Connect with us

Opinión

EL CONFESIONARIO

Published

on

Por: Ray Zubiri

6 AÑOS DE LA FARÁNDULA AL AIRE.El 21 de septiembre de 2015 salió al ai­re con el programa Farándula 920, en la desaparecida Éxtasis Digital 920 AM. Re­cuerdo perfectamente la fecha ya que te­nía unos días de haber nacido mi hija Da­riana, entonces es prácticamente imposi­ble de olvidar. Esta semana llegó a los pri­meros seis años al aire este programa ba­jo el nombre de La Farándula y en la fre­cuencia 96.1 Arroba FM, de lunes a vier­nes de 11:00 a 12:00 horas, profunda­mente agradecido con el elemento más importante: usted, el público que nos ha favorecido con su preferencia y ha con­fiado en la información que diariamen­te presentamos.

Este programa nació, para ser preci­sos, hace 17 años en ABC Radio 1280 AM, donde estuvo algún tiempo y des­pués en Grupo Radiorama Puebla (pero esa es otra historia que en otra ocasión les contaré). El objetivo inicial era salir al aire diariamente a comentar notas en un for­mato noticioso que con el tiempo ha ido cambiando, ya que no es lo mismo hacer un programa en AM que en FM, este últi­mo es rápido, el ritmo, notas más cortas, comentarios breves, menciones comer­ciales, música y la espontaneidad que ca­racteriza a este medio.
Seis años ininterrumpidos, aunque a lo largo de este tiempo les he de comen­tar que ha habido varios que los han que­rido interrumpir, pero por fortuna no les ha sido posible, La Farándula estará hasta que tenga que estar y este servidor segui­rá siendo periodista e informando hasta que el infierno se congele.

Cuando iniciamos la emisión, el objeti­vo era agrupar a los periodistas más des­tacados del espectáculo de la República Mexicana, eso en términos de presupues­to era imposible, pero con la amistad de ellos se logró. ¿Y qué creen? lo logré desde el periodista de la revista más picuda del país, las televisoras, los compañeros de la prensa escrita teníamos un espacio don­de comentábamos sin importar para qué medio trabajáramos cada uno.

Les he de confesar que todos acepta­ron, todos, incluso invité a alguien local y me salió con un choro de la exclusividad. Hagan de cuenta que estaba invitando a Raúl Velazco, me dijo que el medio en el que estaba era su casa, por ello no podía hacer eso de participar en otro medio de comunicación, pero bueno, hay que re­conocer que es un medio de mucho ego, tanto que con el tiempo, pese a tener una gran trayectoria a cuestas, la empresa le dio una patada en el trasero a este amigo.

A 17 años de haber iniciado en el am­biente radiofónico nunca se me olvida al­go que me compartió mi maestro y ami­go Juan Ramón Saenz Esquivel, locutor de exitoso programa La Mano Peluda: en la radio lo más importante es llegarle al pú­blico, que se sienta como parte del progra­ma, que tenga su lugar en la mesa, que prepares el contenido que le ofreces, trá­talo bien, no lo subestimes, has de cuenta que es un jefe exigente, dale lo mejor que tienes y cuando eso pase a ellos los podrás llamar “mi público”, puede ser que no co­nozcas a todos los que te sintonizan, pero aunque no los conozcas te darán trabajo, te darán de comer y siempre te manten­drán al aire, incluso hasta te defenderán si algo te pasa o te hacen, porque eres de su familia, porque los acompañas, porque los entretienes, el público es inteligente y se da cuenta cuando le ofreces migajas o contenidos mediocres, carentes de talen­to, es allí cuando el público se convierte en tu peor enemigo, puede acabar con tu carrera de años en un mes, incluso pue­de hacer que te despidan o peor aún que nadie te de trabajo.

La Farándula es una revista de espectá­culos y entretenimiento fresca, ágil, irre­verente y divertida que presenta entrevis­tas, comentarios y música, el común de­nominador es el chacoteo, aquí no quere­mos quedar bien con nadie, sólo presen­tarle lo mejor a nuestros radioescuchas y así hemos tenido boletos para regalar al público de primera fila para ver a Luis Mi­guel, entre otras cosas.

Es de bien nacido ser agradecido y, por supuesto, pieza fundamental de que us­tedes diariamente me escuchen es Ra­fael Ramírez Chávez, amigo y director de Arroba 96.1 FM por su confianza en este tiempo y lo que le falta, a todo el equipo que diariamente colabora, el famosísimo Yortz (Jorge Ignacio Guzmán de la Luz) y Miguel Ángel Ramírez Ramírez, a cargo de la información nacional, así como los chavos de prácticas.

Gracias por estos años y los que faltan.

La columna de esta semana ha termi­nado, pueden ir en paz.

¡Escúchenme! de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándu­la con Ray Zubiri, en el 96.1 FM www.arroba.fm/puebla/ Y escríbanme: www.rayzubiri.com

Entrevistas

Actriz de la película Emilia Pérez vive en Puebla

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

Hace unos días se llevó cabo la ceremonia número 82 de los Globos de Oro, en el Beverly Hilton Hotel, la cual es básicamente antesala de los Premios Óscar, donde la cinta francesa inspirada en México “Emilia Pérez” se llevó cuatro de los ocho premios a los que estaba nominada.

Ganadora del Premio del Jurado; del premio a Mejor Actriz, otorgado a Zoe Saldaña; Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en recibir dicho premio en la historia del festival; Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz en la 77° edición del Festival de Cannes.

Con esta última tuve el gusto de platicar. Aparte de ser paisana, es mi cuasi vecina, porque pocos sabrán que ella vive en Puebla. Sí, ¡así como lo están leyendo!

Adriana Paz es una actriz mexicana de cine, televisión y teatro. Su trayectoria artística es bastante amplia. Ha sido ganadora de tres Premios Ariel a Mejor Actriz (“La Tirisia”, “Hilda” y “La Caridad”). Nominada al Premio Goya en 2017 por su interpretación en la cinta “El Autor”.

—¿Cómo te sientes de estar en una película que es una de las favoritas a los Premios Óscar?
—Saludos a todos. Estoy agradecida con lo que está pasando con mi vida, con mi carrera, con “Emilia Pérez”. Desde la alfombra roja de Cannes, que nunca había pisado, los comentarios de los periodistas han sido sorprendentes, pero el premio mayor es la reacción de la gente. Ver salas llenas de gente que salía muy conmovida. Fuimos a Nueva York, Londres, San Francisco, gente de México y Latinoamérica. La gente empatizaba mucho; se conmovía, se sensibilizaba con la peli. Es una comedia musical, pero no es una comedia musical tradicional. Tiene cosas de drama, de comedia y es difícil encasillarla, pero es un riesgo que el director tomó.

—La única actriz mexicana en la película “Emilia Pérez”. ¿Qué se siente?
—Qué bueno que hablas de eso, porque sí, cuando yo era chiquita me decían, ‘¿qué vas a hacer?’. Pues actuación. Y me decían, ‘estudia algo que sea una carrera, porque eso no es para nosotros”. 
Yo crecí en el barrio en frente del aeropuerto. Estudié en escuelas públicas. Me iba en Metro al CCH Oriente; soy cien por ciento UNAM. Y me decían, ‘nosotros, la gente que crecimos aquí, no podemos soñar’, porque no tenemos familia que se haya dedicado al arte y el mundo del espectáculo se ve muy lejano, y yo dije, ‘¡yo sí quiero! 
Me empeñé. Fui muy tenaz. Mi familia me apoyó. De hecho mi papá quería que fuera doctora y él me lo confesó, pero esa era su expectativa y eso no hizo que entorpeciera mi expectativa. Me dijo que era muy feliz por verme hacer lo que a mí me gusta. Hoy ellos compran todos los periódicos en los que salgo. 
Es muy bonito que la gente me diga que se siente representada por mí y eso es lo único que me interesa; que la gente se dé la oportunidad de soñar. 
Las dificultades son muchas. Me ha tocado llorar muchas veces, porque las cosas no han salido como yo he querido. Momentos donde me han ignorado. Aun con toda la carrera que he tenido en México, hay mucha gente que siempre me ha apoyado en todos los sentidos, pero hay otra que no, pero ahora con “Emilia Pérez” llega este reconocimiento a mi esfuerzo de muchos años.

—Millones de personas te vieron en tu paso por Cannes o los Globos de Oro. ¿Qué pasaba por tu mente en esos momentos?
—Sí se puede. Hay que priorizar el trabajo, hay que estar preparado para los momentos de frustración y de dolor, que van a ser muchos, pero hay que soñar, porque las cosas van cambiando, las historias van cambiando y hay que romper los estereotipos. 
He tratado de ser congruente con las historias que elijo, pero es un trabajo en equipo. Mi mánager desde el primer momento creyó en mí. Poco a poco he aprendido a creer en mí. Creo que eso es algo bien importante: que los mexicanos tenemos que creer en nosotros, sobre todo a la gente que nos han dicho ‘tú no puedes’, ‘tú no vales’, ‘de dónde vienes’, ‘tú no tienes dinero’. Hay que creer en nosotros y sentirnos bien con nosotros.

—¿Qué sintieron Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez cuando te veían como compañera de trabajo?
—Karla, cuando me conoció, me dijo, ‘tienes un montón de premios’, y Zoe, en una entrevista que dio en un programa de Estados Unidos, habló muy bien de mi trabajo. Son súper cariñosas y hemos hecho un grupo muy bonito. Somos la delegación francesa cuando vamos representando a la película; hay mucha buena onda, buena energía.

—¿Hay nervios aún? —le pregunté a Adriana justo a unos días de que la película se estrene en México.
—Sí, mucho. Que si el vestido, que si caminas, que el cabello; en el set, de saber dónde van las cosas; ¿quiénes son tus compañeros? Es como si llegaras el primer día a clases y en nuestro trabajo de actores esto es muy normal: empezar y luego, a los meses, concluir un trabajo y despedirte. 
Aunque te tengo que decir que esta alfombra roja de los Globos de Oro es la primera vez en mi historia que disfruto todo a pesar de todos los contratiempos, porque soy agradecida y positiva, porque quería tener esta memoria como algo bonito, el cómo enfrentas eso y cómo le das la vuelta a las cosas que no están bien.

—¿Como ves la presencia de los mexicanos en el ambiente internacional?
—Los mexicanos tienen una presencia increíble en los festivales. La presencia latina en Estados Unidos y en Hollywood ha sido muy fuerte. Hemos ganado terreno, prestigio; el público está también tomando importancia de todo esto y ahí vamos; me siento muy contenta.

“Emilia Pérez” ha sido seleccionada por la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia para representar a dicho país como Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar, a celebrarse el 2 de marzo de 2025.

El filme aborda la historia de una abogada sobrecalificada e infravalorada, interpretada por Zoe Saldaña, quien se ve envuelta en la vida de un narcotraficante que desea transformarse en mujer. 

Este personaje, Manitas, interpretado por Karla Sofía Gascón, es un reflejo de las complejidades del género y la violencia en México. 

“Emilia Pérez” mezcla un sinfín de géneros, por lo que ha sido vista como una nueva forma de desafiar las narrativas tradicionales del cine.
Hoy por hoy, “Emilia Pérez” se posiciona como una de las grandes favoritas a levantar el Óscar 2025.

Finalmente, Adriana Paz invitó a sus seguidores a ser humildes, estén donde estén.

—Si algo me mantiene es saber de dónde vengo y por qué estoy aquí. Un saludo a mis amigos de Puebla, porque allá vivo. Un abrazo a todos. Siéntanse orgullosos de quienes son; esfuércense y prepárense y no quiten el dedo del renglón cuando ustedes estén persiguiendo su sueño.

La película tendrá su estreno comercial en cines el próximo 23 enero bajo el sello de Zima Entertainment.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Espectáculos

Más de 15 mil boletos en premios entregamos este 2024

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

Respetable público, ya estamos nuevamente de regreso en este medio de tanto prestigio. Estos días el equipo que tengo el gusto de encabezar me dio una noticia que me dejó muy sorprendido: en un reporte de dinámicas y concursos de enero a diciembre de 2024 entre premieres de cine, conciertos, carreras de autos, funciones de teatro, conferencias, capacitaciones, circo, entregamos más de 15 mil boletos e incontables regalos.

Ustedes seguramente se preguntarán ¿Y eso a nosotros qué?, pues que muchos de quienes ahora leen estas líneas han sido ganadores junto con su familia.

Si algo tenemos es que cuando de divertirnos se trata nos gusta alcanzar a la mayor cantidad de gente, dicho sea de paso todo está perfectamente documentado con fotografías de la fe y legalidad.

Este 2025 les aseguro que rebasaremos los 20 mil boletos y, como en la mayoría de eventos, un servidor estará en la puerta esperándolos para darles sus accesos y saludarlos en persona. ¡Muchas gracias por su preferencia!

FITO PÁEZ OFRECERÁ CONCIERTO GRATIS EN MÉXICO

El tan esperado y reconocido músico argentino Fito Páez ha confirmado varias presentaciones que tendrán lugar en México. El lugar: en el primer cuadro de la ciudad. Dicho de otro modo, en el emblemático zócalo de la Ciudad de México.

Recordarán que en 2024 se canceló el recital que ofrecería de manera gratuita debido a problemas de salud.

La cosa estaba complicada ya que el intérprete de “Al lado del camino” se dio un tropezón el pasado 1 de septiembre de 2024, lo que le provocó fractura de cinco costillas, razón por la que debió cancelar su concierto en la Plaza de la Constitución de la capital mexicana, programado para el 7 de septiembre, así como otros shows en el Auditorio Nacional y en Guadalajara ese mismo mes.

Fue la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que ya dio la noticia de la revancha de este concierto y ahora tendrá lugar totalmente gratis en el zócalo de la Ciudad de México el próximo sábado 18 de enero en punto de las 20:00 horas. Eso va a estar a reventar.

“Bueno, está arrancando el 2025, la buena noticia es que volvemos al zócalo, al Auditorio Nacional, a Guadalajara, se retoma México. Me tiene muy feliz arrancar el año aquí. Voy a ver amigos, amigas que hace tanto no veo”, expresó Fito Páez en un video publicado en sus plataformas digitales.

Fito Páez, uno de los músicos argentinos más destacados de Latinoamérica, será el primer concierto con entrada libre que el gobierno capitalino organiza en 2025, tras el evento del poderosísimo Polymarchs en el Ángel de la Independencia el cual era uno de los grandes eventos para cerrar el 2024.

México no es cualquier cosa en la vida de Fito Páez, no sólo como uno de los países donde su música ha tenido mayor impacto, sino también como un espacio donde ha forjado vínculos culturales y artísticos.

A lo largo de su historia con nuestro país se ha presentado en lugares como el Auditorio Nacional, el Vive Latino; incluso ha hecho duetos con famosos de la talla de Aleks Syntek, así que, como dicen en mi pueblo, ya en próximos días se sacara la espina y seguramente su presentación será espectacular. 

LA WWE AHORA ESTARA EN NETFLIX

Como regalo de Día de Reyes esta plataforma albergará tu programación favorita de la WWE, incluyendo WWE Raw, SmackDown, NXT, eventos prémium en vivo y mucho más, todo incluido con tu plan de Netflix.

Esto es una chulada porque todos los eventos en vivo en Netflix están incluidos en todos los planes, incluso la programación selecta de WWE, dependiendo de tu región, Estados Unidos y territorios que incluyen Samoa Americana, Guam, Islas Marshall, Micronesia, Islas Marianas, Palau, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Así como Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovaquia, España, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Israel, Kuwait, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Singapur, Suecia, Tailandia, Taiwán, Turquía y Ucrania.

Con el tiempo se irán añadiendo más países a la lista y todos los países indicados anteriormente (fuera de Estados Unidos) podrán ver SmackDown, NXT, eventos prémium en vivo de WWE y programación de archivo selecta.

Definitivamente, hoy en día la lucha por los contenidos continúa y me parece un gran acierto brindar valores agregador a la audiencia sin que impliquen costos extras.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Entrevistas

In memoriam entrevista a Leo Dan

Published

on

By

¿Quién fue Leo Dan?

Leo Dan nació el 22 de marzo de 1942 en Villa Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina. Desde niño mostró un talento innato para la música, aprendiendo a tocar instrumentos como la armónica, la flauta y, más tarde, la guitarra. Su primera gran oportunidad llegó en 1962 con la canción “Celia”, que marcó el inicio de una carrera prolífica y exitosa.

A lo largo de más de seis décadas, Leo Dan grabó más de 70 álbumes y compuso alrededor de 2000 canciones que exploraron géneros diversos como baladas, cumbia, pop rock, folklore y rancheras. Entre sus temas más recordados están “Como te extraño mi amor”, “Te he prometido”, “Esa pared”, “Mary es mi amor” y “Sólo una vez”.

En 1966, emigró a España, donde consolidó su fama internacional con éxitos como “Mary es mi amor”. Posteriormente, en los años 70, su traslado a México lo posicionó como una figura clave en la música de habla hispana. Canciones como “Toquen mariachis, canten” y “Te he prometido” lo convirtieron en un ídolo de la música romántica.

El impacto de Leo Dan en la música fue reconocido en 2012, cuando recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, un testimonio de su influencia en generaciones de artistas y oyentes. Su estilo único, que combinaba sensibilidad romántica con una profunda conexión emocional, lo convirtió en uno de los cantantes más queridos de la música latina.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023