Connect with us

Noticias

Lo que nadie te cuenta sobre la nueva generación de civiles entrenados para la guerra: La preparación silenciosa que crece en EE. UU.

Published

on


Cada vez más estadounidenses están adoptando un estilo de vida centrado en la preparación para emergencias, lejos del estereotipo de los milicianos extremistas. Este movimiento, en expansión silenciosa, reúne a personas comunes —como enfermeras, empresarios o constructores— que buscan adquirir habilidades militares, médicas y tecnológicas para enfrentar un futuro impredecible.

En Florida, un grupo de civiles entrena bajo la guía del veterano Christopher Roscher, creador del curso “Minuteman Contender”, que combina tácticas de defensa con espiritualidad. Su filosofía se inspira en los patriotas estadounidenses del siglo XVIII: ciudadanos listos para actuar en tiempos de crisis. Roscher y su socio Tyler Burke han formado una comunidad a través de su empresa Barrel & Hatchet, desde donde ofrecen formación, contenido digital y una visión de resiliencia personal y colectiva.

Estos ciudadanos preparados no solo practican con armas, sino que aprenden a cultivar alimentos, manejar radios en caso de apagones, utilizar visión nocturna y brindar primeros auxilios. Para ellos, prepararse no es un acto de paranoia, sino de responsabilidad personal y compromiso con su entorno.

El sentido de comunidad es un pilar fundamental de este movimiento. En lugares como Carolina del Norte o Colorado, grupos entrenan juntos, comparten recursos y fortalecen redes de apoyo. Personas como Josh Eppert, vicepresidente de una empresa de construcción, ven en esta formación una forma de crecimiento personal y conexión con otros.

También hay quienes enfocan esta preparación desde una perspectiva social. Danielle L. Campbell fundó Protect Peace tras perder a una compañera por violencia armada. Su grupo entrena en defensa personal, distribuye naloxona para combatir sobredosis y organiza eventos comunitarios. Aunque no se identifican como “preppers”, su filosofía de acción, empatía y formación encaja dentro de esta nueva cultura de preparación ciudadana.

Con información de: Gizmodo.com

Noticias

Salva mujer poblana de 17 años vidas a través de donación de órganos en HTO del IMSS en Puebla

Published

on

By

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realizó una procuración multiorgánica, gracias a la generosidad de una joven de 17 años que sufrió muerte cerebral.

Gracias a la voluntad expresada por su familia, originaria del municipio de San Martín Texmelucan, se logró la procuración de su hígado y riñones los cuales serán trasladados a dos hospitales diferentes, beneficiando así a tres personas que hoy tendrán una nueva oportunidad de vida, de acuerdo con el director de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia, doctor Francisco Morales Flores.

Destacó que el hígado al Instituto Nacional de Pediatría y los riñones a la UMAE Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, del IMSS en la Ciudad de México.

El proceso de la donación se realizó conforme a los lineamientos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), siguiendo un protocolo estricto, ético y completamente transparente, respetando en todo momento la lista nacional de espera.

Por su parte, la familia de la joven expresó en una emotiva valla para despedir a su ser querido que, a pesar del dolor, encontraron consuelo en saber que su hija podría seguir viviendo a través de otras personas, y que su decisión fue tomada con amor y firmeza.

En este sentido, la coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia, doctora Santa Blanca Mora, resaltó la importancia de fomentar la cultura de la donación en todo el país.

Debido a que aún existe desinformación y tabús en torno al tema, es fundamental abrir espacios permanentes de comunicación y concientización respecto a la necesidad de donar después de la vida.

La coordinadora manifestó que este tipo de casos no solo salvan vidas, sino que también visibilizan el poder de la solidaridad y la empatía de las personas. “Cuando una familia respeta el deseo de donar, está dando una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, añadió.

Continue Reading

Entrevistas

Desafíos de la crianza actual bajo la mirada de las neurociencias.

Published

on

By

Desafíos de la crianza actual bajo la mirada de las neurociencias con Jorge Villar Miguélez Psicólogo

Continue Reading

Noticias

Ley de Telecomunicaciones: México multará a televisoras, radios y medios digitales que difundan publicidad de gobiernos extranjeros

Published

on

By

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado al Senado una iniciativa de ley que busca prohibir la transmisión de propaganda política emitida por gobiernos extranjeros en medios mexicanos, tanto en plataformas digitales como en radio y televisión. La medida surge como respuesta a una campaña contra la migración ilegal difundida recientemente en México por la administración de Donald Trump, la cual fue considerada discriminatoria por las autoridades locales.

El proyecto, denominado Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, plantea sustituir la normativa vigente desde 2014 y reintroducir restricciones a la difusión de mensajes políticos procedentes del exterior. Entre sus disposiciones clave, destaca la prohibición de contenidos ideológicos o gubernamentales extranjeros, excepto aquellos con fines turísticos o culturales. Además, establece sanciones económicas para las empresas que violen la norma, e incluso contempla la cancelación de concesiones o el bloqueo de plataformas en casos de reincidencia.

Uno de los artículos más relevantes de la propuesta (Artículo 210) especifica que los medios nacionales no podrán transmitir propaganda de gobiernos extranjeros que busque influir en asuntos internos de México. Asimismo, las plataformas digitales quedan obligadas a evitar la comercialización de espacios publicitarios para este tipo de contenidos. Las multas por incumplimiento oscilarían entre el 2% y 5% de los ingresos de los infractores, aunque no se precisa si se aplicaría sobre ganancias anuales o trimestrales.

La iniciativa también otorga nuevas facultades a la Agencia de Transformación Digital (ATD), que asumirá el manejo del espectro radioeléctrico y la supervisión de concesiones, funciones que antes ejercía el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Pese a estos cambios, el texto garantiza la libertad de expresión y editorial de los medios, aunque subraya que el Estado vigilará que los contenidos respeten los derechos de las audiencias, bajo la supervisión de la Profeco.

El impulso a esta reforma se dio tras la polémica por un anuncio de la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, transmitido en horarios estelares de medios mexicanos, donde se amenazaba con perseguir a migrantes indocumentados. Sheinbaum calificó el mensaje como un atentado contra la dignidad humana y anunció acciones legales para evitar su difusión. «No es lo mismo promover cultura que transmitir mensajes de exclusión pagados por gobiernos extranjeros», afirmó la mandataria, defendiendo la necesidad de proteger la soberanía nacional frente a este tipo de campañas.

Con información de: Wired.com

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023