Connect with us

Espectáculos

Nominados al Premio Ariel 2021.

Published

on

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer
este miércoles 18 de agosto, a los nominados al Premio Ariel 2021 y a los galardonados
con el Ariel de Oro 2021.

Año con año, la AMACC reconoce con el Ariel los mejores trabajos de los cineastas
mexicanos en los rubros artísticos y técnicos. Asimismo, es una tradición reconocer con el
Ariel de Oro a quienes, por su talento, creatividad y trayectoria, han dejado huella en la
historia del cine nacional.

Ariel de Oro
El Ariel de Oro simboliza la labor de excelencia que un integrante de la comunidad
cinematográfica ha logrado a lo largo de su trayectoria, contribuyendo al desarrollo y
crecimiento del cine mexicano.

Este año la Academia entregará el Ariel de Oro a la primera actriz Ofelia Medina, quien
posee una extensa, sólida y prolífera trayectoria de más de 50 años en cine, televisión y
teatro; y al destacado sonidista Fernando Cámara, quien cuenta con una amplia y notable
carrera en su especialidad dentro del cine nacional y la televisión.

Proceso de elección de nominados
Para esta edición se inscribieron 129 películas:

Largometrajes: 58

Ficción: 42
Documental: 13
Animación: 3

Cortometrajes: 60

Ficción: 40
Documental: 15
Animación: 5


Iberoamericanas: 11

Argentina, Brasil, Colombia,
Chile, Ecuador, España,
Guatemala, Paraguay, Portugal,
República Dominicana,
Venezuela

Proceso de votación
215 integrantes conformaron el Comité de Elección de Nominados y participaron en el
proceso de visionado y votación. Tienen derecho a votar los miembros: Activos, Asociados,
Eméritos y Honorarios que se hayan inscrito al Comité. Las votaciones se realizaron de
manera electrónica, en un sistema desarrollado por la Dirección General de Cómputo y
Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de
México. La revisión de las boletas electrónicas y el escrutinio de los votos que arroja el
sistema de votación electrónica es legitimado por un notario público.

Nominados a la 63 Entrega del Ariel

Se han nominado películas en 25 categorías, las cuales se desglosan a continuación en
orden alfabético.

ACTOR
Alfonso Herrera
| El baile de los 41
Armando Espitia | Te llevo conmigo
Demián Bichir | Danyka
Fernando Cuautle | Nuevo orden
Juan Pablo Medina | El club de los idealistas
Lázaro Gabino Rodríguez | Fauna

ACTRIZ
Mabel Cadena | El baile de los 41
Martha Reyes Arias | Los lobos
Mercedes Hernández | Sin señas particulares
Mónica Del Carmen | Nuevo orden
Naian González Norvind | Leona

COACTUACIÓN FEMENINA
Carolina Politi | Leona
Cici Lau | Los lobos
Margarita Sanz | Leona
Michelle Rodríguez | Te llevo conmigo
Nailea Norvind | El club de los idealistas

COACTUACIÓN MASCULINA
Christian Vázquez | Te llevo conmigo
David Illescas | Sin señas particulares
Eligio Meléndez | Nuevo orden
Emiliano Zurita | El baile de los 41
Lázaro Gabino Rodríguez | Selva trágica

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN
A la cabeza | Andrea Santiago
El desfile de los ausentes | Marcos Almada Rivero
La casa de la memoria | Sofía Rosales Arreola
Un juguete de madera soñó con barcos de papel | Mauricio Hernández Serrano
Un peluche espacial | Jesús Sebastián Jaime Oviedo

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Boca de culebra
| Adriana Otero Puerto
Están en algún sitio | Pablo Tamez Sierra
La felicidad en la que vivo | Carlos Morales
No seré la vida de mi recuerdo | Isabela Ripoll
Tu’un Savi | Uriel López España

CORTOMETRAJE FICCIÓN
Arreglo napolitano
| Rodrigo Ruiz Patterson
Asoleadas | Nadia Ayala Tabachnik
Bisho | Pablo Giles
El día comenzó ayer | Julián Hernández
Wheels | Roberto Fiesco

DIRECCIÓN
Carlos Pérez Osorio | Las tres muertes de Marisela Escobedo
David Pablos | El baile de los 41
Fernanda Valadez | Sin señas particulares
Samuel Kishi Leopo | Los lobos
Yulene Olaizola | Selva trágica

DISEÑO DE ARTE
Claudio Ramírez Castelli | Nuevo orden
Dalia Reyes | Sin señas particulares
Daniela Schneider | El baile de los 41
Hania Robledo | Los lobos
Sandra Cabriada | Te llevo conmigo

EDICIÓN
Andrea Rabasa Jofre, Bruno Santamaría Razo | Cosas que no hacemos
Fernanda Valadez, Astrid Rondero, Susan Korda
| Sin señas particulares
Óscar Figueroa Jara, Michel Franco | Nuevo orden
Ricardo Poery | Las tres muertes de Marisela Escobedo
Valentina Leduc, Luciana Kaplan | La vocera
Yordi Capó, Carlos Espinosa Benítez, Samuel Kishi Leopo | Los lobos

EFECTOS ESPECIALES
José Ángel Cordero, José Martínez «Josh» | Sin señas particulares
José Martínez, Brenda Almontes Peña, Pablo Vinos | Selva trágica
Ricardo Arvizu | El baile de los 41
Ricardo Arvizu | Nuevo orden
Yoshiro Hernández | Yo fausto

EFECTOS VISUALES
Alma Cebrián, John Castro | El baile de los 41
Darío Basile, Curro Muñoz, Lara Gómez del Pulgar, Mario Lucero Recio, Carlos
Claramunt Terol, Jaime Rafael Fuerte, Pablo Lamosa Barros, Ricardo G. Elipe,
Antonio Ramos Ramos
| Sin señas particulares
Ernesto Peñaloza, Marco Rodríguez, Félix Bueno, Ma. Rosa Fusté | Cuidado con lo que
deseas
Hughes Namur, Edgardo Mejía | Nuevo orden
Javier Velázquez Dorantes, Gustavo Bellon Rebolledo, Benoit Mannequin | Selva
trágica

FOTOGRAFÍA
Carolina Costa AMC | El baile de los 41
Claudia Becerril Bulos
| Sin señas particulares
Everardo González | Yermo
Jorge Octavio Arauz Gómez | Los lobos
Sofía Oggioni | Selva trágica

GUION ADAPTADO
Anton Goenechea | Perdida
Fabián Ibarra Alemañy | El gallinero
Miguel Ángel Uriegas Flores | Un disfraz para Nicolás

GUION ORIGINAL
Carlos Pérez Osorio | Las tres muertes de Marisela Escobedo
Fernanda Valadez, Astrid Rondero
| Sin señas particulares
Isaac Cherem, Naian González Norvind | Leona
Samuel Kishi Leopo, Sofía Gómez Córdoba, José Luis Briones Macias | Los lobos
Yulene Olaizola, Rubén Imaz Castro | Selva trágica

LARGOMETRAJE ANIMACIÓN
Escuela de miedo | Leopoldo Aguilar
La liga de los 5 | Marvick Eduardo Núñez
Un disfraz para Nicolás | Eduardo Rivero

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Cosas que no hacemos
| Bruno Santamaría Razo
La vocera | Luciana Kaplan
Las tres muertes de Marisela Escobedo | Carlos Pérez Osorio
Volverte a ver | Carolina Corral Paredes
Yermo | Everardo González

MAQUILLAJE
Adam Zoller | Nuevo orden
Alfredo «Tigre» Mora | El baile de los 41
Gerardo Muñoz | Selva trágica
Neftalí Zamora, Tania Larizza Guzmán | Sin señas particulares
Vladimir Amok | Rencor tatuado

MÚSICA ORIGINAL
Alejandro Otaola | Selva trágica
Carlo Ayhllón, Andrea Balency-Béarn | El baile de los 41
Clarice Jensen | Sin señas particulares
Jacobo Lieberman | Leona
Kenji Kishi Leopo | Los lobos

ÓPERA PRIMA
Las tres muertes de Marisela Escobedo | Carlos Pérez Osorio
Leona | Isaac Cherem
Ok, está bien… | Gabriela Ivette Sandoval
Sin señas particulares | Fernanda Valadez
Volverte a ver | Carolina Corral Paredes

PELÍCULA IBEROAMERICANA
Babenco – Alguém tem que ouvir o coração de dizer: Parou (Brasil) | Bárbara Paz
El agente topo (Chile) | Maite Alberdi
El olvido que seremos (Colombia) | Fernando Trueba
La llorona (Guatemala) | Jayro Bustamante
Las niñas (España) | Pilar Palomero

REVELACIÓN ACTORAL
Ana Laura Rodríguez | Sin señas particulares
Indira Andrewin | Selva trágica
Juan Jesús Varela | Sin señas particulares
Leonardo Nahim Nájar Márquez
| Los lobos
Maximiliano Nájar Márquez | Los lobos

SONIDO
Alejandro de Icaza, Enrique Fernández Tanco (diseño sonoro, mezcla de sonido),
Víctor Benítez Pardo (sonido directo)
| Las tres muertes de Marisela Escobedo
José Miguel Enríquez Rivaud (diseño sonoro), Federico González Jordan (sonido
directo), Jaime Baksht, Michelle Couttolenc (mezcla de sonido)
| Selva trágica
Mario Martínez Cobos (diseño sonoro), Carlos García (sonido directo), Miguel
Hernández Montero (mezcla de sonido)
| Los lobos
Omar Juárez (diseño sonoro, mezcla de sonido), Milton Aceves (diseño sonoro),
Alejandro Mayorquín (mezcla de sonido), Misael Hernández «Topillo» (sonido directo)

| Sin señas particulares
Raúl Locatelli (sonido directo), Alejandro de Icaza (diseño sonoro), Jaime Baksht,
Michelle Couttolenc (mezcla de sonido) | Nuevo orden

VESTUARIO
Gabriela Fernández | Nuevo orden
Kika Lopes | El baile de los 41
Nohemi González | Los lobos
Samuel Conde | Selva trágica
Ximena Guzmán | Leona

PELÍCULA
El baile de los 41 | De: Mexico City Project, El Estudio. Dir. David Pablos
Las tres muertes de Marisela Escobedo
| De: VICE Studios, Scopio. Dir. Carlos Pérez
Osorio
Los lobos | De: Animal de luz films, Fideicomiso Comisión de filmaciones del Estado de
Jalisco, Fondo de inversión y estímulos al cine (FIDECINE) – IMCINE. Dir. Samuel Kishi
Leopo
Selva trágica | De: Malacosa Cine, Varios Lobos, Manny Films, Contravia Films. Dir. Yulene
Olaizola
Sin señas particulares | De: Corpulenta Producciones, FOPROCINE, Avanti Pictures,
EnAguas Cine, Nephilim Producciones. Dir. Fernanda Valadez


Total de películas nominadas: 44
Cortometrajes: 15
Largometrajes: 29


Nominados (personas): 141
Hombres: 92 Mujeres: 49

Para la selección final de los ganadores al Ariel 2021, el comité de elección visionará las
películas nominadas en la plataforma digital de la Academia y votará de manera electrónica.
Los resultados serán certificados ante notario público, permaneciendo bajo su resguardo
en sobre sellado, hasta el momento de la premiación.

La 63 Entrega del Ariel tendrá lugar el día 25 de septiembre de 2021 en un programa
especial que será transmitido simultáneamente por el Canal 22 y el Facebook Live de la
AMACC.

Rumbo al Ariel 2021
Este año, el ciclo de cine “Rumbo al Ariel 2021”, el cual se conforma de las películas
nominadas en las 25 categorías que premia la AMACC, se llevará a cabo del 25 de agosto
al 25 de septiembre en diversas salas cinematográficas de la CDMX y el interior del
país y a través de la plataforma digital de la Academia (FestivalOpen).

Así mismo, en colaboración con el Canal 22, durante el mes de septiembre se
transmitirán tres programas especiales con los cortometrajes nominados en las
categorías de animación, documental y ficción. Además de transmitir los cortometrajes,
se incluirá una breve entrevista con los directores.

La programación de Rumbo al Ariel estará disponible en la página y las redes sociales de
la AMACC.

Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
www.amacc.org.mx
Facebook/Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
Twitter: @AcademiaCineMx
Instagram: AcademiaCineMx

Espectáculos

El calvario de Jim Caviezel durante el rodaje de La Pasión de Cristo

Published

on

By

En plena Semana Santa, La Pasión de Cristo (2004) regresa a la actualidad tras su llegada a Netflix, reviviendo no solo el debate sobre su intenso dramatismo religioso, sino también los extraordinarios padecimientos que Jim Caviezel soportó para encarnar a Jesús de Nazaret. El actor enfrentó condiciones extremas durante el rodaje que rayaron en lo sobrehumano: desde lesiones cutáneas por el maquillaje hasta hipotermia y descargas eléctricas, haciendo que su interpretación trascendiera la pantalla para convertirse en un auténtico sacrificio físico y emocional.

Mel Gibson, director y alma máter del proyecto, concibió una cruda reconstrucción de las últimas doce horas de Jesucristo, combinando rigurosidad histórica con licencias dramáticas. El resultado fue visualmente impactante, lo que le valió tres nominaciones al Oscar, incluyendo mejor fotografía y banda sonora. Sin embargo, la película dividió a la audiencia: mientras algunos la consideraron una obra maestra devocional, otros la tacharon de excesivamente gráfica. La polémica se intensificó con acusaciones de antisemitismo contra Gibson y Caviezel, manchando temporalmente sus reputaciones en Hollywood.

El verdadero martirio, no obstante, ocurrió tras cámaras. Caviezel reveló en entrevistas que el rodaje en Italia se desarrolló durante un invierno inusualmente gélido, agravando las ya duras condiciones de producción. Cada día comenzaba antes del alba con ocho interminables horas de maquillaje, proceso que le provocó severas irritaciones y ampollas. «Sabía que sería difícil, pero nada me preparó para esto», confesó el actor, quien a pesar del sufrimiento físico, describió la experiencia como una profunda jornada espiritual.

Las escenas de la crucifixión pusieron a prueba los límites humanos de Caviezel. Durante quince agónicos días, permaneció colgado de la cruz durante horas, sufriendo una dislocación de hombro y ataques de hipotermia. Los latigazos, ejecutados con perturbadora verosimilitud, le causaron dolor genuino: «En esos momentos de ira y agonía, sentía que estaba lidiando con fuerzas más allá de lo humano», relató. El clímax del infortunio llegó cuando una tormenta eléctrica provocó que recibiera una descarga mientras estaba en la cruz, un incidente que muchos equipararon con un ominoso presagio.

A pesar de -o quizás gracias a- estos padecimientos, La Pasión de Cristo se convirtió en un fenómeno cultural y comercial, recaudando más de 600 millones de dólares mundialmente. Dos décadas después, el filme sigue siendo objeto de análisis y pronto tendrá una secuela: La Pasión de Cristo: Resurrección, programada para 2026, donde Gibson y Caviezel repetirán sus roles. Este anuncio ha reavivado preguntas sobre si el actor, ahora veinte años mayor, estará dispuesto a someterse nuevamente a tales extremos físicos por su arte.

Hoy, con la película disponible en Netflix, nuevas generaciones pueden apreciar no solo su controvertido contenido religioso, sino también el extraordinario compromiso que demandó su realización. Más que una simple producción cinematográfica, La Pasión de Cristo representa un caso único donde el arte imitó a la vida con inquietante fidelidad, y donde la dedicación de un actor traspasó los límites de lo profesional para entrar en el terreno de lo devocional. Su legado perdura como testimonio del poder -y el precio- de la fe llevada a la pantalla.

Con información de: Xataka México.com

Continue Reading

Espectáculos

Katy Perry interpretó ‘What a Wonderful World’ en el espacio

Published

on

By

La estrella pop Katy Perry cumplió su sueño de convertirse en la primera artista en cantar en el espacio este lunes, durante el vuelo NS-31 de Blue Origin. La intérprete de Firework viajó junto a cinco mujeres destacadas, incluyendo a Lauren Sánchez (prometida de Jeff Bezos) y la periodista Gayle King, en un hito que marcó la primera misión espacial completamente femenina en 60 años. Perry sorprendió al entonar What a Wonderful World de Louis Armstrong durante los 4 minutos de ingravidez, un momento que describió como «preparado por el destino».

El cohete New Shepard despegó desde Texas a las 8:30 a.m. (hora local), alcanzando el espacio en un vuelo suborbital de 10 minutos. Durante la experiencia, las tripulantes admiraron la curvatura de la Tierra y la Luna desde la cápsula Tortuga, nombre que Perry consideró una señal: «Mi madre me llama ‘Tortuga’ y la nave tenía grabada una pluma, su otro apodo para mí. El universo lo confirmó», reveló la cantante en emotivas declaraciones previas al lanzamiento.

Entre las acompañantes destacaron la exingeniera de la NASA Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen. Sánchez, futura matriarca de Blue Origin, resaltó el simbolismo del viaje: «Queríamos inspirar a las mujeres a romper límites». Al aterrizar, Perry y King besaron el suelo texano, mientras la artista reflexionaba: «Es la máxima experiencia de valentía y entrega a lo desconocido».

Perry compartió detalles del riguroso entrenamiento previo, que incluyó simulaciones de emergencia y pruebas de sonido en cápsulas. La elección del clásico de Armstrong no fue casual: «Sin planearlo, había ensayado esta canción para el momento perfecto», confesó. Las imágenes del viaje, difundidas por CBS, muestran a las seis mujeres flotando con parches de la misión diseñados por la cantante.

Este vuelo representa el undécimo tripulado de Blue Origin desde 2021. Con él, la compañía de Bezos refuerza su apuesta por el turismo espacial inclusivo. Sánchez adelantó que buscarán repetir la fórmula: «Estas pioneras son narradoras excepcionales que llevarán este mensaje al mundo». Perry, por su parte, ya cataloga la experiencia como «lo más extraordinario» de su vida, promoviendo un mensaje de empoderamiento femenino desde las estrellas.

(Dato curioso: La cápsula Tortuga alcanzó 106 km de altitud, cruzando la línea Kármán que marca el límite con el espacio exterior, bajo condiciones de microgravedad equivalentes a flotar en el mar Muerto).

Con información de: Independent en Español.com

Continue Reading

Espectáculos

¡AEW viene a México! Grand Slam será el evento en la Catedral de la lucha libre en junio

Published

on

By

All Elite Wrestling (AEW) hará historia al realizar su primer evento en México, el AEW Grand Slam: México, el próximo 18 de junio en la emblemática Arena México, en colaboración con el CMLL. Este show, parte de la serie Dynamite, marcará el debut de la empresa en territorio mexicano, respondiendo a años de demanda de los aficionados. Los boletos saldrán a la venta el 26 de abril a través de AEWTix.com y Ticketmaster, y se transmitirá en vivo por Fox Sports México, así como por TBS y Max en Estados Unidos.

Thunder Rosa, una de las estrellas latinas más destacadas de AEW, celebró el anuncio, destacando que era un sueño pendiente para los fanáticos. «Llevaban años preguntando cuándo AEW llegaría a México, y no hay mejor momento que este 2025», afirmó en entrevista con Fox Sports. La luchadora resaltó la importancia de que el evento se realice en la «catedral de la lucha libre», subrayando la fuerte representación mexicana en la empresa.

Este movimiento refuerza la expansión global de AEW, que en los últimos años ha llevado sus shows a escenarios masivos como el Estadio de Wembley (con más de 70,000 asistentes) y Brisbane, Australia. Además, en agosto próximo regresará al Reino Unido para presentarse en la Arena O2 de Londres. Thunder Rosa, quien por primera vez luchará en un recinto de esta magnitud en su país, lo describió como una «celebración gigantesca» para la lucha libre mexicana.

Respecto a la cartelera, Rosa anticipó la posible participación de grandes nombres como Ricochet, Kenny Omega, Swerve Strickland y Willow Nightingale, así como un esperado regreso de Taya Valkyrie. «Las campeonas seguro estarán, hay tantos talentos que podrían estar que la lista no acabaría», comentó. Incluso, sugirió que, de ser exitoso, AEW podría explorar otras plazas mexicanas, como Monterrey, en futuras giras.

Fundada en 2019 por Tony Khan, AEW se ha consolidado como una alternativa fresca en la lucha libre mundial, con más de 100 eventos anuales y transmisiones semanales como Dynamite (miércoles) y Collision (sábados). En México, los fanáticos pueden seguir la acción a través de Fox Sports, que también emite el programa All Elite Show los lunes. Con este histórico evento, AEW busca conquistar al público mexicano y seguir expandiendo su legado internacional.

Con información de: Fox Sport.com

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023