Connect with us

Noticias

Inflación y estrés disparan el consumo de comida chatarra en México, agravando la obesidad

Published

on

La crisis económica en México está cambiando los hábitos alimenticios de la población, con consecuencias preocupantes para la salud pública. Ante el aumento de precios en alimentos básicos, muchas familias están optando por productos ultraprocesados, baratos y accesibles, pero altamente calóricos. Este fenómeno, conocido como comfort food o «comida reconfortante», se ha convertido en un refugio emocional y económico, pero está profundizando la epidemia de obesidad en el país.

Según datos del Banco de México, entre 2006 y 2022 el gasto de los hogares en alimentos ultraprocesados creció un 20.5%. La inflación ha hecho que opciones menos saludables, como frituras, dulces y comida rápida, sean más atractivas que frutas, verduras y proteínas de calidad. La consecuencia es clara: siete de cada diez adultos y uno de cada tres niños en México ya presentan sobrepeso u obesidad, condiciones que aumentan el riesgo de diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas.

El problema no es solo económico, sino también emocional. Estudios revelan que el estrés y la ansiedad, agravados por la incertidumbre financiera, llevan a las personas a buscar consuelo en alimentos ricos en grasas y azúcares, que activan respuestas de placer inmediato en el cerebro. Los adolescentes con síntomas de depresión o ansiedad tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar obesidad, lo que muestra cómo la salud mental y la alimentación están estrechamente vinculadas.

Las repercusiones van más allá de lo individual. Se estima que los costos asociados a la obesidad en México superan los 23,000 millones de dólares anuales, y podrían alcanzar el 5.3% del PIB para 2050 si no se toman medidas urgentes. Este gasto incluye tratamientos médicos, pérdida de productividad y otros efectos colaterales de una población con crecientes problemas de salud.

Ante este escenario, expertos insisten en la necesidad de promover alternativas saludables que sean accesibles y reconfortantes. Innovaciones culinarias que mantengan el atractivo emocional de la comfort food, pero con menor impacto en la salud, podrían ser parte de la solución. Sin embargo, también se requieren políticas públicas que aborden tanto la inflación como la educación nutricional, para evitar que la crisis económica siga alimentando una crisis de salud aún mayor.

Con información de: El Economista.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Se realizó LXI de Copa Alpha de Natación

Published

on

By

Con gran éxito se llevó a cabo la edición LXI de la Copa Alpha de natación en la que más de 500 exponentes fueron partícipes de una de las competencias más importantes y que tuvo como sede la alberca de Sports Plaza, la mejor y más grande de la región.

A lo largo de tres días ese número importante de competidores, varios de ellos de talla internacional, se reunieron para buscar los primeros lugares de cada una de las pruebas que conformó el programa de la LXI Copa Alpha organizada por la dirección de natación al frente del profesor Francisco Martínez Atempa.

Después de ese extenso programa y de varias pruebas, el equipo de La Loma de Querétaro se quedó con el primer lugar sumando un total de 84 medallas de oro, 52 de plata y 40 de bronce, mientras que el segundo lugar fue para el representativo de los Titanes del Club Alpha que logró 27 medallas de oro, 48 de plata y 48 de bronce.

Además de ese subcampeonato por equipos, lo más destacado logrado por los Titanes del Club Alpha, también están los dos campeonatos individuales que llegaron por medio de Francisco Martínez de Escobar quien con cinco medallas de oro y una de plata, además de 268 puntos se hizo del título en la categoría de 10 años y menores varonil.

El segundo campeonato individual llegó por medio de José María Decuir con ocho medallas de oro y quien también con 268 unidades, ganó el primer lugar de la categoría 15 y 16 años femenil.

Cabe mencionar que después del equipo de La Loma y de los Titanes del Club Alpha, el tercer lugar de la LXI Copa Alpha de natación fue para el representativo del Polideportivo Centro Acuático; el cuarto para Águilas UPAEP y el quinto puesto para Pirañas Tri Racing.

Los siguientes lugares fueron ocupados por Club Acuario Veracruz; Axolotes Fit and GO; Sport Club Tehuacán; Centro Integral de Natación; Dragones Oberlicht y Elite Swimmers.

Continue Reading

Educación

Thania cortés Directora, docente y actriz de teatro habla sobre de la puesta Dulces Sueños.

Published

on

By

Continue Reading

Noticias

UMAD venció a ITESM Aguascalientes y Halcones en la Copa ABE Inter

Published

on

By

Lo expuesto por el equipo femenil de basquetbol de la Universidad Madero en el Nido Naranja es indicativo de que Tigres Blancos llegará en buen momento al inicio de la temporada en la Conferencia Centro Oriente de la Liga ABE División 2.

Y es que, durante el fin de semana, en la Copa ABE Inter, Tigres Blancos femenil fue uno de los equipos que mejores credenciales evidenció en este certamen de pretemporada puesto que, en dos compromisos de alta exigencia, las dirigidas por el coach Juan Pablo Bravo consiguieron la victoria ante los representativos de la Universidad Interamericana e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Aguascalientes.

Cabe destacar que, tanto Borregos Salvajes como Halcones, pertenecen a la División 1, razón por la que el par de éxitos de las maderistas tiene un gran valor y permite vislumbrar que, para el 11 de septiembre, cuando en el gimnasio Enrique Taylor reciban la visita del conjunto de UAEMEX, las felinas bien podrían seguir con su racha ganadora.

Con relación al par de victorias, ante la inter por score de 33-57 y por marcador de 60-54 frente al ITESM Aguascalientes, el coach Juan Pablo Bravo comentó: «El juego ante la Inter fue con un equipo que siempre ha sido muy aguerrido, con intensidad y que juega bastante defensa y sabíamos que sería un juego con mucho contacto físico porque conocemos su estilo; fue un juego dificil porque el equipo tiene la experiencia de estar en División 1, pero nos preparamos para hacer las cosas de la mejor manera y afortunadamente nuestro sistema funcionó, nuestro equipo estuvo muy ordenado y considero que el sistema y las rotaciones defensivas las están comprendiendo bien». El coach Bravo agregó: «Tenemos que seguir preparándonos, trabajando y ver qué se puede corregir analizando la función de cada una de nuestras jugadoras; es importante hacer ajustes para que, al paso del tiempo, mejoremos, UMAD se vio bien y estoy contento con el equipo».

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023