Espectáculos
Inaugura Mr. Tempo “La Ostionería” en Mazatlán

Con la inauguración de “La Ostionería” en la exclusiva zona de La Marina en Mazatlán, Sinaloa, el empresario mexicano Jorge Cueva “Mr. Tempo”, suma ya 16 restaurantes abiertos en México y 160 a escala internacional, con su firma.
Aunque la pandemia de Covid ha sido controlada en Estados Unidos, en México la recuperación, tanto sanitaria como financiera ha sido mucho más lenta. Pese a ello, el creador de “King and Queen Cantina” que en la Unión Americana causan la locura entre las celebridades, quiso invertir y generar empleos en su país.
“Mr. Tempo está loco, ustedes me conocen, y siempre voy contra la corriente. Todos me dijeron: no lo hagas, pero yo me siento muy orgulloso de regresar a mi país, porque nací en Guadalajara y aunque hablo un poco raro porque ya tengo 30 años en Estados Unidos, soy mexicano. Mazatlán lo tiene todo. Para mí, en los próximos diez años será el boom de México”.
A la fiesta de inauguración de “La Ostionería” acudió como padrino Poncho Lizárraga, director musical y clarinetista de Banda El Recodo, heredero de Don Cruz Lizárraga, el creador de la agrupación con más de 80 años de historia.
Tanto el músico como Mr. Tempo; sus socios, los empresarios Alexis Haro, Ernesto Palafox y Carlos Escobar, así como el chef ejecutivo Marino Maganda, cortaron el listón inaugural del restaurante que ofrece una carta de cocina de mar sinaloense inspirada en dos conceptos: la tradición y la evolución.
Paralelo a ello, Mr. Tempo comentó que continúan en pie las negociaciones para utilizar como Brand Ambassadors de la línea de tequila “Señor de los Cielos” y “Reina del Sur”, que dirige junto a Alberto Agnesi, a celebridades como Chiquis Rivera, con quien se rumora sostuvo una relación sentimental pero quedaron en buenos términos; el rapero norteamericano The Game, el actor y luchador Dwayne Johnson The Rock y la cantante regiomontana Gloria Trevi.
“¿Por qué chingados hay gente extranjera haciéndose rica con un producto tan mexicano como el tequila? Esa es mi meta y la de Alberto Agnesi, que dos mexicanos nacidos en Jalisco pongan el nombre de nuestro país muy en alto con un tequila. Ya estamos en pláticas con muchos famosos para hacerlo”, subrayó Mr. Tempo.
El empresario, calificado por la revista Forbes como “El Michael Jordan de los restaurantes”, aprovechó la oportunidad para comentar la situación del elefante Big Boy, a quien Mr. Tempo y Arturo Islas rescataron del Circo Rolex para ser depositado en un santuario.
“Esperamos poder llevarlo al santuario final el 4 de julio. Actualmente, se están haciendo todas las adecuaciones necesarias, desde poner malla de sombra, el cercado y la zanja. Muchos nos criticaron a Arturo Islas y a mí, decían que estábamos haciendo negocio con el elefante, pero díganme dónde está el pinche negocio. Nosotros no lo salvamos para hacer negocio, sino para hacer conciencia y si lo presumimos en redes, es para que más gente se toque el corazón y ayude. Son muchos los gastos, desde la construcción del santuario hasta la comida, porque el elefante come 250 kilos diarios de comida”.
Otros de los proyectos de beneficencia que Mr. Tempo tiene en mente es el de ayudar a un niño con capacidades especiales originario de Tijuana que requiere de más de seis intervenciones quirúrgicas.
Para diseñar la carta de “La Ostionería”, el chef Marino Maganda, graduado del Culinary Institute of America de San Francisco y que cursó una especialidad de cocina al vacío en Barcelona, quiso darle un enfoque contemporáneo a la cocina de mar tradicional, con ingredientes locales del estado de Sinaloa.
La especialidad de la casa son, como era de esperarse, los ostiones. Para ello, sirven ostiones de regiones y tipos como Teacapán, Alzada y Ensenada, Kumiai, Kumamoto y De Placer.
Además, oferta una amplia variedad de platillos del mar con toques asiáticos, como el Cebiche de abulón con Kimchi, puré de limón fermentado y aceite de jengibre o los Tacos de Canasta marineros de chorizo de atún con papa y camarón con chicharrón prensado y pulpo zarandeado.
Además, el lugar cuenta con una amplia variedad de mixología de temporada elaborada con destilados mexicanos e importados.
Espectáculos
El calvario de Jim Caviezel durante el rodaje de La Pasión de Cristo

En plena Semana Santa, La Pasión de Cristo (2004) regresa a la actualidad tras su llegada a Netflix, reviviendo no solo el debate sobre su intenso dramatismo religioso, sino también los extraordinarios padecimientos que Jim Caviezel soportó para encarnar a Jesús de Nazaret. El actor enfrentó condiciones extremas durante el rodaje que rayaron en lo sobrehumano: desde lesiones cutáneas por el maquillaje hasta hipotermia y descargas eléctricas, haciendo que su interpretación trascendiera la pantalla para convertirse en un auténtico sacrificio físico y emocional.
Mel Gibson, director y alma máter del proyecto, concibió una cruda reconstrucción de las últimas doce horas de Jesucristo, combinando rigurosidad histórica con licencias dramáticas. El resultado fue visualmente impactante, lo que le valió tres nominaciones al Oscar, incluyendo mejor fotografía y banda sonora. Sin embargo, la película dividió a la audiencia: mientras algunos la consideraron una obra maestra devocional, otros la tacharon de excesivamente gráfica. La polémica se intensificó con acusaciones de antisemitismo contra Gibson y Caviezel, manchando temporalmente sus reputaciones en Hollywood.
El verdadero martirio, no obstante, ocurrió tras cámaras. Caviezel reveló en entrevistas que el rodaje en Italia se desarrolló durante un invierno inusualmente gélido, agravando las ya duras condiciones de producción. Cada día comenzaba antes del alba con ocho interminables horas de maquillaje, proceso que le provocó severas irritaciones y ampollas. «Sabía que sería difícil, pero nada me preparó para esto», confesó el actor, quien a pesar del sufrimiento físico, describió la experiencia como una profunda jornada espiritual.
Las escenas de la crucifixión pusieron a prueba los límites humanos de Caviezel. Durante quince agónicos días, permaneció colgado de la cruz durante horas, sufriendo una dislocación de hombro y ataques de hipotermia. Los latigazos, ejecutados con perturbadora verosimilitud, le causaron dolor genuino: «En esos momentos de ira y agonía, sentía que estaba lidiando con fuerzas más allá de lo humano», relató. El clímax del infortunio llegó cuando una tormenta eléctrica provocó que recibiera una descarga mientras estaba en la cruz, un incidente que muchos equipararon con un ominoso presagio.
A pesar de -o quizás gracias a- estos padecimientos, La Pasión de Cristo se convirtió en un fenómeno cultural y comercial, recaudando más de 600 millones de dólares mundialmente. Dos décadas después, el filme sigue siendo objeto de análisis y pronto tendrá una secuela: La Pasión de Cristo: Resurrección, programada para 2026, donde Gibson y Caviezel repetirán sus roles. Este anuncio ha reavivado preguntas sobre si el actor, ahora veinte años mayor, estará dispuesto a someterse nuevamente a tales extremos físicos por su arte.
Hoy, con la película disponible en Netflix, nuevas generaciones pueden apreciar no solo su controvertido contenido religioso, sino también el extraordinario compromiso que demandó su realización. Más que una simple producción cinematográfica, La Pasión de Cristo representa un caso único donde el arte imitó a la vida con inquietante fidelidad, y donde la dedicación de un actor traspasó los límites de lo profesional para entrar en el terreno de lo devocional. Su legado perdura como testimonio del poder -y el precio- de la fe llevada a la pantalla.
Con información de: Xataka México.com
Espectáculos
Katy Perry interpretó ‘What a Wonderful World’ en el espacio

La estrella pop Katy Perry cumplió su sueño de convertirse en la primera artista en cantar en el espacio este lunes, durante el vuelo NS-31 de Blue Origin. La intérprete de Firework viajó junto a cinco mujeres destacadas, incluyendo a Lauren Sánchez (prometida de Jeff Bezos) y la periodista Gayle King, en un hito que marcó la primera misión espacial completamente femenina en 60 años. Perry sorprendió al entonar What a Wonderful World de Louis Armstrong durante los 4 minutos de ingravidez, un momento que describió como «preparado por el destino».
El cohete New Shepard despegó desde Texas a las 8:30 a.m. (hora local), alcanzando el espacio en un vuelo suborbital de 10 minutos. Durante la experiencia, las tripulantes admiraron la curvatura de la Tierra y la Luna desde la cápsula Tortuga, nombre que Perry consideró una señal: «Mi madre me llama ‘Tortuga’ y la nave tenía grabada una pluma, su otro apodo para mí. El universo lo confirmó», reveló la cantante en emotivas declaraciones previas al lanzamiento.
Entre las acompañantes destacaron la exingeniera de la NASA Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen. Sánchez, futura matriarca de Blue Origin, resaltó el simbolismo del viaje: «Queríamos inspirar a las mujeres a romper límites». Al aterrizar, Perry y King besaron el suelo texano, mientras la artista reflexionaba: «Es la máxima experiencia de valentía y entrega a lo desconocido».
Perry compartió detalles del riguroso entrenamiento previo, que incluyó simulaciones de emergencia y pruebas de sonido en cápsulas. La elección del clásico de Armstrong no fue casual: «Sin planearlo, había ensayado esta canción para el momento perfecto», confesó. Las imágenes del viaje, difundidas por CBS, muestran a las seis mujeres flotando con parches de la misión diseñados por la cantante.
Este vuelo representa el undécimo tripulado de Blue Origin desde 2021. Con él, la compañía de Bezos refuerza su apuesta por el turismo espacial inclusivo. Sánchez adelantó que buscarán repetir la fórmula: «Estas pioneras son narradoras excepcionales que llevarán este mensaje al mundo». Perry, por su parte, ya cataloga la experiencia como «lo más extraordinario» de su vida, promoviendo un mensaje de empoderamiento femenino desde las estrellas.
(Dato curioso: La cápsula Tortuga alcanzó 106 km de altitud, cruzando la línea Kármán que marca el límite con el espacio exterior, bajo condiciones de microgravedad equivalentes a flotar en el mar Muerto).
Con información de: Independent en Español.com
Espectáculos
¡AEW viene a México! Grand Slam será el evento en la Catedral de la lucha libre en junio

All Elite Wrestling (AEW) hará historia al realizar su primer evento en México, el AEW Grand Slam: México, el próximo 18 de junio en la emblemática Arena México, en colaboración con el CMLL. Este show, parte de la serie Dynamite, marcará el debut de la empresa en territorio mexicano, respondiendo a años de demanda de los aficionados. Los boletos saldrán a la venta el 26 de abril a través de AEWTix.com y Ticketmaster, y se transmitirá en vivo por Fox Sports México, así como por TBS y Max en Estados Unidos.
Thunder Rosa, una de las estrellas latinas más destacadas de AEW, celebró el anuncio, destacando que era un sueño pendiente para los fanáticos. «Llevaban años preguntando cuándo AEW llegaría a México, y no hay mejor momento que este 2025», afirmó en entrevista con Fox Sports. La luchadora resaltó la importancia de que el evento se realice en la «catedral de la lucha libre», subrayando la fuerte representación mexicana en la empresa.
Este movimiento refuerza la expansión global de AEW, que en los últimos años ha llevado sus shows a escenarios masivos como el Estadio de Wembley (con más de 70,000 asistentes) y Brisbane, Australia. Además, en agosto próximo regresará al Reino Unido para presentarse en la Arena O2 de Londres. Thunder Rosa, quien por primera vez luchará en un recinto de esta magnitud en su país, lo describió como una «celebración gigantesca» para la lucha libre mexicana.
Respecto a la cartelera, Rosa anticipó la posible participación de grandes nombres como Ricochet, Kenny Omega, Swerve Strickland y Willow Nightingale, así como un esperado regreso de Taya Valkyrie. «Las campeonas seguro estarán, hay tantos talentos que podrían estar que la lista no acabaría», comentó. Incluso, sugirió que, de ser exitoso, AEW podría explorar otras plazas mexicanas, como Monterrey, en futuras giras.
Fundada en 2019 por Tony Khan, AEW se ha consolidado como una alternativa fresca en la lucha libre mundial, con más de 100 eventos anuales y transmisiones semanales como Dynamite (miércoles) y Collision (sábados). En México, los fanáticos pueden seguir la acción a través de Fox Sports, que también emite el programa All Elite Show los lunes. Con este histórico evento, AEW busca conquistar al público mexicano y seguir expandiendo su legado internacional.
Con información de: Fox Sport.com
-
Noticias6 días ago
(Video) Cómo hacer Palma para Domingo de Ramos
-
Noticias6 días ago
¿Cuándo y por qué se celebra el Domingo de Ramos en México?
-
Noticias5 días ago
Puebla anuncia actividades para Semana Santa 2025 con recorridos, procesiones y eventos culturales
-
Espectáculos5 días ago
¿Por qué Mel Gibson fue ‘castigado’ por Hollywood tras el lanzamiento de ‘La Pasión de Cristo’?
-
Espectáculos3 días ago
¡Alerta Cinéfilos! «El Día que la Tierra Explotó» llega para revolucionar la animación
-
Espectáculos4 días ago
Gobierno de Puebla da 1 mdp por semana a película donde participa Belinda
-
Noticias2 días ago
Elon Musk advierte sobre crisis energética global por auge de IA y vehículos eléctricos
-
Noticias4 días ago
Águilas UPAEP campeón de CONADEIP Juvenil C