Connect with us

Noticias

PIANO presenta el póster de Pobo ‘Tzu’ – Noche blanca.

Published

on


En 1982, la erupción del Chichonal sepultó el poblado zoque de Esquipulas Guayabal. Más de 35 años después, los ejidatarios de Nuevo Guayabal rehacen sus vidas mientras el volcán y el pueblo sepultado acechan en la maleza. Trinidad, un poeta nacido el día de la erupción, tiene visiones oníricas que se esparcen rápidamente por su comunidad, despertando un esfuerzo colectivo por desenterrar el viejo hogar.

Ficha técnica :

Directores: Tania Ximena, Yollotl Gómez Alvarado
Guion: Tania Ximena, Yollotl Gómez Alvarado
Productores: Mónica Moreno, Julia Cherrier, Julio Chavezmontes
Compañía Productora: Piano, Calouma Films
Directora de Fotografía: Yollotl Gómez Alvarado
Diseñadora de Producción: Tania Ximena
Dirección de arte: Dyann Ibargüen
Editor: Liora Spilk y Yibran Assuad
Música: Carlos Edelmiro
Diseño sonoro: Javier Umpierrez
Colorista: Ernie Schaeffer
Categoría: Documental
País(es): México
Año de producción: 2021
Ópera prima: Sí
Duración: 72 minutos
Idioma(s): Zoque
Formato de sonido: 5.1.
Tipo de cámara (s): RED Monstro 8 K

Reparto :

Trinidad Díaz Arias,
Román Díaz Gómez,
Fulgencia Domínguez Martínez,
Alberto Gómez Díaz,
Celestino Domínguez de la Cruz,
Miguel Estrada Delesma.

Biografía de TANIA XIMENA // DIRECTORA, PRODUCTORA Y GUIONISTA :

Cineasta y artista multidisciplinaria quien cursó la Licenciatura en Artes Visuales por la ENPEG La Esmeralda y desde entonces ha ganado numerosos premios y reconocimientos artísticos, así como participado en residencias alrededor del mundo. Sus proyectos utilizan la pintura, el cine, la alfarería, el arte sonoro y otros medios para explorar paisajes naturales del mundo desde una intersección del alpinismo, la vulcanología, la investigación histórica y la reflexión espiritual personal, con el fin de desplazar la noción de paisaje como algo que se observa por la de territorio como el entramado cambiante de factores sociales y naturales. En 2015, junto a Yóllotl Gómez Alvarado, inicia el proyecto Tsuan: El momento más obscuro de la noche conformado por un largometraje y el desarrollo de un museo comunitario en Chiapas.

Los premios y apoyos que ha ganado en México incluyen el Apoyo a la Producción del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (2020), el Premio de adquisición de la II Bienal del Paisaje de Sonora (2017), el Premio de adquisición del XXIX Encuentro Nacional de Arte Joven (2009), así como becas por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por diversos años, además de ser becada por FOECAH (2009) y PECDA (2014 y 2018), así como becas del Programa de Fomento y Coinversiones culturales FONCA y de la beca de Investigación artística de la Fundación JUMEX Arte Contemporáneo (2019). Ha participado en diversas residencias como AIR Artist in Residence de Planet Labs (2021), el Programa de residencia y producción artística Casa del Lago Juan José Arreola y FLORA ars+natura, Colombia (2017), la residencia Cultural Femsa, Paris y Saint Etienne, Francia (2017), Fundación Casa Wabi, Oaxaca, México (2015), la expedición The Arctic Circle de Arte y Ciencia en el Ártico, Svalbard (2014), residencia Bienal de la Isla de la Reunión, Depto. de Ultramar de Francia (2011), Residencia del estado federal de Baden-Württenberg, Karlsruhe, Alemania (2007-2008).

Ha participado en exposiciones colectivas e individuales alrededor del mundo , presentando su trabajo en Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, China, Colombia, Dinamarca, EUA, Francia, Italia, Japón, México, Noruega y Perú.

Biografía de YOLLOTL GÓMEZ ALVARADO // DIRECTOR, PRODUCTOR Y GUIONISTA :

Cineasta, productor y fotógrafo, fundador del colectivo artístico Cráter Invertido con el que se ha presentado en bienales como la 56a Bienal de Venecia All the world Futures y la 11th Biennale de Gwangju The Eight Climate. Yollotl inició su formación con la licenciatura de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía (2004-2007) para posteriormente realizar la Licenciatura en Artes Visuales en la ENPEG La Esmeralda (2008-2012). De 2008 a 2011 trabajó para películas de la productora CANANA, y en 2012 fundó Cráter Invertido.

En 2014, forma parte de 89+ proyecto curado por Hans Ulrich Orbist y comienza a mostrar su trabajo en instituciones internacionales como la Fundación Cartier. En 2016 se conforma como miembro de Artscollaboratory y elabora un modelo organizativo transnacional para espacios de arte. En 2015 inicia el proyecto Tsuan: El momento más obscuro de la noche conformado por un largometraje y el desarrollo de un museo comunitario en Chiapas. En 2018 funda la productora de cine Cinema Cantera y la sala de cine independiente /.

Actualmente, trabaja en sus proyectos personales artísticos y cinematográficos. Ha sido acreedor de los estímulos de producción artística y cinematográfica más importantes de México.

Apoyos

EFICINE Producción
Visions sud est Fund

Festivales

FIC Morelia 2021 – Estreno mundial

Otras Biografías:

Biografía de JULIA CHERRIER // PRODUCTORA

Julia Cherrier ha estado trabajando en distribución en México durante 10 años, destacando su desempeño en Buenavista Columbia Pictures como Gerente de Ventas, distribuyendo más de 150 películas de alto perfil en la taquilla. En 2018, Julia comenzó la transición a la producción al terminar el curso de producción en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Esta experiencia la llevó a fundar Calouma Films, una empresa que brinda servicios de marketing y relaciones públicas para la industria del cine con la cual llevó las campañas de estreno nacionales como internacionales (Relic, Mano de obra, Ya no estoy aquí, Noche de Fuego, La paloma y el lobo, Relic, Z, Divino amor, A morir a los desiertos o 499)
Julia trabajó en Piano donde trabajó en la producción de El Prófugo (Berlinale 2020) en coproducción con Rei cine (Argentina) y el documental Pobo ‘Tzu’ – noche blanca. Actualmente desarrolla como productora de La eterna adolescente el nuevo largometraje de Eduardo Esquivel seleccionado en el Foro de Coproducción de San Sebastián y beneficiado por COFIEJ y FIDECINE. Se encuentra actualmente en la preproducción de Después, el nuevo largometraje de ficción de Sofía Gómez Córdova seleccionado en el Gabriel Figueroa Film Fund del Festival de Cine de Cabos y Encuentros de Coproducción de ¡Viva México! en 2020 en el cual Calouma es coproductor. Julia Cherrier también es productora de tres cortometrajes: Tracer(Festival de Cine de Brooklyn, Festival de Cine de Oaxaca), del escritor y director John Wray, Naran,un thriller dirigido por Nubia J. Saldaña y Hacer la noche, un drama dirigido por Carlota Murillo, ambas graduadas del Centro de Capacitación Cinematográfica y actualmente en post-producción.

Biografía de MÓNICA MORENO // PRODUCTORA

A lo largo de su carrera, Mónica Moreno se ha enfocado en la producción en diversos formatos tanto audiovisuales como sonoros así como en la gestión cultural de proyectos.

Actualmente funge como Directora de Producción en Piano tras haber coproducido proyectos internacionales como Siberia (2020) de Abel Ferrara y Memoria (2021) de Apichatpong Weerasethakul. Se desempeñó como productora en línea de la 2a unidad del largometraje del director francés Leos Carax, Annette (2021). Además, ha participado en la coordinación de post-producción de películas como Tiempo Compartido (2018), La daga en el Corazón (2018) y Acusada (2018). Su último proyecto nacional como productora es Pobo ‘Tzu’ – Noche blanca, de Yollotl Gómez Alvarado y Tania Ximena, el cual se estrenará en el Festival de Morelia en 2021.

Biografía de JULIO CHAVEZMONTES // PRODUCTOR

Julio Chavezmontes es un reconocido productor y guionista mexicano, ganador del premio a Mejor Guión en el Festival de Sundance en 2018 por Tiempo compartido (Sebastián Hofmann, 2018) y nominado en dos ocasiones al Premio Ariel. En 2011 funda PIANO junto con Sebastián Hofmann para impulsar proyectos arriesgados e innovadores.

Halley (Sebastián Hofmann, 2012), su primer largometraje como productor y guionista, tuvo su premiere internacional en el Festival de Sundance en 2013. Desde entonces, ha producido más de 20 películas que se han presentado en los principales festivales de cine del mundo, recibiendo múltiples galardones y el respaldo de la crítica.

Ha colaborado con algunos de los principales jóvenes talentos del cine mexicano como Sebastián Hofmann y Emiliano Rocha Minter, así como realizadores consagrados como Apichatpong Weerasethakul, Leos Carax, Abel Ferrara, Ruben Ostlünd y Lucrecia Martel. En su filmografía destacan producciones como Halley, Tenemos la carne, Tiempo compartido, Resurrección, Eco de la montaña, La daga en el corazón, Acusada y Siberia. Próximamente estrenará Annette, Memoria, Bergman Island, Pobo’tzu, y La memoria del monte.

Sobre ROMÁN DÍAZ GÓMEZ // Líder comunitario de Esquipulas Guayabal

Román Díaz Gómez nació en 1968 al pie del piogba cotzak (Volcán Chichón), tierras donde creció, caminó y defendió como sus ancestros. Fue cultivador de la tierra y de la palabra, maestro de la lengua ore tzame (zoque), médico tradicional, bibliotecario, investigador autodidacta, perito traductor y defensor del territorio. Su deceso en 2020 dejó un profundo legado de lucha y persistencia como hijo del pueblo: organizaba la resistencia contra los altos costos de energía eléctrica en la red de pueblos zoques, defendía en los juzgados a sus hermanas y hermanos víctimas de injusticias, escribía sobre historia zoque, hacía manuales para aprender a escribir el ore tzame, revisaba los expedientes agrarios de su ejido Esquipulas Guayabal en Chapultenango para defenderse de las autoridades agrarias, entre otras importantes labores.
[Adaptado de: “Memorial para Román Díaz Gómez”, Centro de Lengua y Cultura Zoque]

#

Calouma Films es una agencia de relaciones públicas, prensa y marketing especializada en entretenimiento. Conoce más sobre nuestros asesores y servicios en www.caloumafilms.com.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Arcángeles de Puebla dejó en suspenso su calificación tras caer con Raptors del Valle de México

Published

on

By

Los Arcángeles de Puebla dejaron en suspenso la calificación a las semifinales de la Liga Profesional de Futbol Americano (LFA), luego de la derrota de 2-12 que sufrieron ante los Raptors del Valle de México, en el juego correspondiente a la séptima y penúltima semana de la campaña.

En medio de una intensa lluvia que nunca cesó y que hizo casi imposible el desempeño del cuadro local, se dio este marcador los Raptors se encargaron de abrir por medio Johan López quien, con un acarreo de 8 yardas, puso los primeros 6 puntos para los visitantes.

El intento de gol de campo fue bloqueado por los equipos especiales de Arcángeles que devolvieron el balón hasta el otro lado del campo y sumaron los únicos dos puntos para la causa local que se fue al descanso con la pizarra adversa de 2-6.

En el tercer cuarto, pese a que la lluvia disminuyó, el panorama no cambió para los Arcángeles que vieron como aumentaba la desventaja con un gol de campo de Alberto Guzmán para el 2-9.

En el último periodo y cuando parecía que Arcángeles armaba una buena serie ofensiva para meterse al marcador, un balón suelto casi a la mitad de campo abrió la puerta para que los Raptors tuvieran la oportunidad de meter tres puntos más con otro gol de campo de Alberto Guzmán.

Los últimos segundos del partido literalmente se diluyeron y los Arcángeles terminaron por sufrir este primer descalabro, a la espera de la combinación de resultados al finalizar la jornada.

Así que el boleto a la postemporada, los Arcángeles de Puebla se lo jugarán en el último juego de la temporada contra Osos de Monterrey programado para el próximo domingo 22 de junio a las cuatro de la tarde en el campo del Tec de Monterrey Campus Puebla.

Continue Reading

Espectáculos

Dakota Johnson desnuda la crisis creativa de Hollywood: «Los que deciden no saben de cine»

Published

on

By

En una rara muestra de honestidad brutal, Dakota Johnson aprovechó su aparición en Hot Ones para criticar sin filtros el estado actual de Hollywood. La actriz de Materialists y Madame Web señaló que las decisiones creativas frecuentemente caen en manos de «comités sin un solo hueso artístico», lo que según ella explica la falta de originalidad en la industria. «Todo es un desastre ahora mismo», sentenció entre mordiscos a las alitas picantes, resumiendo un malestar que muchos colegas comparten en privado.

El meollo del problema, según Johnson, radica en que los ejecutivos priorizan fórmulas probadas sobre la innovación. «Cuando algo funciona, lo explotan hasta el agotamiento», explicó al programa. Pero lo más contundente fue su denuncia sobre quiénes greenlightean proyectos: «Personas que ni siquiera ven películas». Esta dinámica, afirma, ahoga el riesgo creativo y convierte el cine en un producto industrializado, donde las excepciones —como su próximo filme Materialists con A24— son minoría.

La sombra de Madame Web planeó sobre la conversación. Johnson bromeó sobre su fracaso («Intenté ser superheroína… y fallé»), pero fue clara al atribuir el desastre a cambios de rumbo impuestos desde arriba: «Empezó como una cosa y terminó como otra». Aunque evitó culpar directamente a Sony, su mensaje fue inequívoco: cuando el arte choca con intereses corporativos, pierde autenticidad. Incluso reveló que Sandra Bullock le escribió tras su «victoria» en los Razzie, un episodio que abordó con humor ácido.

Detrás de sus palabras hay una artista harta de la desconexión entre creadores y suites ejecutivas. A través de TeaTime Pictures, su productora, Johnson busca recuperar el control que el sistema le niega. «Es muy difícil hacer arte por comité», insistió, destacando la paradoja de una industria que ansía innovar pero rechaza lo arriesgado. Su diagnóstico coincide con voces como Quentin Tarantino o Martin Scorsese, aunque con un matiz distinto: viene de quien ha navegado tanto el blockbuster (50 Sombras) como el cine indie (Suspiria).

La pregunta que deja sobre la mesa es incómoda: ¿puede Hollywood revertir esta crisis? Mientras las plataformas y estudios apuestan por algoritmos y franquicias infinitas, figuras como Johnson —con credibilidad y plataforma— podrían impulsar un cambio. Pero como ella misma admitió, entre risas y salsa picante: «No tengo las respuestas. Solo sé que así no funciona». Su crítica, más que un lamento, suena a llamado de atención para una industria que parece haber olvidado su esencia.

Con información de: Tomatazos.com

Continue Reading

Espectáculos

LFI fuera de AEW Grand Slam México: Dralístico explica las razones

Published

on

By

La esperada colaboración entre AEW, CMLL y NJPW traerá una serie de eventos de alto nivel en la Arena México, con la participación de estrellas de las tres empresas. Sin embargo, los seguidores notaron una ausencia llamativa: La Facción Ingobernable (LFI), integrada por RUSH, Dralístico y The Beast Mortos, no aparecerá en la cartelera de AEW Grand Slam México, programado para el 18 de junio. Ante las preguntas de los fanáticos, el propio Dralístico aclaró el motivo.

A través de sus redes sociales, el luchador explicó que la decisión responde a políticas internas del CMLL, las cuales deben ser respetadas. Aunque no entró en detalles específicos, dejó claro que su grupo no forma parte de los planes para este evento. “Son reglas que hay que seguir. Estamos cómodos donde estamos, pero si en el futuro AEW nos llama a representarlos, lo haremos con gusto”, escribió en la plataforma X.

La relación entre LFI y CMLL ha sido complicada en el pasado. RUSH, líder de la facción, fue separado de la empresa en 2019 tras no presentarse a un evento importante, lo que también llevó a la salida de su hermano, Dragon Lee. Por su parte, Dralístico (antes conocido como Místico) dejó CMLL en 2021 después de una década como una de sus figuras emblemáticas. Estas rupturas previas podrían influir en las restricciones actuales.

A pesar de la ausencia en Grand Slam México, Dralístico aseguró que no descartan volver a luchar en su país bajo otra circunstancia. Además, pidió disculpas a los aficionados que esperaban verlos en acción. “Lamentamos decepcionar a quienes creyeron que estaríamos ahí”, expresó. Mientras tanto, el trío seguirá enfocado en sus proyectos en AEW, donde han mantenido una presencia relevante.

El megaevento en la Arena México promete ser histórico, con luchadores internacionales y el regreso de varios mexicanos que triunfan en AEW. Aunque LFI no estará presente esta vez, su legado en el país sigue vivo, y sus integrantes dejaron la puerta abierta para futuras participaciones. Por ahora, los fanáticos tendrán que esperar para verlos de nuevo en acción en suelo mexicano.

Con información de: Solowresling.com

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023