría Municipal
3.Silvia Tanús Osorio – Secretaria del Ayuntamiento
4.Adán Domínguez Sánchez – Gerencia Municipal
5.Jorge Cruz Lepe – Gobernación
6.Xóchitl Zárate Tejeda – Servicios Públicos
7.Bernardo Arrubarrena García – Administración
8.Edgar Vélez Tirado – Movilidad e Infraestructura
9.Myriam Arabian Cuttolenc – Medio Ambiente
10.Alejandro Cañedo Priesca – Economía y Turismo
11.Michel Chaín Carrillo – Gestión y Desarrollo Urbano
12.Karina Romero Alcalá – Igualdad Sustantiva de Género
13.Matías Rivero Marines – Bienestar y Participación Ciudadana
14.Fernando Cortés Betanzos– Comunicación Social
15.Luz Rosillo Martínez – Transparencia y Gobierno Abierto
16.Daniel Tapia Quintana – Instituto Municipal de Planeación
17.Fabián Valdivia Pérez – Instituto Municipal de Arte y Cultura
18.Berenice Vidal Castelán – Centro Histórico y Patrimonio Cultural
19.Miguel Ángel Estrada Calderón – Industrial de Abasto
20.Guillermo Antonio Iriarte González – Instituto Municipal del Deporte
21.Francisco Ramírez Martínez – DIF Municipal
PRESENTACIÓN DE GABINETE EDUARDO RIVERA PÉREZ
1.- María Isabel García Ramos – Propuesta Tesorería
Durante su trayectoria profesional ha sido responsable de diversas áreas de tesorería, destacando por su eficiencia y responsabilidad en el servicio público.
Se ha desempeñado como Directora de Egresos y Jefa de Departamento de Padrón
Fiscal del Ayuntamiento del Municipio de Puebla; Tesorera y Directora de Armonización Contable del Ayuntamiento del Municipio de San Martín Texmelucan, así como Tesorera del Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula Puebla.
También ha sido Subdelegada de Desarrollo Urbano, Ordenación de Territorio y Vivienda, de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, Delegación Puebla; y responsable del área de Adquisiciones y Recursos Materiales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Es Licenciada en Contaduría por la Universidad Cuauhtémoc y Maestra en Administración Pública por el IEU.
2.- Alejandra Escandón Torres – Propuesta Contraloría Municipal
Es Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, estudió la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Iberoamericana, es candidata a Doctora en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública de Puebla y Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y la Benemérita Universidad de Oaxaca.
Cuenta con amplia experiencia sobre marcos jurídicos y procedimientos administrativos. Se ha desempeñado como asesora legislativa en la LX Legislatura el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, Coordinadora General de Estudios y de Proyectos Legislativos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, de Estudios y de Proyectos Legislativos.
También ha colaborado en la Coordinación General del Registro Público de la Propiedad del Estado de Puebla, la Coordinación de Comisiones de la Junta de Administración del Poder Judicial del Estado de Puebla, el Juzgado Octavo de lo Civil del Poder Judicial del Estado de Puebla y el Juzgado Cuarto de Distrito del Sexto Circuito del Poder Judicial de la Federación.
3.- Silvia Tanús Osorio – Propuesta Secretaría del Ayuntamiento
Es Licenciada en Educación Media por la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla, tiene una Maestría en Educación Superior por la Universidad la Salle Puebla, cursó los diplomados en Administración Pública Municipal en la BUAP, además de Comunicación Política Simbólica y Marketing Político en la Escuela Libre de Derecho.
En todos los cargos que ha ocupado, destaca por su capacidad de diálogo, formación de acuerdos y por su conocimiento en la administración pública.
En el sector público se ha desempeñado en el Ayuntamiento de Puebla como Contralora, Jefa de Oficina de Presidencia y Regidora, también como Subsecretaria de Enlace Institucional y Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobernación, Coordinadora Regional de la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social, así como diputada local en el Congreso del Estado.
Ha sido formadora de docentes durante más de 15 años en el BINE.
4.- Adán Domínguez Sánchez – Gerencia Municipal
Es Abogado, Notario y Actuario por la BUAP, Maestro en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos y tiene un Máster en Administración y Gestión Pública (Administration et Management Publique) por la Université de Bretagne Occidentale en Brest, Francia.
Es experto en desarrollo de planes y programas de Gobierno, se ha desempeñado como Consultor de Gobiernos Locales, Secretario Técnico de Presidencia del Ayuntamiento de Puebla y Regidor.
5.- Jorge Antonio Cruz Lepe – Gobernación
Es Licenciado en Administración de Empresas por la UPAEP.
Reconocido por su capacidad de diálogo, mediación, respuesta inmediata y solución de conflictos, además de su conocimiento de las Juntas Auxiliares.
Ha trabajado en diversas áreas del Gobierno Municipal, como jefe del departamento de Concertación política y atención a Juntas Auxiliares, como regidor en la Comisión de Gobernación, Participación Ciudadana y Derechos Humanos, Director de Normatividad de Secretaría de Gobernación y Subdirector de la Secretaría de Gobernación.
6.- María Xóchitl Zárate Tejeda – Servicios Públicos
Es Licenciada en Administración de Empresas por la UPAEP y tiene un posgrado en Relaciones Públicas y Procesos Directivos por el IEU.
Es experta en temas de atención y gestión ciudadana, así como en la implementación de políticas públicas.
En el sector público ha colaborado como Coordinadora de Gestión de Regidores en el Ayuntamiento de Puebla, también fue Subdirectora de Coordinación General de Atención Ciudadana del Ejecutivo del Estado.
7.- Bernardo Arrubarrena García – Administración
Es Ingeniero Industrial Administrador por la UPAEP.
Tiene experiencia en el ramo financiero y administrativo, en los sectores público y privado, ha sido Secretario Técnico de Presidencia y Secretaría General en el Ayuntamiento de Puebla, Director de Empresas Sociales de Financiamiento y Fondos del Fondo Nacional Empresas en Solidaridad (FONAES), Delegado Federal en Puebla de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y diputado local en el Congreso del Estado.
8.- Edgar Vélez Tirado – Movilidad e Infraestructura
Es Licenciado en Arquitectura por la UPAEP y cursó la Maestría en Ordenamiento
del Territorio en la BUAP.
Fue Coordinador de Abastecimiento, Recursos Materiales y Servicios Generales en el Gobierno de la Ciudad de México, Director General de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos de Calidad en el Municipio de Atlixco, Director Administrativo y Director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Puebla, y Director General en Arquitectos Urbanistas.
Ha sido catedrático por 9 años en las Universidades Iberoamericana Puebla, UPAEP y Cuauhtémoc.
9.- Myriam Arabian Cuttolenc – Medio Ambiente
A lo largo de su carrera como servidora pública se ha especializado en temas de
Medio Ambiente, Imagen Urbana y Desarrollo Social.
En el sector público ha colaborado como Regidora, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla, también fue Diputada Federal por Puebla en la LIX Legislatura, Coordinadora de Delegaciones de SEDESOL, Secretaria de Desarrollo Social en Puebla y Secretaria Técnica de la Comisión Nacional de Personas con Discapacidad CONADIS).
Es Ingeniería en Sistemas Computacionales por la UDLAP y cuenta con dos
diplomados Participación Ciudadana en Oklahoma State University, Estados Unidos
y Leadership en North Carolina University, Estados Unidos.
10.- Alejandro Cañedo Priesca – Economía y Turismo
Es Licenciado en Administración de Empresas por la UDLAP y cursó el diplomado
en Formación y Acción Social del Empresario en USEM.
Es experto e impulsor del Turismo y la Cultura en el sector público y privado por
más de 20 años.
En el sector público se ha desempeñado a nivel municipal como Director de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Director del Instituto Municipal de Turismo y Secretario de Turismo. A nivel estatal fue Secretario de Cultura y Turismo y Secretario Técnico del Consejo Consultivo para la Inversión de la Secretaría de Economía.
También ha sido Catedrático en la Universidad Anáhuac Puebla y la UPAEP.
11.- Michel Chaín Carrillo – Gestión y Desarrollo Urbano
Es Licenciado en Economía con mención honorifica por la UNAM y tiene un Master
en Negocios Internacionales por la Universidad de Groninga, Países Bajos.
En el sector público se ha desempeñado a nivel federal en SAGARPA y en Financiera Rural; a nivel estatal fue Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, así como Subsecretario de Planeación en la Secretaría de Finanzas; en el municipio ha sido Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Puebla.
También es Vicepresidente del Colegio de Economistas del Estado de Puebla (2019-2021) y ha colaborado en despachos de consultoría.
12.- Karina Romero Alcalá – Igualdad Sustantiva de Género
Maestra en Administración Pública, Licenciada en Administración de Empresas con
Diplomado en Análisis Político y Estratégico y Gestión, Desarrollo y Gobierno de ciudades.
Destaca en su lucha por los derechos de las Mujeres y por la Igualdad de género
en todos los cargos que ha desempeñado.
Fue Regidora, Presidenta de la Comisión de Deporte y Juventud del Ayuntamiento
de Puebla y Directora General de Desarrollo Administrativo y Mejora Regulatoria en
SFA.
13.-Matías Eduardo Rivero Marines – Bienestar y Participación Ciudadana
Es Licenciado en Derecho por la UPAEP, estudió la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Escuela Libre de Derecho, grado obtenido con cédula en trámite, adicionalmente cursó el doctorado en Administración Pública y Gobierno por el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla.
En el sector público se ha desempeñado como regidor del Ayuntamiento de Puebla, Director Jurídico de SEMARNAT Puebla, Secretario Técnico del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México y como jefe de departamento en el Instituto Nacional de Migración.
También es Catedrático en la Universidad Iberoamericana Puebla y fue Director de la Facultad de Derecho de la UPAEP.
14.-Fernando Cortés Betanzos – Comunicación Social
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP y candidato a Maestro en Comunicación Digital e Hipermedia por la Universidad Anáhuac Puebla.
Ha ocupado cargos de dirección de Comunicación Social en Organismos empresariales como Coparmex, la Cámara de la Construcción, entre otros. Fue Coordinador General de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla y se desempeñó como Subdirector General de la Zona Norte del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
De igual manera, ha tenido cargos honorarios como: organizador de observaciones electorales, Secretario Ejecutivo de la Fundación del Empresariado Mexicano, Coordinador de Comunicación Social de los trabajos de la ANAC y la CONAMM.
15.- Luz Rosillo Martínez – Transparencia y Gobierno Abierto
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP y candidata a Maestra
en Transparencia y Redición de Cuentas por el Colegio de Puebla.
Como Regidora impulsó la creación del Sistema Municipal Anticorrupción y de la Comisión de Gobierno Abierto y Comunicación del Ayuntamiento de Puebla, también se ha desempeñado como Directora de Comunicación Interna, Contenidos Digitales y Difusión del Ayuntamiento de Puebla.
En SEMARNAT ocupó los cargos de Jefa del Departamento de Fomento Sectorial y Secretaria Técnica y en el Congreso del Estado de Puebla participó como asesora.
16.-Daniel Tapia Quintana – Instituto Municipal de Planeación IMPLAN
Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la UDLAP, tiene Master en Política Educativa por Harvard University, Estados Unidos. Cursó diversos diplomados y seminarios como: Gerencia Social en la Universidad Iberoamericana Puebla, y Evaluación de Programas Sociales en Poverty Action Lab, Estados Unidos.
En el sector público se ha desempeñado a nivel federal como asesor en la Comisión Federal de Competencia Económica, en la Secretaría de Gobernación y en la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, a nivel estatal ha laborado en la Secretaría de Finanzas.
Cuenta con 20 años de experiencia en diseño, análisis, implementación y evaluación de política pública.
17.- Fabián Valdivia Pérez – Instituto Municipal de Arte y Cultura IMACP
Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Puebla; y del seminario de investigación RECONOCER del Museo de Santa Mónica. Es colaborador académico del Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y miembro del Consejo Académico de Vinculación de la Facultad de Humanidades de la misma universidad.
Se ha desempeñado como Subsecretario de Desarrollo y Capacitación y Director General de Planeación y Desarrollo Turístico en la Secretaría de Turismo Estatal; colaboró en la Dirección de Turismo Municipal del Ayuntamiento de Puebla y fue Coordinador de Servicios Educativos de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.
Estudió la Licenciatura en Matemáticas en la BUAP y cuenta con diversos diplomados como: Las técnicas de grabado en el libro antiguo, Siglos XV al XVIII por la BUAP, Géneros Pictóricos por el Instituto de Investigaciones Estéticas en la UNAM, y Arte Mexicano del Siglo XX también en la UNAM, entre otros.
18.- Berenice Vidal Castelán – Centro Histórico y Patrimonio Cultural
Es Licenciada en Arquitectura con mención honorífica por la Universidad Iberoamericana de Puebla y Maestra en Urbanismo, Ordenamiento Territorial y Transporte por la Escuela de Urbanismo de París.
En el sector público se ha desempeñado como Directora del Complejo Museístico la Constancia Mexicana en Museos Puebla, y Coordinadora de Proyectos Estratégicos en la Dirección de Movilidad.
También es Catedrática en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla; ha realizado proyectos urbanos para Grand Paris Amenagement y Ateliers de Cergy.
19.- Miguel Ángel Estrada Calderón – Industrial de Abastos Puebla IDAP
En el sector público se ha desempeñado como Subsecretario de Ganadería y Acuacultura, Director Administrativo de Industrial de Abastos Puebla, y en Parque y Convenciones.
En el sector ganadero ha colaborado como Gerente de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalo, Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Unión Ganadera De Puebla y en el Consejo Estatal Agropecuario.
Estudió la Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnista en la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia, también cursó el Diplomado Alta Dirección de Empresas en la Universidad de Gallup.
20.- Guillermo Antonio Iriarte González – Instituto Municipal del Deporte
Es Licenciado en Administración por la Universidad CEUMA, Michoacán, está cursando un Máster en Negocios y Administración del Fútbol en el Johan Cruyff Institute en la Ciudad de México, cursó el diplomado Gobernanza en el Deporte por el Johan Cruyff Institute, Barcelona, España y Campañas Políticas Ganadoras Post Covid en la UDLAP.
Se ha destacado por ser un jugador de alto rendimiento en diversos clubes como: Bravos de Ciudad Juárez, Lobos BUAP, Atlético San Luis, Puebla FC y Club Atlético Progreso (Uruguay).
Nombrado Poblano Distinguido en el año 2015 por logros deportivos y Seleccionado Nacional Mexicano sub-20 y sub-23.
21.- Francisco Ramírez Martinez – DIF Municipal
Tiene amplia experiencia como servidor público, su trayectoria se ha forjado en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia tanto municipal, estatal y federal, a nivel operativo como administrativo.
Fue Director del Sistema Nacional DIF, donde coordinó el Segundo Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades, en conjunto con Unicef, México; también fue Director del Sistema Municipal DIF, siendo Puebla reconocida como “Ciudad amiga de la Infancia”, y fue subdelegado del Sistema Estatal DIF.
Es Ingeniero Químico por la BUAP y cursó los diplomados en Atención a la Familia
en la UPAEP, Habilidades Directivas en la UNAM, y Políticas Públicas en el IEXE.
Espectáculos
El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.
Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.
“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.
Cómo se vería el trofeo
Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.
Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris o Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.
Con información de: Infobae
Noticias
Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.
La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.
Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.
Foto: Especial
Con información de: E-Consulta
Noticias
Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.
De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.
Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.
Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.
“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.
Con información de: E-Consulta
-
Espectáculos4 días ago
Micky Huidobro de Molotov organiza el Ping Pong World Cup 2024 (Video)
-
Espectáculos6 días ago
“Habría quedado mejor si la hubiera hecho yo”: Shaila Dúrcal habla del cover que hizo Angela Aguilar de “La gata bajo la lluvia»
-
Espectáculos2 días ago
Anabel Hernández reacciona a advertencia de Karla Panini sobre demanda: “Diga algo más racional tras leer el libro”
-
Espectáculos5 días ago
“Él recompensaba muy bien”: Sergio Mayer habría llevado a Dorismar con Arturo Beltrán Leyva, según expareja del narco
-
Noticias5 días ago
Día Mundial de la Marca Propia
-
Noticias3 días ago
Paciente con esclerosis múltiple en estado avanzado se recupera gracias a neurólogos del IMSS Jalisco
-
Noticias3 días ago
¡Héroes anónimos! Albañiles detienen a ladrón que intentaba robar un auto
-
Espectáculos2 días ago
“Ojalá te maten”: filtran audio del periodista Carlos Jiménez en audiencia de su divorcio tras supuesta infidelidad