Connect with us

Noticias

Investigadora del ICUAP estudia el comportamiento biológico de la plaga conocida como “gallina ciega” para su control

Published

on

La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas destaca la “gallina ciega” o larvas de Coleópteros: Melolontidos, de las que algunas de sus especies ocasionan daño radicular en más de 40 cultivos alimenticios, lo que provoca desde una apariencia amarilla en las plantas hasta la pérdida total de la cosecha.

Para evitar el efecto nocivo de productos químicos usados para abatir a estos “gusanos blancos”, la doctora Betzabeth Cecilia Pérez Torres, investigadora del Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia su comportamiento biológico, a través de la identificación de especie, hábitos alimenticios y ciclo de vida, para incidir en su reproducción.

Con esta información, la investigadora del ICUAP, especialista en el ciclo de vida de insectos, propone un manejo agroecológico a los productores para ayudarlos a reducir su elevada población.

La “gallina ciega” (Phyllophaga spp) es una larva de escarabajo que se alimenta de las raíces, lo que provoca un estrés hídrico y a la larga la muerte de la planta. Esta plaga es un problema complejo porque involucra diversas especies presentes en el suelo, además su ciclo de vida es muy largo, entre uno y dos años. De ahí la importancia de combinar diferentes métodos de control.

“Como habitan en el suelo hay que hacer cámaras de crías para saber la relación larva-adulto. Para ello, recolectamos las larvas, las depositamos en un recipiente de plástico con suelo del sitio de la colecta, las alimentamos con rodajas de zanahoria y las mantenemos hasta su adultez o viceversa, desde el espécimen adulto hasta llegar a la larva. Un porcentaje de las muestras se colocan en una solución de líquido pampel y después se pasan por etanol para su conservación”, detalló la académica nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt.

Betzabeth Cecilia Pérez Torres, doctora en Ciencias Ambientales por el ICUAP, explicó que un método de control de la gallina ciega en estado adulto -los llamados mayates sanjuaneros, escarabajos o temoles, dependiendo de la región que habiten- es colocar trampas de luz fluorescente durante el tiempo de vuelo.

“El método propuesto consiste es usar lámparas tipo embudo que se encienden por la noche, entre las 20:00 y 22:00 horas aproximadamente, horario en el que salen los adultos, los cuales al tener fototropismo positivo son atraídos por la trampa de luz. Debajo de las lámparas se coloca un recipiente con agua jabonosa para que caigan ahí y mueran. Con ello, se reduce el número de hembras ovipositantes”, concluyó la investigadora.

Ciencia

Este robot con forma de LEGO está hecho de metal líquido y puede pasar la puerta de una jaula, tal como lo hacía el de Terminator 2

Published

on

By

El T-1000, un robot de metal líquido capaz de cambiar de forma, que apareció en la película ‘Terminator 2’. Ahora, casi como salido de la ciencia ficción llega al mundo real un robot capaz de cambiar rápida y reversiblemente entre estados líquido y sólido, pero inspirado no en los autómatas del cine, sino en los pepinos de mar.

En un nuevo estudio publicado en la revista Matter, se detalla que este tipo de robots son magnéticos, capaces de conducir la electricidad y fueron sometidos a una carrera de obstáculos de movilidad, además de pruebas de transformación.

Según Chengfeng Pan, ingeniero de la Universidad China de Hong Kong que dirigió el estudio, a diferencia de los robots tradicionales que tienen un cuerpo «duro y rígido», este tipo de robots blandos tienen un problema, a pesar de ser flexibles, son débiles, y sus movimientos son difíciles de controlar, por lo que darles la capacidad de cambiar de líquido a sólido les da más funcionalidades.

Para conseguir este tipo de respuesta, se creó un nuevo material de cambio de fase, nombrado «maquina de transición de fase sólido-líquido magnetoactiva», que cuenta con partículas magnéticas en galio, un metal que tienen un punto de fusión de 29.8°C.

Con estas partículas magnéticas se pueden hacer que el material responda a un campo magnético alterno, por lo que puede a través de la inducción, calentar el material, y provocar el cambio de fase. Además, estas mismas partículas también dan la movilidad a los robots y la posibilidad de responder al mismo campo.

Con información de: Xataka México.com

Continue Reading

Espectáculos

“Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

¿Quién no ha visto la dulce historia de los cuentos infantiles? Ahora ha sido reinventada con un giro espeluznante. Wendy trata de rescatar a su pequeño hermano Michael de las aterradoras garras y mente retorcida de un Peter Pan que ni en la más terrible de las pesadillas de un niño pudo ser imaginado.

La fantasía y el horror se unen porque esta semana estrena en todas las salas del país “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, dirigida por el realizador británico Scott Chambers. 

La película, traída a tierra azteca por Zima Entertainment, es una retorcida y sangrienta adaptación del célebre cuento infantil del escocés J. M. Barrie. 

Prepárate para el polvo de hadas, la magia y los Niños Perdidos en su versión más siniestra.

La cinta sigue a Wendy Darling en su intento por rescatar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”, un asesino serial. Por el camino conoce a Campanita, quien en esta cruda versión se verá involucrada en sustancias ilícitas.

Peter Pan es un personaje ficticio creado por James Matthew Barrie para una obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904 llamada “Peter Pan y Wendy”.

Peter es un niño que nunca crece, tiene 10 años y odia el mundo de los adultos. Siempre va acompañado de su hada, Campanilla. 

El polvo que ésta desprende hace que Peter tenga la capacidad de volar indefinidamente. 

Vive en el país de Nunca Jamás, una isla poblada tanto por piratas como por indios, hadas y sirenas, donde vive numerosas aventuras junto a sus amigos, los Niños Perdidos.

Este personaje apareció por primera vez en pantalla en la película estadounidense de aventuras muda “Peter Pan”, de 1924, lanzada por Paramount Pictures como una adaptación de la obra teatral original.

Una producción de Jagged Edge Productions, casa productora  del Reino Unido que se ha dado a la tarea de convertir diversos relatos y personajes para niños en aterradores filmes de terror.

Tal es el caso de “Jack y Jill” (2021), “La maldición de Humpty Dumpty” (2021), “Masacre del conejito de Pascua” (2021), “Curse of Jack Frost” (2022) y su más célebre cinta “Winnie Pooh: Sangre y Miel” (2023); así, este 2025 se amplía su catálogo con “Peter Pan’s Neverland Nightmare”, por su título original.

La versión original del niño que no quería crecer, publicada en el año de 1906, pasó a ser un producto de dominio público en 2024, lo que permitió su adaptación para esta película de 89 minutos protagonizada por Martin Portlock (“La Casa del Dragón”, 2022) como Peter Pan, Megan Placito (“The Salt Path”, 2024) como Wendy, el debut en cine de Kit Green como Campanita y Peter DeSouza-Feighoney (“El exorcista del papa”, 2023) como el niño perdido de esta historia.

Por su parte, el también guionista y actor Scott Chambers se ha posicionado como una joven promesa dentro del género, pues a su corta edad (31 años) ha sido el encargado de dirigir proyectos como “Fox Trap” (2016), “Blood Money” (2017) y“Asesinato en Provenza” (2022).

También dirigió “Doctor Jekyll” (2023), “Winnie Pooh 2: El bosque sangriento” (2024) y se encuentra en la posproducción de “Pinocchio Unstrung” (2025).

Los cuchillos, la sangre y los gritos invadirán el mundo de los sueños con “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, un slasher que promete convertirse en uno de los nuevos favoritos. 

No te pierdas este despiadado estreno de Zima Entertainment a partir del próximo jueves, 27 de marzo, en tu cine más cercano. ¡Corre por tus boletos!

 GANA BOLETOS PARA LA PREMIER DE PETER PAN: PESADILLA EN LA TIERRA DEL NUNCA JAMÁS

Tengo 40 pases dobles para que te vayas este 26 de enero a Cinépolis Bulevar a las 19:30 horas.

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Noticias

FGR toma posesión del rancho Izaguirre: Gertz Manero culpa a Fiscalía estatal por permitir ingresos

Published

on

By

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que la madrugada de este martes tomó posesión del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

«No habíamos podido hacerlo antes porque estaba bajo control de la fiscalía local, que realizó las primeras diligencias desde septiembre del año pasado», detalló Gertz Manero.

El fiscal general de la República, informó que peritos federales ya trabajan en el lugar y se espera que en las próximas horas se establezca un plazo concreto para la entrega de resultados forenses.

«El Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener a Lastra la semana pasada. En un plazo constitucional, logramos abrir una carpeta por delincuencia organizada, lo que permitió que el juez de control dictara prisión formal a este individuo, quien ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad», explicó en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sobre las evidencias previamente reportadas, como ropa, zapatos y restos humanos, Gertz Manero señaló que su resguardo estaba en manos de la Fiscalía estatal y que ahora deberán ser entregadas a la FGR.

Con información de: El Economista

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023