Connect with us

Opinión

El Confesionario: Yalitza Aparicio, es Yalitza en el corto de Hijas de Brujas

Published

on

Por: Ray Zubiri

A mi Yali, como cariñosamente le llamo, me dio gusto verla en el cortometraje Hi­ja de brujas, historia basada en la leyenda maya del nahual, donde una familia de tradiciones prepara un ritual en medio del bosque para descubrir al nahual, ese ser protector que acompañara durante su vida al humano, en este caso un bebé.

Lo que sí tengo que decirles es que Hi­jas de brujas (Daughters of Witches) es un corto producido por Voces Imaginarias para 20th Century Digital Studio, coes­crito por Mario Muñoz (Bajo la sal, Los minutos negros) y Karen Acosta, historia filmada en Juchitepec, Estado de México.

La historia comienza con la oriunda de Tlaxiaco, Oaxaca, en una terminal de au­tobuses amamantando a un bebé, donde platica con su esposo sobre las costum­bres que se tienen en su pueblo, un ritual que cambiara la vida del personaje y que no está para nada alejado de la realidad; México está plagado de historias, creen­cias y cosas sobrenaturales, así como mis­terios indescifrables.

En este corto podemos ver a la profe­sora Yalitza Aparicio hablando en inglés, cosa que me dio mucho gusto ya que mu­chos envidiosos, luego de su participación en la película Roma, dirigida por Alfonso Cuarón en 2018, ya no le veían continui­dad a su carrera artística, la cual la revis­ta Time la clasificó como la mejor actua­ción de 2018.

Los directores han sabido utilizar a Ya­litza como estereotipo en sus filmes y así la vimos en Roma, interpretando a una empleada doméstica con características indígenas y, ahora, en Hijas de brujas es una mujer indígena, cosa que para nada está mal, pero es como un gordo interpre­tando a un gordo, eso se llama estereoti­po aquí y en China, lo cierto es que en la pantalla funciona bien y se aprecia total­mente orgánico.

Me gustaría que en la próxima pelícu­la de Aparicio la viéramos en un papel di­ferente, como empresaria, como profe­sora, algo que le implique retos reales de creación de personaje y no sólo eso, tam­bién estudiar en serio una carrera de arte dramático, de lo contrario estará conde­nada a seguir interpretando a una mujer indígena de Oaxaca en todas sus facetas.

La sinopsis del filme abona al comen­tario que estoy haciendo, pues dice que se trata de una pieza fundamental en es­ta propuesta cinematográfica, ya que re­fleja todos los matices que se necesita­ban para narrarla. Así lo menciona Fari­de Schroeder, directora del filme, que es el primero en ficción que realiza Yalitza des­de Roma, su debut cinematográfico que le valió una histórica nominación al Óscar, convirtiéndose en la primera mujer indí­gena y la segunda mujer mexicana en ser nominada como mejor actriz al codiciado galardón, después de Salma Hayek por la película Frida, de 2002.

En octubre de 2019 fue incluido en la lista de las 100 mujeres más influyentes en el mundo durante 2019 de la BBC. Y desde 2020 forma parte de los mexica­nos miembros de las Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Faride Schroeder, ganadora del Nes­presso Talents 2020, cuenta con otros cortometrajes como lo son Al ras (2012), Zurcidos Invisibles (2012), Mercy (2014) y Oasis (2020). Por lo que Hija de brujas se­rá su quinto cortometraje.

Hijas de brujas es el segundo traba­jo que Yalitza Aparicio y Schroeder ha­cen juntas. El año pasado tuvieron una colaboración para el corto pandémico: El renacer de la industria, en el que tam­bién apareció el actor mexicano Tenoch Huerta.

El cortometraje fue producido por la casa productora mexicana Voces Imagi­narias para 20th Century Digital Studio. El guion corrió a cargo de Karen Acosta y Mario Muñoz. Hija de brujas puede ser vista a partir del 1 de octubre del presen­te año por su canal de YouTube.

Este cortometraje es género de terror, todo desde una cosmovisión mexicana de lo sobrenatural. Si ustedes no creen en las brujas, ¡tienen que verlo! Yo vi una algu­na vez junto con 10 personas y los calzo­nes se nos hicieron de yoyo.

Si ustedes no creen en los nahuales, ¡tienen que verlo! Y si aún así no creen, pregúntenle a mis amigos de Cuautin­chán, que allí hay varios.

Hijas de brujas forma parte de Hu­luween, una muestra de ocho cortome­trajes de terror que se muestran en la pla­taforma Hulu. En Estados Unidos se ac­cederá a los cortometrajes desde la plata­forma de streaming y en México se podrán ver en el canal de YouTube.

La columna de esta semana ha termi­nado, pueden ir en paz.

¡Escúchenme! de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándu­la con Ray Zubiri, en el 96.1 FM www.arroba.fm/puebla/ Y escríbanme: www.rayzubiri.com

Entrevistas

¿Cómo cuidar a tus mascotas en época de calor?

Published

on

By

Ray Zubiri platico con el Dr. Hector Moises Alvarez Peral Coordinador del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO)

Entrevista realizada en el programa De Todo un Poco ¡Escuchalo! en punto de las 10 am de lunes a viernes en RADIO BUAP por el 96.9 FM Puebla 📻 93.9 FM Tehuacán 📻 104.3 FM Chignahuapan.

En internet: https://emisoras.com.mx/buap-puebla/

Continue Reading

Entrevistas

Pedro Kóminik celebra 20 años del lanzamiento de “Volví, Lili Marlene”

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

Como lo vio en TV –para más precisión en Canal 22– Pedro Kóminik está de manteles largos con la celebración de dos décadas del álbum “Volví, Lili Marlene”, del cual ofrecerá un concierto imperdible en el que tejerá atmósferas y momentos que se vivirán a través del virtuosismo de cinco almas viejas que se lanzan a homenajear a mujeres legendarias de la música del mundo.

Mujeres que, simplemente por ser ellas mismas, sin pedir permiso a nada ni nadie, desafiaron todas las reglas de su tiempo en cuanto a género, raza, estilo. 

Mujeres únicas, como lo son ahora cada una de las brillantes instrumentistas que componen el ensamble de esta experiencia: Mariana Gazga al piano, Pilar Sánchez Roa en el contrabajo, Valeria Dávila en el clarinete y sax y Carolina Reyes en las percusiones. 

Y, como desde hace 20 años, comanda la velada la voz andrógina de Pedro Kóminik, invitado al aquelarre sonoro, que toca, recrea y transforma canciones angulares del siglo XX en diversos idiomas, colores y texturas. 

“Volví, Lili Marlene” es una experiencia íntima, a la vez emotiva y reveladora.

Así, durante esta charla con quien se define como un hombre del Renacimiento del siglo XXI, ya que es multifacético como cantante, actor, director de escena, dramaturgo y columnista, productor, conductor de televisión y académico. 

Platiqué con él largo y tendido, en una conversación en la que hablamos de todo, pero, para fines de esta columna, nos centraremos sólo en este concierto y en su faceta como cantante, de la cual él dice que fue hace muchos años, pero el respetable público lo recuerda con mucho cariño.

Desde muy joven se dio cuenta de que tenía una voz definida de contratenor, con un rango de tres octavas, así que decidió trabajar con ésta, estudiando ópera y tomando clases para pulir y mejorar su técnica vocal, lo cual fue una genialidad.

Así fue como recordamos  los momentos de gloria tan importantes con sus discos, como cuando alcanzó los primeros lugares de World Music por más de 14 semanas, cada uno a nivel nacional en tiendas como Mix Up, Gandhi y tiendas Educal en los museos por toda la República. 

Se han convertido en títulos clave dentro de la escena de la música alternativa en México, cuyo repertorio contiene canciones icónicas de los 30’s, 40’s y 50’s de Francia, Alemania, Estados Unidos y Latinoamérica, así como la música popular de los inicios de la década de 1900.

Su música es camaleónica, ya que conjunta una ecléctica fusión que navega entre el jazz, la música clásica, cabaret y world music, creando un sonido muy personal de la mano de una etérea y deliciosa voz.

Si algo tiene Pedro es la capacidad de atrapar la atención en los proyectos que hace, pero particularmente con la música hace que los asistentes se sientan en un tobogán de emociones, donde, dicho por él mismo, en muchas ocasiones han ocupado el concierto parejas para entregar anillo de compromiso, lo cual enmarca perfectamente la atmósfera que se logra en cada recital.

A lo largo de la velada, pasan por todos los estados de ánimo: desde momentos ligeros, de comedia y sátira de cabaret, hasta sumergirse en la letra de las canciones con la voz andrógina de Kóminik que hacen un deleite la velada única, para disfrutar “Volví, Lili Marlene”, una experiencia íntima, una noche de jazz y swing con espíritu latino.

Si hablamos de sus discos, están “Sexo, sexo & sexo” (2004), “Piensa en mí, Lili Marlene” (2006), “Quizás, quizás…” (2007), “Un viejo amor” (2011), “Terciopelo azul” (2012), “Así” (2015).

Algunos de los lugares en los que se ha presentado son El Palacio de Bellas Artes, Zócalo de la CDMX, Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Plaza de Toros México, Festival Internacional de Arte Latino, foros de Jazz y alternativos.

Y en el extranjero, en el Festival Internacional de Arte Latino en Estados Unidos. 

Su segunda producción discográfica “Piensa en mí, Lili Marlene”, fue presentada en el MIDEM en Francia en el 2007 y su primera producción fue lanzada en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México.

Este sábado 5 de abril, a las 20:30 horas, en el Foro del Tejedor (Álvaro Obregón 86, Roma, Ciudad de México) se presentará Pedro Kóminik en concierto acompañado de un ensamble de mujeres instrumentistas que recrearán el repertorio de canciones de los años 30’s y 40’s que definieran el rumbo y personalidad de su carrera como solista.  

Escúchenme de lunes a viernes en el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.

Escúchenme de lunes a viernes en el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Espectáculos

“Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

¿Quién no ha visto la dulce historia de los cuentos infantiles? Ahora ha sido reinventada con un giro espeluznante. Wendy trata de rescatar a su pequeño hermano Michael de las aterradoras garras y mente retorcida de un Peter Pan que ni en la más terrible de las pesadillas de un niño pudo ser imaginado.

La fantasía y el horror se unen porque esta semana estrena en todas las salas del país “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, dirigida por el realizador británico Scott Chambers. 

La película, traída a tierra azteca por Zima Entertainment, es una retorcida y sangrienta adaptación del célebre cuento infantil del escocés J. M. Barrie. 

Prepárate para el polvo de hadas, la magia y los Niños Perdidos en su versión más siniestra.

La cinta sigue a Wendy Darling en su intento por rescatar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”, un asesino serial. Por el camino conoce a Campanita, quien en esta cruda versión se verá involucrada en sustancias ilícitas.

Peter Pan es un personaje ficticio creado por James Matthew Barrie para una obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904 llamada “Peter Pan y Wendy”.

Peter es un niño que nunca crece, tiene 10 años y odia el mundo de los adultos. Siempre va acompañado de su hada, Campanilla. 

El polvo que ésta desprende hace que Peter tenga la capacidad de volar indefinidamente. 

Vive en el país de Nunca Jamás, una isla poblada tanto por piratas como por indios, hadas y sirenas, donde vive numerosas aventuras junto a sus amigos, los Niños Perdidos.

Este personaje apareció por primera vez en pantalla en la película estadounidense de aventuras muda “Peter Pan”, de 1924, lanzada por Paramount Pictures como una adaptación de la obra teatral original.

Una producción de Jagged Edge Productions, casa productora  del Reino Unido que se ha dado a la tarea de convertir diversos relatos y personajes para niños en aterradores filmes de terror.

Tal es el caso de “Jack y Jill” (2021), “La maldición de Humpty Dumpty” (2021), “Masacre del conejito de Pascua” (2021), “Curse of Jack Frost” (2022) y su más célebre cinta “Winnie Pooh: Sangre y Miel” (2023); así, este 2025 se amplía su catálogo con “Peter Pan’s Neverland Nightmare”, por su título original.

La versión original del niño que no quería crecer, publicada en el año de 1906, pasó a ser un producto de dominio público en 2024, lo que permitió su adaptación para esta película de 89 minutos protagonizada por Martin Portlock (“La Casa del Dragón”, 2022) como Peter Pan, Megan Placito (“The Salt Path”, 2024) como Wendy, el debut en cine de Kit Green como Campanita y Peter DeSouza-Feighoney (“El exorcista del papa”, 2023) como el niño perdido de esta historia.

Por su parte, el también guionista y actor Scott Chambers se ha posicionado como una joven promesa dentro del género, pues a su corta edad (31 años) ha sido el encargado de dirigir proyectos como “Fox Trap” (2016), “Blood Money” (2017) y“Asesinato en Provenza” (2022).

También dirigió “Doctor Jekyll” (2023), “Winnie Pooh 2: El bosque sangriento” (2024) y se encuentra en la posproducción de “Pinocchio Unstrung” (2025).

Los cuchillos, la sangre y los gritos invadirán el mundo de los sueños con “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, un slasher que promete convertirse en uno de los nuevos favoritos. 

No te pierdas este despiadado estreno de Zima Entertainment a partir del próximo jueves, 27 de marzo, en tu cine más cercano. ¡Corre por tus boletos!

 GANA BOLETOS PARA LA PREMIER DE PETER PAN: PESADILLA EN LA TIERRA DEL NUNCA JAMÁS

Tengo 40 pases dobles para que te vayas este 26 de enero a Cinépolis Bulevar a las 19:30 horas.

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023