Connect with us

Sin categoría

Política para no políticos | ¿Será el metro el talón de Aquiles de Claudia Sheinbaum?

Published

on

Copyright Claudia Cordero Sánchez.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum estuvo en Puebla el sábado pasado, durante su visita firmó con el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa,  un convenio de seguridad entre las dos entidades federativas y tuvo una reunión con grupos de su partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Ella, es quién hasta ahora, encabeza las encuestas para ser la candidata a la presidencia de México en el 2024 por MORENA, además se ha señalado que es la que tiene más posibilidades de ganar las elecciones y también diversas voces dicen que es la “corcholata” favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador para sucederlo en el cargo, aunque él lo ha negado.

En ese contexto, parece que es la más fuerte y desde hace varios meses su comunicación se ha  enfocado para mostrarse más cercana a la gente, a pesar de las diversas problemáticas que se viven en la ciudad más grande del mundo, que es la que gobierna, ninguna de esas situaciones ha afectado su popularidad y el posicionamiento político que ya tiene, sin embargo un tema que ha sido recurrente en las últimas semanas, es el Transporte Metropolitano (Metro) de la CDMX y en ese sentido en inevitable preguntarse, ¿será el Metro el talón de Aquiles de Claudia Sheinbaum?

Es verdad que las dificultades en el servicio del Metro no son recientes, pero, la realidad es que desde hace tiempo, un día y el otro también es noticia, en los últimos días, tres incidentes estuvieron en los medios de comunicación, un conato de incendio en la línea 3, la detención de un conductor en estado de ebriedad que estaba manejando un vagón y la detención de un hombre que al ser confrontado por las y los pasajeros por acosar a una mujer dentro de un vagón, agredió con arma blanca a tres personas en la línea 9. Lo anterior, en semana y media.

Es necesario decir, que en el imaginario colectivo se cuentan muchas historias de este transporte público masivo, a ello se suman los incidentes del día a día, tanto de operatividad, como los relacionados con la seguridad, principalmente para las mujeres y los que son ajenos a la administración y que tienen que ver con la sociedad. Sin embargo, en los últimos tiempos parece que no hay una semana que pase sin que haya alguna información desfavorable del Metro.

En mayo del 2021 se cayó parte de las estructura de los rieles de la línea 12, el accidente dejó personas fallecidas y lesionadas, ante este hecho, las responsabilidades parecen dividirse entre tres administraciones, la de Claudia Sheinbaum, la de Miguel Ángel Mancera y la de Marcelo Ebrard, que también aspira a obtener la candidatura de MORENA a la presidencia del país.

El gobierno de Sheinbaum inició las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y si bien, es el caso más grave que se ha registrado en el metro en los tiempos recientes, no es el único en su administración.

El Metro requiere atención urgente, es señalado como un transporte obsoleto y que colapsa, una de las razones, es por falta de mantenimiento, por ello, en julio pasado se emprendió la modernización de la línea 1 (la rosa), que estará cerrada durante un año y a la cual no se le daba mantenimiento profundo, desde hace 50 años.

A casi dos años de las elecciones presidenciales en México y uno y medio de que se definan las candidaturas, también es necesario preguntarse si el Metro es utilizado como golpeteo político para afectar la imagen de la jefa de gobierno de la CDMX o los incidentes en este servicio de transporte público, rebasan la realidad social y política y se podría convertir, en el talón de Aquiles de Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones de cara al 2024.

La movilidad es un derecho humano y tener un transporte seguro, eficiente y accesible para todas las personas es fundamental en cualquier sociedad y es notoria la atención mediática que se le da a los hechos que dentro ocurren y no es que sean menores, por el contrario y tampoco es el único servicio de transporte público que hay que atender en el país, sin embargo por la dimensión del número de personas que traslada todos los días, llama la atención y pareciera que es algo que el gobierno de Claudia Sheinbaum se está obviando.

Sin embargo, puede convertirse en el dolor de cabeza y afectar su posible candidatura, ya que gobierna una ciudad donde la izquierda no tiene el control político y se tiene un país donde los opositores y personas de derecha están buscando que las puertas se abran, como en el Metro, para posicionarse y ganar espacios.

Finalmente, regresando a la visita de Claudia Sheinbaum a nuestra ciudad, ya se empiezan hacer visibles los apoyos políticos y sociales hacia ella y aunque todavía falta un tramito para que se definan las candidaturas y las elecciones, por lo pronto, Puebla le dijo: Claudia te AMLO.

Noticias

Pericos de Puebla y Diablos Rojos del México jugarán en pretemporada

Published

on

By

Los Pericos de Puebla y los Diablos Rojos del México realizaron ajustes en su calendario de pretemporada y se verán las caras el próximo miércoles 26 de marzo en la Ciudad de México en punto de las 14:00 horas.

Con este juego, los emplumados sostendrán en total 16 cotejos de preparación de cara a la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol.

Este viernes, los pupilos de Russell Vásquez sostuvieron su primer entrenamiento vespertino, el cual fue a puerta cerrada. Se llevó a cabo sesión de bullpen, práctica de bateo, programa de tiro, trabajo especial con los receptores y defensa individual.

El primer juego de pretemporada de los Pericos de Puebla en casa será el viernes 28 de marzo a las 16:00 horas, el costo de la entrada general es de $100.00, mientras que, para los pericoabonados la entrada será totalmente gratuita, este duelo será ante los Guerreros de Oaxaca.

Continue Reading

Espectáculos

Se ha cancelado la presentación de Gerardo Ortiz en la Feria de Puebla por sus declaraciones

Published

on

La polémica ha envuelto a Gerardo Ortiz por sus recientes declaraciones. En la Revista Rolling Stones se desvela que el cantante habría violado la ley Kingpin, que tiene como objetivo identificar y sancionar a personas y organizaciones extranjeras involucradas en el narcotráfico a gran escala.

Gerardo Ortiz confesó haber hecho negocios con un promotor ligado al Cartel Jalisco Nueva Generación en al menos seis conciertos. La información fue revelada en el juicio en contra de su exrepresentante, quien también fue acusado de tener relaciones ilícitas.

Ahora mismo el compositor mexicano se encuentra en el ojo del huracán, lo que ha hecho que se ponga en duda su presentación en el Palenque de la Feria de Puebla, pues, en el portal Boletiworld, la fecha de presentación programada para Gerardo Ortiz fue removida, dando a entender que el concierto del artista ha sido cancelado. Aunque aún el portal de boletos no ha dado un comunicado oficial, se especula que Ortiz será sustituido por otro artista.

Continue Reading

Noticias

FCFM impulsa la enseñanza de las matemáticas en escuelas de aprendizaje especial

Published

on

By

El proceso de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en instituciones educativas es una tarea compleja y llena de retos, más cuando se trata de alumnos con necesidades especiales. Como parte de su compromiso social, profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, participan en el diseño e impartición de diplomados, dirigidos a docentes, con el objetivo de fortalecer la didáctica de esta ciencia y en el desarrollo del pensamiento crítico.

Este proyecto inició en 2021 con la colaboración entre la FCFM y la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública en Puebla (SEP), dependencia que solicitó al profesor Iván Martínez Ruiz elaborar un curso virtual para estudiantes con aptitudes sobresalientes en ciencias y arte, dadas las condiciones impuestas por la pandemia.

“En 2021 esta dirección, encargada de atender a los alumnos con discapacidad, pero también aquellos que tienen aptitudes sobresalientes, nos invitó a desarrollar un curso en línea sobre resolución de problemas matemáticos, pero acoplado a menores con capacidades destacadas en ciencia, tomando en cuenta su entorno y edad”, refirió el investigador, responsable del proyecto.

En 2022 pidieron diseñar un curso dirigido a docentes, psicólogos, personal de apoyo y titulares de esta Dirección de Educación Especial. Como resultado, se creó el primer diplomado en “Formación docente para favorecer el pensamiento crítico”, el cual se replicó en tres ocasiones con distintos nombres.

Su propósito es fomentar habilidades en el aula mediante actividades matemáticas y de ciencias. La metodología plantea que a partir de problemas cotidianos se pueden encontrar soluciones que requieren del uso del pensamiento crítico. De esta forma, los docentes adquieren herramientas y técnicas para desarrollar proyectos que adaptaron a diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta medio superior.

Algunos de los temas incluidos en la última sesión que duró 18 semanas fueron: Teoría de Grafos o teorema de los cuatro colores, aspectos relacionados con fractales, lógica matemática y uso de herramientas computacionales, como GeoGebra, una aplicación interactiva de geometría, álgebra, estadística y cálculo.

“Lo interesante de la colaboración fue que los docentes adaptaran a su trabajo estos temas, atendiendo las características especiales de sus alumnos. Tuvimos incluso la experiencia de un profesor con discapacidad visual. Fue muy interesante ver cómo desarrolló el trabajo y se acopló a las actividades, para después replicarlas con sus estudiantes”.

El doctor Iván Martínez destacó que en la última edición del diplomado se incorporaron más estrategias de aprendizaje colaborativo, así como de inteligencia artificial, para fomentar el pensamiento crítico mediante el desarrollo de preguntas correctas para obtener respuestas muy precisas. Asimismo, usaron herramientas computacionales para el diseño de proyectos, presentaciones y exámenes virtuales, entre otros recursos que implican no sólo el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, sino también el uso de tecnologías.

Los cursos se impartieron de forma híbrida, con sesiones virtuales, y otras presenciales en Puebla, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán, Teziutlán y Xicotepec de Juárez.

Este diplomado, también contó con la participación de profesores y profesoras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, especialistas en didáctica y generación de contenidos, además de estudiantes de licenciatura y posgrado, quienes hicieron investigación, desarrollo de metodologías, vinculación social y divulgación, contribuyendo al desarrollo de habilidades que son importantes para su ejercicio profesional.

Otro Proyecto desarrollado en coordinación con la Dirección de Educación Especial y el Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial es el Curso “Innovación Docente: Aritmética con actividades 3D”, donde participaron el maestro Pablo Zeleny Vázquez y el doctor W. Fermín Guerrero Sánchez.

El propósito de este curso, dirigido a docentes de la Dirección de Educación Especial, fue el desarrollo de actividades matemáticas lúdicas empleando material concreto. Entre las actividades desarrolladas en este curso se incluyen las siguientes: Vamos a jugar con Othelo, construyendo murallas y conteo, los duendes reconstruyen su pueblo fantástico y saltando en el reloj hago estrellas. En cuanto a los resultados, el maestro Pablo Zeleny Vázquez señaló que los asistentes realizaron encuestas que mostraron su satisfacción por el aprendizaje y por las herramientas, estructuras 3D y material manipulable, creado por docentes y estudiantes de la FCFM, el cual brindó mejores herramientas en la enseñanza de materias como geometría, aritmética y otras áreas.

Por su parte, el maestro Francisco Javier Rodríguez Martínez, quien colaboró en la última edición del curso titulado “Diseño de estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades de pensamiento matemático”, indicó que fue impartido a 120 profesores, abordó seis temas e incluyó las consideraciones de la Nueva Escuela Mexicana.

“Estas estrategias, se basaron en el diseño de secuencias didácticas, a partir de lo que llamamos Matemagia, que consiste en presentar temas matemáticos con un enfoque y contexto propio de la “magia”, es decir, crear ilusiones para que los profesores los aborden con sus estudiantes y sacar el mayor provecho”.

En este proyecto también colaboraron la maestra María del Rocío Macías Prado, la doctora Lizzet Morales García, el doctor José Antonio Juárez López, el maestro Reynaldo Iglesias Antonio y Ever José Pacheco Muñoz, pertenecientes al posgrado en Educación Matemática.

En Puebla, la SEP atiende a niños con necesidades educativas especiales, en 49 centros de atención, desde educación inicial hasta secundaria y formación para el trabajo, en los que se instruye a una población de más de 2 mil alumnos.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023