Owen Wilson (Agente Mobius), Gugu Mbatha-Raw (Jueza Ravonna Renslayer), Wunmi Mosaku (Cazadora B-15) y Tara Strong (la voz en inglés de Miss Minutos) comparten sus impresiones sobre sus personajes y predicciones acerca de la Autoridad de Variación Temporal (TVA por sus singlas en inglés).
JUEZA RAVONNA RENSLAYER
Renslayer no siempre estuvo sentada detrás de un gran escritorio, en una gran oficina en la TVA. “Ella se ha abierto camino hasta la cima. No nació en el poder. Comenzó como cazadora”, explica Mbatha-Raw. Ahora que ha alcanzado la máxima posición en la TVA, Renslayer no tiene intenciones de desviarse de su camino. “Realmente ha trabajado duro para llegar a donde está, así que no va a ser imprudente con el poder que le ha costado ganar”, continúa Mbatha-Raw. “Ella, de alguna manera, está profundamente adoctrinada con las formas de la TVA. Está completamente condicionada por su pensamiento y la idea de la Línea de Tiempo Sagrada, y el concepto de libre albedrío es bastante ajeno a ella. Cree en la ley y el orden, y hasta ahora le ha ido bastante bien en términos de llevarla a donde está. No va a abandonar su filosofía a la ligera».
CAZADORA B-15 El papel de la Cazadora, escrito originalmente como un personaje masculino, finalmente fue interpretado por la actriz Wunmi Mosaku. En esa instancia, Mosaku y la directora Kate Herron acordaron que el género del personaje no lo alteraba en su esencia. “No cambió los guiones. Tengo rienda suelta para interpretarla porque es nueva. B-15 no existe en el Universo Cinematográfico de Marvel, así que realmente pude comenzar desde cero y explorar diferentes ideas y temas, y llevarla a donde Kate y yo queramos», explica Mosaku.
«Tuvimos un entrenador para asegurarnos de que fuéramos físicamente capaces de hacerlo todo», afirma Mosaku. “Me encantó eso porque adoro boxear. Me sentí realmente fuerte y capaz de usar mi poder físico de una manera que no había podido hacer antes», concluye.
MOBIUS En el episodio 4 estrenado la semana pasada, el agente Mobius no está, precisamente, en su mejor momento. Su relación con Renslayer se ve afectada. “La relación entre Mobius y Renslayer es la que podrías tener con tu jefe. O cuando estás en la escuela con el director, o alguien en una posición de autoridad, y tienes que intentar conquistarlo para que puedas seguir con tus proyectos”, explica Wilson. “Esa es la dinámica entre Mobius y Renslayer. Ella pierde la paciencia con Mobius y con otro de sus planes, pero creo que a ella también le gusta que él sea un poco pillo”.
MISS MINUTOS Tara Strong, quien presta su voz en inglés al alegre reloj, explica: «Podemos decir que Miss Minutos sabe absolutamente todo, y también podemos decir que no me metería demasiado con ella».
Al grabar para el personaje, Strong vio episodios a través de un chat de video y sincronizó su diálogo con la acción en cada escena. “La serie ya estaba terminada antes de que yo me sumara, lo cual fue un gran regalo. Si hubiera ido primero y hubiera visto un marcador de posición, no habría sido tan mágico”. Strong grabó docenas de versiones diferentes de diálogos, de manera que el equipo de producción viera qué encajaba mejor y qué tenía más sentido. “Todo lo que dice es importante, divertido e interesante. Es la combinación perfecta entre quién es ella, que puede darte información tan terrible con una sonrisa en su rostro, y las ganas que tienes de sentarte con ella y compartir un pastelito”, bromea Strong.
En una rara muestra de honestidad brutal, Dakota Johnson aprovechó su aparición en Hot Ones para criticar sin filtros el estado actual de Hollywood. La actriz de Materialists y Madame Web señaló que las decisiones creativas frecuentemente caen en manos de «comités sin un solo hueso artístico», lo que según ella explica la falta de originalidad en la industria. «Todo es un desastre ahora mismo», sentenció entre mordiscos a las alitas picantes, resumiendo un malestar que muchos colegas comparten en privado.
El meollo del problema, según Johnson, radica en que los ejecutivos priorizan fórmulas probadas sobre la innovación. «Cuando algo funciona, lo explotan hasta el agotamiento», explicó al programa. Pero lo más contundente fue su denuncia sobre quiénes greenlightean proyectos: «Personas que ni siquiera ven películas». Esta dinámica, afirma, ahoga el riesgo creativo y convierte el cine en un producto industrializado, donde las excepciones —como su próximo filme Materialists con A24— son minoría.
La sombra de Madame Web planeó sobre la conversación. Johnson bromeó sobre su fracaso («Intenté ser superheroína… y fallé»), pero fue clara al atribuir el desastre a cambios de rumbo impuestos desde arriba: «Empezó como una cosa y terminó como otra». Aunque evitó culpar directamente a Sony, su mensaje fue inequívoco: cuando el arte choca con intereses corporativos, pierde autenticidad. Incluso reveló que Sandra Bullock le escribió tras su «victoria» en los Razzie, un episodio que abordó con humor ácido.
Detrás de sus palabras hay una artista harta de la desconexión entre creadores y suites ejecutivas. A través de TeaTime Pictures, su productora, Johnson busca recuperar el control que el sistema le niega. «Es muy difícil hacer arte por comité», insistió, destacando la paradoja de una industria que ansía innovar pero rechaza lo arriesgado. Su diagnóstico coincide con voces como Quentin Tarantino o Martin Scorsese, aunque con un matiz distinto: viene de quien ha navegado tanto el blockbuster (50 Sombras) como el cine indie (Suspiria).
La pregunta que deja sobre la mesa es incómoda: ¿puede Hollywood revertir esta crisis? Mientras las plataformas y estudios apuestan por algoritmos y franquicias infinitas, figuras como Johnson —con credibilidad y plataforma— podrían impulsar un cambio. Pero como ella misma admitió, entre risas y salsa picante: «No tengo las respuestas. Solo sé que así no funciona». Su crítica, más que un lamento, suena a llamado de atención para una industria que parece haber olvidado su esencia.
La esperada colaboración entre AEW, CMLL y NJPW traerá una serie de eventos de alto nivel en la Arena México, con la participación de estrellas de las tres empresas. Sin embargo, los seguidores notaron una ausencia llamativa: La Facción Ingobernable (LFI), integrada por RUSH, Dralístico y The Beast Mortos, no aparecerá en la cartelera de AEW Grand Slam México, programado para el 18 de junio. Ante las preguntas de los fanáticos, el propio Dralístico aclaró el motivo.
A través de sus redes sociales, el luchador explicó que la decisión responde a políticas internas del CMLL, las cuales deben ser respetadas. Aunque no entró en detalles específicos, dejó claro que su grupo no forma parte de los planes para este evento. “Son reglas que hay que seguir. Estamos cómodos donde estamos, pero si en el futuro AEW nos llama a representarlos, lo haremos con gusto”, escribió en la plataforma X.
La relación entre LFI y CMLL ha sido complicada en el pasado. RUSH, líder de la facción, fue separado de la empresa en 2019 tras no presentarse a un evento importante, lo que también llevó a la salida de su hermano, Dragon Lee. Por su parte, Dralístico (antes conocido como Místico) dejó CMLL en 2021 después de una década como una de sus figuras emblemáticas. Estas rupturas previas podrían influir en las restricciones actuales.
A pesar de la ausencia en Grand Slam México, Dralístico aseguró que no descartan volver a luchar en su país bajo otra circunstancia. Además, pidió disculpas a los aficionados que esperaban verlos en acción. “Lamentamos decepcionar a quienes creyeron que estaríamos ahí”, expresó. Mientras tanto, el trío seguirá enfocado en sus proyectos en AEW, donde han mantenido una presencia relevante.
El megaevento en la Arena México promete ser histórico, con luchadores internacionales y el regreso de varios mexicanos que triunfan en AEW. Aunque LFI no estará presente esta vez, su legado en el país sigue vivo, y sus integrantes dejaron la puerta abierta para futuras participaciones. Por ahora, los fanáticos tendrán que esperar para verlos de nuevo en acción en suelo mexicano.
Sony estaría desarrollando una nueva consola portátil que marcaría su reingreso al competitivo mercado de los dispositivos handheld, según informes recientes. A diferencia del limitado PlayStation Portal, este nuevo hardware promete ejecutar juegos de PS5 de forma nativa, aprovechando tecnologías avanzadas de AMD y un innovador modo de bajo consumo energético.
El proyecto, que habría superado su fase inicial de desarrollo, utilizaría un sistema en chip (SoC) de AMD con arquitecturas Zen 6 para la CPU y UDNA para la GPU, las mismas que se rumorea equiparán la futura PS6. Sin embargo, la versión portátil tendría un rendimiento más modesto, con un consumo energético de solo 15 vatios – significativamente menor que los 350W que requiere una PS5 estándar.
La clave de su funcionamiento estaría en un nuevo «modo de baja energía» que Sony implementaría en los juegos de PS5 y PS5 Pro. Esta tecnología permitiría ajustar el rendimiento de la CPU, GPU y RAM para mantener la compatibilidad mientras reduce el consumo de energía. Además, se especula que incorporaría memoria adicional para optimizar la caché y tecnología PSSR para mejorar los gráficos mediante escalado inteligente.
Este movimiento representa un cambio estratégico para Sony, que desde el relativo fracaso de PS Vita en 2011 había abandonado el desarrollo de consolas portátiles tradicionales. Aunque el PlayStation Portal (2023) ofreció funciones limitadas de streaming, nunca pretendió competir con dispositivos como Nintendo Switch o Steam Deck.
Los analistas sugieren dos posibles ventanas de lanzamiento: como complemento de la generación PS5 o junto con la PS6, cuya llegada se anticipa para 2028. Mientras los fans esperan confirmación oficial, la industria observa con interés si Sony podrá finalmente capitalizar el resurgente mercado de consolas portátiles, que ha crecido notablemente gracias al éxito de Switch y la entrada de Valve al segmento.