Noticias
PIANO presenta el póster de Pobo ‘Tzu’ – Noche blanca.

En 1982, la erupción del Chichonal sepultó el poblado zoque de Esquipulas Guayabal. Más de 35 años después, los ejidatarios de Nuevo Guayabal rehacen sus vidas mientras el volcán y el pueblo sepultado acechan en la maleza. Trinidad, un poeta nacido el día de la erupción, tiene visiones oníricas que se esparcen rápidamente por su comunidad, despertando un esfuerzo colectivo por desenterrar el viejo hogar.
Ficha técnica :
Directores: Tania Ximena, Yollotl Gómez Alvarado
Guion: Tania Ximena, Yollotl Gómez Alvarado
Productores: Mónica Moreno, Julia Cherrier, Julio Chavezmontes
Compañía Productora: Piano, Calouma Films
Directora de Fotografía: Yollotl Gómez Alvarado
Diseñadora de Producción: Tania Ximena
Dirección de arte: Dyann Ibargüen
Editor: Liora Spilk y Yibran Assuad
Música: Carlos Edelmiro
Diseño sonoro: Javier Umpierrez
Colorista: Ernie Schaeffer
Categoría: Documental
País(es): México
Año de producción: 2021
Ópera prima: Sí
Duración: 72 minutos
Idioma(s): Zoque
Formato de sonido: 5.1.
Tipo de cámara (s): RED Monstro 8 K
Reparto :
Trinidad Díaz Arias,
Román Díaz Gómez,
Fulgencia Domínguez Martínez,
Alberto Gómez Díaz,
Celestino Domínguez de la Cruz,
Miguel Estrada Delesma.
Biografía de TANIA XIMENA // DIRECTORA, PRODUCTORA Y GUIONISTA :
Cineasta y artista multidisciplinaria quien cursó la Licenciatura en Artes Visuales por la ENPEG La Esmeralda y desde entonces ha ganado numerosos premios y reconocimientos artísticos, así como participado en residencias alrededor del mundo. Sus proyectos utilizan la pintura, el cine, la alfarería, el arte sonoro y otros medios para explorar paisajes naturales del mundo desde una intersección del alpinismo, la vulcanología, la investigación histórica y la reflexión espiritual personal, con el fin de desplazar la noción de paisaje como algo que se observa por la de territorio como el entramado cambiante de factores sociales y naturales. En 2015, junto a Yóllotl Gómez Alvarado, inicia el proyecto Tsuan: El momento más obscuro de la noche conformado por un largometraje y el desarrollo de un museo comunitario en Chiapas.
Los premios y apoyos que ha ganado en México incluyen el Apoyo a la Producción del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (2020), el Premio de adquisición de la II Bienal del Paisaje de Sonora (2017), el Premio de adquisición del XXIX Encuentro Nacional de Arte Joven (2009), así como becas por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por diversos años, además de ser becada por FOECAH (2009) y PECDA (2014 y 2018), así como becas del Programa de Fomento y Coinversiones culturales FONCA y de la beca de Investigación artística de la Fundación JUMEX Arte Contemporáneo (2019). Ha participado en diversas residencias como AIR Artist in Residence de Planet Labs (2021), el Programa de residencia y producción artística Casa del Lago Juan José Arreola y FLORA ars+natura, Colombia (2017), la residencia Cultural Femsa, Paris y Saint Etienne, Francia (2017), Fundación Casa Wabi, Oaxaca, México (2015), la expedición The Arctic Circle de Arte y Ciencia en el Ártico, Svalbard (2014), residencia Bienal de la Isla de la Reunión, Depto. de Ultramar de Francia (2011), Residencia del estado federal de Baden-Württenberg, Karlsruhe, Alemania (2007-2008).
Ha participado en exposiciones colectivas e individuales alrededor del mundo , presentando su trabajo en Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, China, Colombia, Dinamarca, EUA, Francia, Italia, Japón, México, Noruega y Perú.
Biografía de YOLLOTL GÓMEZ ALVARADO // DIRECTOR, PRODUCTOR Y GUIONISTA :
Cineasta, productor y fotógrafo, fundador del colectivo artístico Cráter Invertido con el que se ha presentado en bienales como la 56a Bienal de Venecia All the world Futures y la 11th Biennale de Gwangju The Eight Climate. Yollotl inició su formación con la licenciatura de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía (2004-2007) para posteriormente realizar la Licenciatura en Artes Visuales en la ENPEG La Esmeralda (2008-2012). De 2008 a 2011 trabajó para películas de la productora CANANA, y en 2012 fundó Cráter Invertido.
En 2014, forma parte de 89+ proyecto curado por Hans Ulrich Orbist y comienza a mostrar su trabajo en instituciones internacionales como la Fundación Cartier. En 2016 se conforma como miembro de Artscollaboratory y elabora un modelo organizativo transnacional para espacios de arte. En 2015 inicia el proyecto Tsuan: El momento más obscuro de la noche conformado por un largometraje y el desarrollo de un museo comunitario en Chiapas. En 2018 funda la productora de cine Cinema Cantera y la sala de cine independiente /.
Actualmente, trabaja en sus proyectos personales artísticos y cinematográficos. Ha sido acreedor de los estímulos de producción artística y cinematográfica más importantes de México.
Apoyos
EFICINE Producción
Visions sud est Fund
Festivales
FIC Morelia 2021 – Estreno mundial
Otras Biografías:
Biografía de JULIA CHERRIER // PRODUCTORA
Julia Cherrier ha estado trabajando en distribución en México durante 10 años, destacando su desempeño en Buenavista Columbia Pictures como Gerente de Ventas, distribuyendo más de 150 películas de alto perfil en la taquilla. En 2018, Julia comenzó la transición a la producción al terminar el curso de producción en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Esta experiencia la llevó a fundar Calouma Films, una empresa que brinda servicios de marketing y relaciones públicas para la industria del cine con la cual llevó las campañas de estreno nacionales como internacionales (Relic, Mano de obra, Ya no estoy aquí, Noche de Fuego, La paloma y el lobo, Relic, Z, Divino amor, A morir a los desiertos o 499)
Julia trabajó en Piano donde trabajó en la producción de El Prófugo (Berlinale 2020) en coproducción con Rei cine (Argentina) y el documental Pobo ‘Tzu’ – noche blanca. Actualmente desarrolla como productora de La eterna adolescente el nuevo largometraje de Eduardo Esquivel seleccionado en el Foro de Coproducción de San Sebastián y beneficiado por COFIEJ y FIDECINE. Se encuentra actualmente en la preproducción de Después, el nuevo largometraje de ficción de Sofía Gómez Córdova seleccionado en el Gabriel Figueroa Film Fund del Festival de Cine de Cabos y Encuentros de Coproducción de ¡Viva México! en 2020 en el cual Calouma es coproductor. Julia Cherrier también es productora de tres cortometrajes: Tracer(Festival de Cine de Brooklyn, Festival de Cine de Oaxaca), del escritor y director John Wray, Naran,un thriller dirigido por Nubia J. Saldaña y Hacer la noche, un drama dirigido por Carlota Murillo, ambas graduadas del Centro de Capacitación Cinematográfica y actualmente en post-producción.
Biografía de MÓNICA MORENO // PRODUCTORA
A lo largo de su carrera, Mónica Moreno se ha enfocado en la producción en diversos formatos tanto audiovisuales como sonoros así como en la gestión cultural de proyectos.
Actualmente funge como Directora de Producción en Piano tras haber coproducido proyectos internacionales como Siberia (2020) de Abel Ferrara y Memoria (2021) de Apichatpong Weerasethakul. Se desempeñó como productora en línea de la 2a unidad del largometraje del director francés Leos Carax, Annette (2021). Además, ha participado en la coordinación de post-producción de películas como Tiempo Compartido (2018), La daga en el Corazón (2018) y Acusada (2018). Su último proyecto nacional como productora es Pobo ‘Tzu’ – Noche blanca, de Yollotl Gómez Alvarado y Tania Ximena, el cual se estrenará en el Festival de Morelia en 2021.
Biografía de JULIO CHAVEZMONTES // PRODUCTOR
Julio Chavezmontes es un reconocido productor y guionista mexicano, ganador del premio a Mejor Guión en el Festival de Sundance en 2018 por Tiempo compartido (Sebastián Hofmann, 2018) y nominado en dos ocasiones al Premio Ariel. En 2011 funda PIANO junto con Sebastián Hofmann para impulsar proyectos arriesgados e innovadores.
Halley (Sebastián Hofmann, 2012), su primer largometraje como productor y guionista, tuvo su premiere internacional en el Festival de Sundance en 2013. Desde entonces, ha producido más de 20 películas que se han presentado en los principales festivales de cine del mundo, recibiendo múltiples galardones y el respaldo de la crítica.
Ha colaborado con algunos de los principales jóvenes talentos del cine mexicano como Sebastián Hofmann y Emiliano Rocha Minter, así como realizadores consagrados como Apichatpong Weerasethakul, Leos Carax, Abel Ferrara, Ruben Ostlünd y Lucrecia Martel. En su filmografía destacan producciones como Halley, Tenemos la carne, Tiempo compartido, Resurrección, Eco de la montaña, La daga en el corazón, Acusada y Siberia. Próximamente estrenará Annette, Memoria, Bergman Island, Pobo’tzu, y La memoria del monte.
Sobre ROMÁN DÍAZ GÓMEZ // Líder comunitario de Esquipulas Guayabal
Román Díaz Gómez nació en 1968 al pie del piogba cotzak (Volcán Chichón), tierras donde creció, caminó y defendió como sus ancestros. Fue cultivador de la tierra y de la palabra, maestro de la lengua ore tzame (zoque), médico tradicional, bibliotecario, investigador autodidacta, perito traductor y defensor del territorio. Su deceso en 2020 dejó un profundo legado de lucha y persistencia como hijo del pueblo: organizaba la resistencia contra los altos costos de energía eléctrica en la red de pueblos zoques, defendía en los juzgados a sus hermanas y hermanos víctimas de injusticias, escribía sobre historia zoque, hacía manuales para aprender a escribir el ore tzame, revisaba los expedientes agrarios de su ejido Esquipulas Guayabal en Chapultenango para defenderse de las autoridades agrarias, entre otras importantes labores.
[Adaptado de: “Memorial para Román Díaz Gómez”, Centro de Lengua y Cultura Zoque]
#
Calouma Films es una agencia de relaciones públicas, prensa y marketing especializada en entretenimiento. Conoce más sobre nuestros asesores y servicios en www.caloumafilms.com.
Espectáculos
Shakira reunió a más de 100 mil fans en dos shows en Monterrey

Monterrey vibró con la fuerza y magia de Shakira en dos noches que quedarán grabadas en la historia de los conciertos en México. Con un espectáculo sin precedentes en su segundo concierto en Monterrey, la artista colombiana demostró por qué sigue siendo una de las más grandes de todos los tiempos.
“Una noche enigmática, un concierto irrepetible, un show alucinante”, fueron algunas de las reacciones de los fans asistentes.
Desde los primeros acordes hasta el cierre del show, Shakira lo dio todo en el escenario, mostrando el talento y el carisma que la han convertido en un ícono global. Con cada interpretación, su conexión con el público se hizo más intensa, convirtiendo al Estadio BBVA en un verdadero templo de la música.
Desde el primer momento, la energía fue pura euforia. El aullido de la loba sacudió cada rincón del recinto cuando Shakira apareció en el escenario, iniciando la noche con «Inevitable», un himno que provocó un mar de emociones entre los asistentes. Por su parte, la lluvia de billetes con su rostro y la icónica frase «Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», convirtió el momento en un estallido de poder y celebración.
El espectáculo se volvió aún más íntimo cuando, durante “Chantaje”, una cámara siguió a la estrella tras bambalinas, permitiendo que el público fuera testigo de su cambio de vestuario y retoque de maquillaje, compartiendo un momento único con ella.
Impacto en el turismo nacional
La fiebre por Shakira se ha sentido en cada rincón del país. Según datos compartidos por Despegar, las búsquedas de vuelos y hoteles en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México aumentaron en un 43% en las fechas de los conciertos de la estrella colombiana, con Monterrey liderando con un increíble 66% de incremento en la demanda hotelera.
La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa su camino y la siguiente parada es Guadalajara, donde la Perla Tapatía ya se alista para dos noches que prometen ser legendarias. Después, la Ciudad de México recibirá a Shakira con los brazos abiertos para una serie de siete conciertos harán historia en el emblemático Estadio GNP Seguros.

Más que un show, Las Mujeres Ya No Lloran es un manifiesto de empoderamiento, una declaración de que las mujeres se reinventan, resurgen y conquistan cualquier desafío. Cada presentación ha sido un tributo a la fuerza, la pasión y la libertad de ser una misma sin miedo ni límites.
El paso de Shakira por México apenas comienza, y cada noche promete ser una celebración de emociones, música y conexión inigualable. Si aún no tienes tus boletos, este es el momento de asegurarlos. No te quedes fuera de este fenómeno que está marcando historia.

Espectáculos
Belinda se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino.

BELINDA se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino que está tomando por asalto la escena musical global, para una colaboración única en el remix de su éxito “Blink Twice”, titulado “Dos Veces”. Esta colaboración es una fusión cultural de dos de los actos más influyentes de la música pop actual: una desde Latinoamérica y la otra desde el sudeste asiático. El resultado es una mezcla energética y llena de empoderamiento femenino que promete cautivar a los oyentes.
El remix de “Blink Twice (Dos Veces)” sigue el éxito imparable de BELINDA en la música latina y continúa fortaleciendo la presencia internacional de BINI. La canción original, con un ritmo pegajoso y alegre, captura la sensación de nerviosismo que se siente al preguntarse si el amor que uno tiene es correspondido. El video musical lleva estas emociones a un nivel superior, mostrando la vibrante energía de BINI, su impresionante coreografía y presencia en el escenario, junto con el carisma y el toque único de BELINDA.
BELINDA, con más de 11.2 millones de oyentes mensuales en Spotify, es una artista mexicana que ha cautivado a su audiencia por más de 25 años, explorando géneros que van desde el pop y las baladas hasta el reggaetón, trap y música mexicana regional. Reconocida como un ícono de la música pop latina, su estilo, personalidad y activismo en redes sociales la han consolidado como una de las figuras más influyentes y queridas a nivel mundial. En 2024, Belinda lanzó una nueva era musical, alcanzando grandes éxitos en TikTok y Spotify con canciones como “300 Noches” junto a Natanael Cano, que superó los 132 millones de streams en menos de un año.
BINI, el grupo de pop filipino compuesto por 8 talentosas integrantes, está convirtiéndose rápidamente en una de las agrupaciones más relevantes del movimiento de Asian pop. Con más de mil millones de streams y más de 100 millones de reproducciones de su anterior éxito “Cherry On Top”, BINI ha roto récords y continúa expandiendo su alcance a nivel internacional. Tras el lanzamiento de su exitoso EP “BINIverse”, las chicas han arrasado en las plataformas de streaming y han vendido más de 150,000 boletos en su gira por Filipinas y Canadá. En 2024, BINI se convirtió en el primer grupo filipino en presentarse en KCON Los Ángeles, el festival de música y cultura coreana más grande del mundo.
BINI y BELINDA representan el poder de la colaboración entre artistas globales, una mezcla perfecta de talento, cultura y pasión que está marcando una nueva era en la música pop.
Noticias
Así fue el tercer día de pretemporada de Pericos de Puebla

En el tercer día de actividades de la pretemporada de la Pericos de Puebla, lanzadores y receptores se mantienen trabajando sin cesar, bajo las órdenes del timonel Russell Vásquez.

El equipo tuvo sesión de programa de tiro, trabajo a la defensiva, sesión de bullpen, práctica de bateo y concluyó con acondicionamiento físico.
Dentro del grupo, destaca la presencia de Miguel Guzmán, pelotero que se integró en está misma semana a los entrenamientos.
Cabe señalar que, los receptores están realizando trabajo especial y ellos empezaron sus prácticas desde las 07:15 horas.
-
Noticias2 días ago
Investigadora del ICUAP estudia el comportamiento biológico de la plaga conocida como “gallina ciega” para su control
-
Espectáculos3 días ago
Adriana Paz protagoniza «Arillo de Hombre Muerto»
-
Espectáculos5 días ago
Lila Downs viene a la CDMX con su gira El Beso
-
Noticias4 días ago
¿cómo identificar una urgencia de salud derivada del abuso en el consumo de alcohol?
-
Noticias4 días ago
Educación superior, herramienta para empoderar a las mujeres adultas
-
Noticias4 días ago
Rectora Lilia Cedillo pide a los estudiantes voto de confianza y diálogo con las comisiones
-
Noticias1 día ago
Investigador del Instituto de Fisiología estudia el síndrome metabólico desde sus cambios bioquímicos
-
Noticias3 días ago
Académico del ICUAP investiga organismos del suelo que favorecen su fertilidad y conservación