Connect with us

Noticias

Salud mental, componente fundamental de la respuesta a la pandemia

Published

on

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, señaló que ante los impactos que ha generado la emergencia sanitaria por COVID-19, como estrés, dolor, angustia y desesperación, la institución actuó y consideró a “la salud mental como un componente fundamental de la respuesta a la pandemia”, para ello se liberó el Programa Integral de Salud Mental 2021-2024.

En el marco del Congreso Internacional de Salud Mental que se realizó del 8 al 10 de diciembre, el director general del IMSS explicó que este Programa cuenta con tres objetivos: sistematizar la atención y la promoción a la salud mental en los Tres Niveles de atención, ampliar los servicios para cubrir la brecha entre oferta y demanda, y garantizar el acceso equitativo a los tratamientos que ofrece el Seguro Social.

Subrayó que a cuatro meses de haber implementado este mecanismo se ha logrado atender con calidad a quien lo requiera, para ello se capacitó a 11 mil 605 trabajadores con el curso en línea sobre la estrategia en salud mental, y se actualizaron los lineamientos clínicos de diagnóstico y manejo de los principales trastornos mentales en medicina familiar y en psicología.

“También se prestó atención en medio de la pandemia con la puesta en marcha de la Consulta Digital en Salud Mental en 55 unidades médicas hospitalarias de Segundo Nivel con personal de psiquiatría y psicología y otras herramientas como la orientación médica telefónica”, mencionó.

Zoé Robledo destacó que el Seguro Social cuenta con 3 mil 634 Módulos instalados para la promoción de la salud y prevenir enfermedades a través de PrevenIMSS. Además, en siete unidades se realizan pruebas piloto de tamizaje de trastornos mentales, mediante la aplicación del instrumento PHQ-TP que permite detectar algún padecimiento de esta índole.

El director general del Seguro Social abundó que frente a los problemas de salud mental generados por la pandemia, la Dirección de Prestaciones Médicas, los directores de hospitales, las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y todas las coordinaciones de IMSS tuvieron esa visión de evidenciar y atender este tema.

Zoé Robledo reafirmó que el IMSS consolida el Programa Integral de Salud Mental a través de acciones como la detección de trastornos a distancia con la actualización de instrumentos en línea, la integración del tamizaje para población de 20 años y más en los módulos PrevenIMSS y con la firma de convenios que se traducen en atención oportuna a trabajadores y derechohabientes.

En su primera edición, el Congreso Internacional de Salud Mental contó con 52 ponentes a través de 14 conferencias, cuatro paneles, cuatro simposios, tres mesas redondas y un debate. Se logró el registro de 6 mil 924 personas, un millón de comentarios en redes sociales así como 63 mil reproducciones; además, se contabilizaron 48 mil minutos reproducidos adicionales al evento y 4 mil 641 interacciones.

Por su parte, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, expuso que en el IMSS se tienen grandes desafíos debido al incremento de la patología mental asociada a la pandemia por COVID-19, así como  a las secuelas de esta enfermedad cuyos síntomas pueden estar asociados a la afectación de la salud mental.

“Debemos hacer acciones urgentes, campañas informativas para la población derechohabiente, profesionalización del personal de salud, capacitación y vinculación sectorial nacional e internacional”, manifestó.

Duque Molina afirmó que contribuye a la transformación de los servicios de salud para la población mexicana “y es un ejemplo más del cambio impulsado por el director general a través de su gran liderazgo”.

Refirió que dentro del Congreso Internacional de Salud Mental se abordaron a nivel nacional e internacional temas divididos en tres ejes prioritarios: salud mental integral y atención primaria, salud mental y curso de vida, y salud mental y enfermedades crónicas.

“Estamos avanzando en el camino hacia un sistema de salud con oportunidad, calidad, equidad y accesibilidad en la atención, con un trabajo colaborativo que rompe esquemas, que suma talentos y promueve una visión de cambio en el beneficio de las sociedades”, agregó la directora de Prestaciones Médicas.

Informó que en la consulta externa de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) los trastornos mentales y del comportamiento ocupan el séptimo lugar como motivo de consulta. “Anualmente otorgamos 5 millones de consultas a nivel nacional y el 80 por ciento de ellas se otorgan en las UMF”.

Noticias

Claudia Sheinbaum rinde informe por los primeros 100 días de gobierno.

Published

on

By

A 100 días del inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que está dedicada en cuerpo y alma al bien del pueblo de México, que hoy es una nación viva, soberana, independiente, libre, democrática y cada vez más justa.

“La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación y por ello hoy tenemos un México vivo, soberano, independiente, libre, democrático, cada vez más justo, con un pueblo alegre, entusiasta y empoderado.

“Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de nuestra Nación. En eso, se nos va la vida misma”, destacó en su informe al pueblo de México en el Zócalo capitalino.

Destacó que México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación buena, de respeto, con coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México, es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró.

Resaltó que México está cambiando para bien y vive tiempos excepcionales, ya que es tiempo de transformación y tiempo de mujeres, y aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen fuerza, entereza, temple y capacidad para conducir los destinos de la nación.

“También hoy les digo a quienes piensan que ‘las mujeres no tenemos iniciativa propia’, que ‘por nosotras piensan otros’, a quienes afirman que ‘las mujeres no gobernamos porque no tenemos capacidad o inteligencia´, a quienes creen que ‘Presidenta se escribe con ‘e’’, a los que con cobardía no pueden reconocer que las mujeres somos personas.

“A esos que aún no han entendido que las mujeres podemos, les decimos: Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y Comandantas Supremas de las Fuerzas Armadas”, reafirmó.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional; Inteligencia e Investigación y Coordinación, logró entre septiembre y diciembre de 2024, reducir en 16 por ciento los homicidios dolosos, en 20 por ciento las lesiones dolosas por arma de fuego y en 5 por ciento todos los robos con violencia.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que, durante los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, visitó las 32 entidades de la República, recorriendo por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros, reuniéndose con los 31 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos.

“¿Por qué le llamamos ‘Segundo Piso de la Cuarta Transformación’? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor Presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, puntualizó.

Informó que, en 2025, con una inversión de 835 mil millones de pesos (mdp), 13.2 millones de adultas y adultos mayores recibirán su pensión; 2 millones de personas con discapacidad recibirán su apoyo; 400 mil jóvenes se beneficiarán con el programa Construyendo Futuro; 410 mil jóvenes de educación superior tendrán beca; 4 millones 100 mil niños y niñas tendrán beca de primaria; 4 millones 224 mil estudiantes de preparatoria tendrán beca; 95 mil 819 campesinos seguirán teniendo acceso a Precios de Garantía; 193 mil pescadores serán beneficiados con Bienpesca; 445 mil campesinas y campesinos seguirán Sembrando Vida; 2 millones de agricultores pequeños tendrán fertilizantes gratuitos y apoyo de Producción para el Bienestar; y 174 mil escuelas se beneficiarán con La Escuela es Nuestra y 12 mil 381 Centros de Salud con La Clínica es Nuestra.

En materia de educación, recordó que el compromiso es aumentar en 200 mil nuevos lugares para la Educación Media Superior y 330 mil nuevos espacios para Educación Superior. Por ello, adelantó que mañana presentará el nuevo modelo de Educación Media Superior, que contempla construir en 2025, 20 nuevas preparatorias y ampliando 65 en 59 municipios de 30 estados para otorgar 40 mil nuevos lugares en ese nivel educativo. Además de que este año la Universidad Nacional Rosario Castellanos tendrá seis nuevos campus, con 25 mil estudiantes nuevos, ubicados en Chalco y Naucalpan, Estado de México; Comitán, Chiapas; Tijuana, Baja California; Kanasín, Yucatán; Tlaxcala; y San Luis Potosí.

Reafirmó el compromiso de hacer de México una potencia científica, por lo que ya se trabaja y se destinan recursos suficientes para impulsar el desarrollo de proyectos como Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos; el taller de diseño de semiconductores; se conforman grupos de científicos que diseñarán y construirán aviones no tripulados, boyas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial, entre otros desarrollos propios.

En materia de salud, informó que con la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para garantizar el abasto de este y el próximo año, ya se ha logrado, a la fecha un ahorro de 23 mil mdp adicionales, a través del uso transparente de plataformas digitales. Además, desde la Secretaría de Salud se han creado grupos de especialistas médicos para la realización de protocolos nacionales de atención médica para unificar criterios y aplicación de medicamentos de acuerdo a enfermedades y padecimientos.

Sobre la soberanía alimentaria, anunció que se puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, con la participación de 60 mil productores, con quienes se formuló 155 proyectos territoriales para incrementar la producción de maíz, frijol, arroz, verduras, café, cacao  y miel, para ello, se creó Alimentación para el Bienestar, que en 2025 tendrá 25 mil Tiendas de Bienestar en todo el país y que, a través de su marca “Bienestar”, ofertará alimentos saludables con precios bajos; se puso en marcha el programa de autosuficiencia del frijol con la recuperación de la Planta Productora de Semillas en Zacatecas; se inició la construcción de dos plantas de producción de leche en Michoacán y Campeche; así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua.

Adelantó que el día de mañana será presentado el primer alcance del Plan México, política integral de desarrollo económico, equitativo y sustentable de largo plazo, que sustituirá importaciones, generará cadenas de productivas, promoverá empleo bien pagado y sobre todo, el bienestar de las y los mexicanos, a través de la inversión pública y privada, desarrollando todas las regiones de nuestro país, de acuerdo a sus recursos naturales y potenciando la relocalización global de las empresas.

En materia de movilidad e infraestructura, detalló que se continuarán rescatando los trenes de pasajeros, por ello se puso en marcha el circuito completo del Tren Maya, obra única en el mundo cuya operación es un éxito, pues tan solo en octubre a diciembre de 2024 fue utilizado por cerca de 400 mil pasajeros y en 2026 también será un transporte ferroviario de carga. Mientras que el tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo del Tren Interoceánico tiene un avance del 60 por ciento y entrará en operación hasta Tonalá en julio de este año. Además, en abril comenzará la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros: México–Pachuca; México–Nuevo Laredo; y México–Nogales.

Además, inaugurará la ampliación de la carretera San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez; de Bucerías–Puerto Vallarta y Mitla–Tehuantepec; además de que se iniciarán obras de ampliación en 11 carreteras: Cuautla–Tlapa–Marquelia; Tamazunchale–Huejutla; Bavispe–Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad en Morelos; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana–Escárcega; Ciudad Valles–Tampico; Tijuana–Ensenada; Saltillo–Monclova y Guaymas–Chihuahua. Aunado a que Mexicana de Aviación seguirá siendo la línea aérea del pueblo de México, con la llegada de nuevos aviones.

En materia energética, destacó que como parte del fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), ya se tienen los planes de expansión de ambas empresas. Entre el 2025 y 2030 se aumentará la generación eléctrica de 27 mil megawatts con un porcentaje amplio para energías renovables, y garantizando que 54 por ciento sea generación de CFE; se pondrán en marcha 145 proyectos de transmisión de electricidad. Mientras que Pemex garantizará la producción de 1.8 millones de barriles de petróleo; el funcionamiento eficiente de sus ocho refinerías y se desarrollarán nuevos proyectos de fertilizantes y petroquímica. Además de que se hará cargo del proyecto de economía circular en Hidalgo.

Detalló que, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por los 32 gobernadores y gobernadoras, en los primeros 100 días de gobierno ya se han firmado convenio con siete de 13 distritos prioritarios en Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos, en los próximos días se firmará la totalidad de los acuerdos con productores y se iniciarán obras este año; cuyo proyecto de tecnificación permitirá ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume en el campo y beneficiará a más de 200 mil productores. Recordó que, con la firma de este acuerdo, empresarios, empresarias con concesiones de agua y 64 Distritos de Riego cedieron más de 3 mil millones de metros cúbicos que se suman a las aguas nacionales, que equivalen tres veces al consumo total de la Ciudad de México.

Además, de que iniciarán 17 proyectos estratégicos en materia de agua potable y prevención de inundaciones, en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se realiza también un acuerdo para unir recursos municipales, estatales y federales para otorgar el derecho al agua y beneficiar a 31 millones de personas en todo el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el pueblo de México, por todos los miembros de su gabinete legal y ampliado, así como por las y los gobernadores de diferentes estados del país; integrantes de la Cámara de Diputados y Senadores; representantes de los pueblos originarios y del sector empresarial.

Continue Reading

Espectáculos

Los dos hemisferios de Lucca llega a Netflix

Published

on

By

Los dos hemisferios de Lucca, basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson, producida por Woo Films, dirigida por Mariana Chenillo y protagonizada por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, es una historia de esperanza que nos tocará el alma. 

Bárbara se vuelca en su hijo Lucca, un niño con parálisis cerebral severa, para que pueda prosperar en un mundo a menudo abrumador. A pesar de las dificultades económicas, viaja a India con toda su familia en busca de una terapia experimental que pueda reavivar las conexiones de su cerebro. Los dos hemisferios de Lucca retrata el viaje emocional de una madre cuya dedicación y resistencia no conocen límites.

“Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar, lloré al vernos ‘ser’ otra vez.
Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo…me vi ‘siendo’ otros y se me congeló el cuerpo. 

Así como muchas veces dicen que la realidad supera a la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel.”– Bárbara Anderson 

DIRECCIÓN: Mariana Chenillo
ESCRITA POR: Javier Peñalosa, Mariana Chenillo
BASADA EN EL LIBRO: Los Dos Hemisferios de Lucca, de Bárbara Anderson
PRODUCCIÓN: Rafael Ley, Mónica Vertiz, Ximena Castro
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Mariana Chenillo, Paulina Albarrán
ELENCO: Bárbara Mori, Juan Pablo Medina, Ari Brickman, Danish Hussain, Julián Tello, Samuel Pérez
SINOPSIS: Decidida a ayudar a su hijo, Lucca, quien tiene parálisis cerebral, la madre devota Bárbara emprende un viaje emocional a la India con toda su familia. A pesar de las dificultades financieras, buscan una terapia experimental que podría reactivar las conexiones en el cerebro de Lucca. Basada en el libro de la periodista Bárbara Anderson, esta poderosa película explora los derechos de las personas con discapacidades y el amor inquebrantable de una madre.

Continue Reading

Noticias

Comparte especialista recomendaciones para cuidar nuestros riñones este 2025

Published

on

By

“Lo que hacemos hoy por nuestra salud se reflejará en el futuro, por lo que iniciar el año con una visita al médico y mejoras en nuestros hábitos puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de problemas serios”, alertó el doctor Sergio Hernández, director médico de Médica Santa Carmen en el Centro Médico ABC, Santa Fe.

Y es que, dijo, el comienzo de un nuevo año es una oportunidad perfecta para renovar hábitos y cuidar nuestra salud, especialmente la de órganos vitales como los riñones, toda vez que la Enfermedad Renal Crónica (ERC), afecta al 12.2% de la población mexicana y, en muchos casos, las personas desconocen que la padecen hasta que alcanza etapas avanzadas.

Hernández Estrada apuntó que lo anterior hace de la ERC un problema de salud silencioso y difícil de abordar sin una detección y tratamiento tempranos. “El diagnóstico oportuno permite identificar riesgos en fases iniciales, lo que abre la puerta a tratamientos preventivos que mejoran significativamente la salud renal”.

Para personas con factores de riesgo como hipertensión, obesidad o diabetes, acudir a revisión médica una o dos veces al año es una medida esencial. Esta revisión médica debe incluir análisis de sangre, orina y medición de la presión arterial, que permiten detectar alteraciones en etapas iniciales y actuar a tiempo antes de que los daños sean irreversibles.

Además, se recomienda adoptar hábitos diarios que son clave para proteger la salud renal como una dieta equilibrada, baja en sodio y rica en frutas y verduras frescas, que ayuda a mantener el buen funcionamiento de los riñones, lo cual debe complementarse con una hidratación adecuada, que implique beber entre dos y tres litros de agua al día, y con al menos 30 minutos de ejercicio físico cinco días a la semana para controlar factores de riesgo como la hipertensión y el sobrepeso.

El especialista añadió que se debe evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares, lo cual también es crucial para no sobrecargar la función renal. “El chequeo médico anual es indispensable para identificar cualquier problema en sus primeras etapas y son acciones sencillas no sólo fortalecen la salud renal, sino que también contribuyen a mejorar significativamente la calidad de vida”.

El inicio de año es un momento ideal para reflexionar sobre nuestra salud y tomar decisiones que promuevan el bienestar a largo plazo. “Recuperar el equilibrio en nuestros hábitos diarios y acudir a una evaluación médica son acciones que no solo benefician a los riñones, sino a nuestra salud general”, destacó Hernández.

En México, clínicas especializadas en salud renal como Médica Santa Carmen ayudan a los pacientes a recibir una atención integral que combina tecnología avanzada y el trabajo de equipos multidisciplinarios, cuyo enfoque permite detectar problemas renales en etapas tempranas y ofrecer soluciones personalizadas que priorizan el bienestar y la calidad de vida. “Invertir en nuestra salud renal no solo es un beneficio individual, sino una manera de construir un futuro más saludable para todos”, concluyó.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023