Connect with us

Noticias

FIFA presentó Trionda, balón del Mundial 2026

Published

on

A casi ocho meses de la inauguración del Mundial 2026, la FIFA presentó de manera oficial al balón de este torneo que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, y que llevará por nombre Trionda.

El diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.

La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.

Además, el TRIONDA incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.

El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA™ vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Una de cada 10 mujeres sufre endometriosis sin saberlo 

Published

on

By

El dolor menstrual no es normal ni debe tolerarse, por el contrario, se debe acudir al médico cuando se presenta, alertó la doctora Lourdes Flores, especialista en ginecología y obstetricia, quien detalló que una de las causas más comunes de dolor durante la menstruación es la endometriosis, enfermedad que causa que el tejido que cubre el útero crezca en otras áreas del cuerpo, lo que ocasiona dolores intensos, sangrado irregular y hasta infertilidad.

Flores Islas expuso que cuando se presenta el periodo menstrual y se siente un dolor que no permite realizar actividades cotidianas se debe acudir a buscar ayuda de especialistas pues “la menstruación no debe doler”.

La especialista dijo que muchas mujeres han normalizado el hecho de que la menstruación causa dolor, por lo que se resignan y no acuden al médico. “Se deben atender las causas de los malestares que pueden ser enfermedades como la endometriosis, padecimiento que afecta a una de cada diez mujeres y puede causar infertilidad”, refirió la también especialista en biología de la reproducción.

A pregunta expresa, la directora médica de Red Crea Fertilidad, apuntó que entre los síntomas que causa la endometriosis están dolor al tener relaciones sexuales, al defecar o al orinar, así como distensión abdominal, náuseas o fatiga, lo cual incluso puede generar depresión y ansiedad.

Agregó que debido a la gran cantidad de malestares que causa la endometriosis y a la normalización del dolor, muchas mujeres dejan pasar el tiempo para acudir con un médico, lo que evita diagnosticar la enfermedad de manera oportuna y comenzar un tratamiento que ofrezca calidad de vida y permita conservar la fertilidad.

La doctora Flores Islas dijo que, si bien la endometriosis no tiene cura, se puede controlar para disminuir los dolores intensos y evitar que las mujeres se vean afectada en su fertilidad. “De no ser diagnosticada de manera oportuna, la endometriosis puede causar que sea necesaria una cirugía para retirar los implantes de tejido endometrial, por lo que es muy importante que las mujeres busquen la asesoría médica” concluyó.

Continue Reading

Espectáculos

Iñárritu y Arriaga, se reconcilian en la celebración de Amores Perros 25 años

Published

on

By

El Palacio de Bellas Artes fue escenario de una celebración histórica para el cine mexicano. En el marco del 25 aniversario de Amores Perros, su director Alejandro González Iñárritu y su guionista Guillermo Arriaga se reencontraron públicamente, dejando atrás años de distanciamiento y marcando un momento de profunda emoción para el público asistente.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organizó esta función conmemorativa para rendir homenaje a una de las películas más influyentes del cine nacional contemporáneo.

La noche inició con la presentación de Alejandro González Iñárritu, quien subió al escenario entre aplausos y, con visible emoción, invitó a Guillermo Arriaga a unirse a él. En un gesto simbólico y profundamente significativo, ambos compartieron el escenario ante una sala llena que los recibió con una ovación por su reencuentro.

Previo al inicio de la proyección, Iñárritu y Arriaga compartieron unas palabras en conjunto en el que anunciaron su reconciliación:

“Luego de años enemistados, hemos resuelto dejar atrás nuestras desavenencias y retornar a la amistad que nos unió y que nos permitió realizar tres películas juntos de las cuales nos sentimos orgullosos. Los veinticinco años de Amores Perros se convirtieron en la coyuntura ideal para que volviéramos a dialogar y a rescatar puntos de encuentro. En un mundo cada vez más polarizado y donde las discrepancias pesan más que las similitudes, creemos que dar este paso puede brindar un ejemplo de concordia y de voluntad. A lo largo de los años, y aun de manera reciente, diversas voces nos azuzaron para confrontarnos. Hoy pesan más las voces de nuestras familias y las de la gente que nos quiere, que nos impulsaron a reconocer la valía del afecto perdido entre nosotros y que hemos decidido recuperar.”

Un abrazo, 
Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu

Iñárritu y Arriaga expresaron su agradecimiento a todos los que hicieron posible la película. El público respondió con una ovación prolongada que marcó un inicio emocionante de la velada.
A continuación, se proyectará la versión restaurada de Amores Perros, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films a partir del negativo original en 35 mm, escaneado en 4K y 16 bits. El proceso contó con la supervisión del propio González Iñárritu y del director de fotografía Rodrigo Prieto, en colaboración con los estudios Harbor Picture Company, en Santa Mónica, California. 

La celebración culminará con un concierto especial de Gustavo Santaolalla, compositor de la banda sonora original, quien interpretará en vivo las piezas que acompañaron los momentos más emblemáticos del filme, junto con otras obras de su repertorio, lo que sin duda cerrará la noche con emoción, nostalgia y una celebración compartida.

A veinticinco años de su estreno, Amores Perros sigue siendo una referencia fundamental del cine mexicano, una obra que transformó la narrativa audiovisual y proyectó a una nueva generación de cineastas hacia el reconocimiento internacional.

Continue Reading

Espectáculos

Hiedra: reconocida en San Sebastián y rumbo a Morelia

Published

on

By

Hiedra, de la cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán, conquistó el Premio Orizzonti al Mejor Guion en la 82.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, convirtiéndose en la primera directora ecuatoriana en recibir este reconocimiento.

Tras su aclamado estreno mundial en Venecia, la película continúa su recorrido internacional. Hiedra se presentó recientemente en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, donde obtuvo una Mención Especial del Jurado:

“Por su sensibilidad, al revelar que incluso en contextos marcados por la dureza, es posible abrir caminos hacia el amor y por el trabajo increíble de un elenco que lo transmite con verdad y dignidad, la primera mención es para La Hiedra de Ana Cristina Barragán”, declaró la productora y jurado Tatiana Leite en la ceremonia de premiación.

Ahora, la película se prepara para su esperado estreno nacional en México como Gala Nacional del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que tendrá lugar el próximo martes 14 de octubre a las 17:00 hrs. en el emblemático Teatro Matamoros, ubicado en la plaza central del centro histórico de Morelia, Michoacán.

“Qué felicidad tan grande estrenar en Morelia y en un país que me ha dado tanto. Me siento agradecida de haber compartido con un equipo mexicano tan especial y talentoso. En Hiedra me interesa la fuerza de lo ambiguo, lo que se mueve por debajo de la historia. El rostro que se calienta por la ansiedad, la herida de infancia delatada en los pequeños gestos. Quiero llevar al límite las intimidades que hemos establecido como normales.
 Busco algo no ordenado en el deseo, algo no resuelto. Exploro sin miedo la ternura hacia el otrx: bebé, abuelo, madre, hijo, hermana. Me interesa contar desde el cuerpo, desde su torpeza. Azucena lleva la herida brutal del abuso. Es un animal sin territorio, una niña detenida en el tiempo, que opera desde un lugar instintivo y a veces egoísta. Julio pertenece a una manada que sobrevivió al abandono; creció entre pasillos, platos, monjas. La ausencia de lo materno está en su ira, en su rol paternal con otros niños. Ambos provienen de mundos sociales distintos, y esa tensión se expone.
 El viaje al páramo y al universo volcánico permite una deriva que los aleja de los parámetros de normalidad, a los que tampoco pertenecieron nunca”,
 comenta la directora Ana Cristina Barragán.

La película narra la historia de Azucena, una mujer de 30 años que se ha quedado suspendida en el tiempo por un episodio de su adolescencia. En su búsqueda de conexión, encuentra un vínculo inesperado con Julio, un joven de 17 años que creció en un hogar para menores. Entre ellos surge un viaje íntimo y ambiguo que los lleva hasta un volcán en Quito, donde las heridas, la ausencia y la ternura se transforman en nuevas formas de libertad.

Hiedra es también una producción mexicana a través de BHD Films, con los productores Alex de Icaza y Gabriela Maldonado, y la participación de la actriz Karla Souza como productora ejecutiva, consolidando el compromiso de México con un cine internacional de calidad que trasciende fronteras. La parte mexicana de la película fue financiada gracias al apoyo de la Fundación Monex a través de EFICINE, reafirmando la importancia de los mecanismos de estímulo a la producción audiovisual en el país.

Detrás de esta propuesta se encuentra un sólido equipo internacional que acompañó a Barragán en cada etapa. Hiedra es una coproducción entre Botón Films (Ecuador), BHD Films (México), Guspira Films (España) y Ciné-Sud Promotion (Francia). La dirección de fotografía estuvo a cargo de Adrian Durazo, el montaje reunió a Gerard Borràs, Omar Guzmán, Ana C. Barragán e Iván Mora, mientras que la música original fue compuesta por Claudia Baulies. El diseño de producción recayó en Alisarine Ducolomb, con dirección de arte de Claudia Hidalgo, vestuario de Lila Penagos y maquillaje de Julissa Calderón y Lilu Ramos. El diseño sonoro de Gisela Maestre Plaza y la mezcla de Jean-Guy Véran y Juan J. Luzuriaga completan la propuesta estética y sensorial de la obra.

El elenco está encabezado por Simone Bucio y Francis Eddú Llumiquinga, quienes imprimen a la historia la fuerza de la vulnerabilidad y la energía de lo instintivo.

La actriz mexicana Karla Souza, quien debuta como productora ejecutiva con Hiedra, celebra este capítulo como una oportunidad para impulsar nuevas voces: “Hiedra nació de la convicción de que las historias que parecen imposibles son, en realidad, las que más necesitamos ver. Esta película explora un vínculo inesperado y transformador que surge entre dos personas rotas: una mujer marcada por una niñez estancada y un adolescente que ha vivido toda su vida en orfandad. En ese encuentro, donde se manifiesta la necesidad de afecto, ellos deciden escogerse mutuamente por encima de los lazos dictados por la sociedad. Como productora ejecutiva, me honra haber sido parte de este viaje íntimo, donde la herida se convierte en posibilidad de sanación y el cine en un espacio de resistencia y belleza. Presentar Hiedra en el Festival Internacional de Cine de Morelia es un privilegio enorme, y un paso más en compartir esta historia con el mundo.”

“Para nosotros, como productores, Hiedra representa la fuerza del cine latinoamericano cuando se unen talentos y miradas de distintos países. Nos emociona que desde México podamos impulsar historias que trascienden fronteras y dialogan en los festivales más importantes del mundo. Este reconocimiento en Venecia confirma que en la región se está haciendo cine con calidad, riesgo y una voz propia capaz de emocionar en cualquier lugar.» — Alejandro de Icaza y Gabriela Maldonado, BHD Films – México.

Con Hiedra, Ana Cristina Barragán confirma la sensibilidad y radicalidad poética que ya había mostrado en Alba (2016) y La piel pulpo (2022), y que hoy la consolidan como una de las autoras imprescindibles del cine contemporáneo latinoamericano.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023