Connect with us

Noticias

(Video) Taller auxiliar en la Rehabilitación Pulmonar Post COVID-19

Published

on

Como respuesta a la actual situación que afecta a México y al mundo, el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) ha puesto al servicio de la sociedad su especialidad y diseñó el taller Respira México, con plena certeza de que la práctica de la respiración natural con la que nace todo ser humano (diafragmática-intercostal o profunda) es indispensable para que el paciente post-COVID 19 recupere su capacidad pulmonar y fortalezca su aparato respiratorio, ya que diversos aspectos sociales, educativos e incluso la práctica de ciertos deportes, inhiben o pueden llegar a obstruir la respiración que permite de manera efectiva la oxigenación plena de las personas.

Teatro UNAM y CEUVOZ, en conjunto con TV UNAM se plantearon realizar nuevas acciones para beneficiar a un mayor número de personas. Con absoluta seriedad y responsabilidad, los especialistas en técnica vocal y respiratoria seleccionaron aquellos ejercicios que por su claridad y facilidad de ejecución aportan beneficios a todo aquel que esté padeciendo las secuelas de la enfermedad.

En las cápsulas participaron: José Galván, Fidel Monroy, León Pablo, Alejandra Marín, Tania González, Elisa Mass, Suryday Ugalde, Maricarmen Cortés y Norma Flores, especialistas de distintas disciplinas y parte del Claustro Académico del CEUVOZ.

Cápsula 1

En este programa José Galván nos invita a trabajar de ser humano a ser humano, sin barreras y de manera integral, para que nuestras dimensiones corporales, mentales, emocionales y espirituales trabajen en conjunto para armonizar nuestro cuerpo.

Maricarmen Cortés nos convida a practicar la autoconciencia a través del movimiento para que nuestra respiración se pueda ir ampliando. Finalmente León Pablo trabaja la optimización de la capacidad pulmonar a través de la imaginación y del suspiro de alivio, técnica que nos ayuda a eliminar tensiones innecesarias para una respiración más amplia.

Cápsula 2

En esta emisión José Galván. Nos invita a reflexionar sobre la situación de la pandemia y la enfermedad a través del cuento Bendiciones disfrazadas, para proponer que los hechos son neutros y depende de cada uno de nosotros transformarlo en crecimiento o en sufrimiento.

Maricarmen Cortés trabaja ejercicios de rotación del tronco acostados, para lograr la autopercepción del cuerpo a través de movimientos suaves y lentos.

Alejandra Marín nos propone encontrar una respiración profunda, ya sea sentados o acostados, apoyados en la imaginación y el trato gentil y suave de nuestra mecánica respiratoria, para ello acude a la imagen de un globo en el centro de nuestro cuerpo.

Cápsula 3

Experimentaremos en este capítulo, una meditación guiada por José Galván para explorar, a través de la respiración y la imaginación, cómo nuestra luz interior es una con la luz del todo y cómo esa luz nos conduce al encuentro con nosotros mismos.

Norma Flores nos guía en un ejercicio breve, pero muy benéfico, para re-articular nuestra columna vertebral involucrando movimientos de cuello y cintura generados desde la columna.

Alejandra Marín nos conduce en un trabajo de respiración sentados, para excitar y relajar la zona intercostal de manera que podamos ampliar nuestra capacidad respiratoria al mismo tiempo que lo verificamos ayudados por las palmas de nuestras manos.

Cápsula 4

En esta emisión realizaremos, en primer lugar, una meditación para unificar la luz de nuestra energía propia con la del centro de la tierra para poder enfrentar la decisión de deshacernos de algunas cargas de vida que nos bloquean simplemente ser y estar en tiempo presente, guiados en esta experiencia por José Galván.

En el turno de Norma Flores conseguiremos eliminar tensiones y relajar la parte superior del cuerpo con el fin de mejorar nuestra capacidad respiratoria; cuello, hombros, brazos y columna vertebral en movimiento para, suavemente, lograr el balance corporal.

Finalmente Ale Marín nos guía en una dinámica respiratoria que ayuda a ampliar la capacidad pulmonar, sea sentados o acostados, utilizando la presión de nuestra mano para distinguir la expansión del pecho, de la zona intercostal y del descenso del diafragma utilizando sonidos como la “S” y la “F” en la exhalación.

Cápsula 5

En este capítulo la meditación inicial es conducida por José Galván, teniendo como tarea la creación consciente de nuestra realidad y el encuentro con las personas que han sido importantes a largo de nuestra vida, fundiendo nuestra energía con la de esas etapas o momentos.

En el segundo segmento, el centro del trabajo corporal de pie, , es nuestra columna vertebral, pues con movimientos suaves y pequeños lograremos lubricar articulaciones que pueden estar impidiendo la correcta mecánica respiratoria, bien por tensiones o bien por dolores reales. Norma Flores nos guía ejercitando piernas, rodillas, cintura y columna vertebral.

Finalmente Elisa Mass nos lleva a la práctica de una respiración sentados, aconsejando inhalar suavemente imaginando que olemos un aroma de nuestro agrado, mientras que las exhalaciones se realizan con sonido provocado por la fuerza del aire contra los labios; todo esto en posiciones precisas para ayudar a expandir la capacidad pulmonar.

Cápsula 6

En esta ocasión José Galván comparte con nosotros un cuento sobre la paciencia y su importancia en circunstancias como las actuales, donde la incertidumbre, el miedo, el padecimiento, entre otras muchas, pueden nublar nuestra evaluación de la realidad, así como nuestra capacidad para superarla.

El segmento de trabajo corporal conducido por Norma Flores, nos convida a realizar distintas intensidades de torsión de columna vertebral y segmentos corporales en sincronía con nuestra respiración, lubricando un gran número de articulaciones al mismo tiempo que permite a los pulmones ampliar su capacidad, no importando la edad de quien las realiza.

Elisa Mass nos propone una dinámica respiratoria para eliminar tensiones que obstaculizan una respiración saludable y eficiente, trabajando nuestro cuello, hombros y columna vertebral iniciando de pie y terminando sentados ocupando como apoyo el respaldo de una silla. Respiraciones sencillas pero muy poderosas para recuperar la capacidad pulmonar.

Cápsula 7

Hoy José Galván nos guía en una meditación viajando por nuestra luz personal al reencuentro con nuestras vivencias felices; a momentos y personas guadadas en la memoria para entender que tenemos el don de la salud y que nacimos para ser felices.

Norma Flores nos ayuda a movilizar nuestra columna vertebral en coordinación con nuestro ritmo respiratorio a través de algunos ejercicios sentados que todos podemos hacer, no importando nuestra edad o condición física. Practica amable pero muy poderosa para recuperar nuestra capacidad respiratoria.

Suryday Ugalde nos comparte una práctica respiratoria para realizarla sentados, especialmente dedicada a abrir espacios y liberar tensiones que afectan nuestra capacidad respiratoria, poniendo el énfasis en cuello, hombros y pecho.

Cápsula 8

En este programa iniciamos con una meditación guiados por José Galván, en donde nos propone un viaje por la luz y los colores para ir al encuentro de nuestro ser esencial y estar abiertos a nuestra práctica respiratoria.

En segundo lugar, trabajando sentados movilizaremos nuestra columna vertebral, en rotación y extensión, para activar nuestro cuerpo y nuestra mente, al tiempo que coordinamos nuestra respiración; Norma Flores es quien va indicando el camino.

Finalmente León Pablo nos ayuda a trabajar la expansión torácica para conseguir un mayor flujo de aire en el proceso respiratorio; este ejercicio se puede hacer de pie o sentados y es muy importante hacer una pausa si sentimos cansancio, incomodidad o dolor en nuestros hombros; durante todo el ejercicio inhalaremos por nariz y exhalaremos por la boca.

Cápsula 9

En una meditación que nos lleva al reencuentro conciliador con nosotros mismos y con nuestra respiración, José Galván nos lleva a través de la luz, la propia y la del universso entero, al principio de nuestra vida y al sonido de la voz cantada que nos reconcilia con lo que ahora somos y donde estamos.

En esta emisión Norma Flores nos propone un ejercicio físico sentados, para trabajar articulaciones de los pies, de pelvis y fortalecimiento abdominal, para terminar con estiramientos de tronco, brazos y cuello, logrando con esto un cuerpo capaz de respirar con más profundidad y volumen de aire.

Suryday Ugalde trabaja con nosotros un ejercicio respiratorio muy importante para poder ampliar el volumen de aire que entra al cuerpo, pero, sobre todo, ayuda a eliminar las flemas que es frecuente que se presenten en el periodo de recuperación de la enfermedad del Covid19. Ya sea sentados o en la cama o el piso, se puede realizar este ejercicio y lo podemos adaptar a nuestra capacidad física auxiliado por cojines o cobijas que se tengan a la mano en casa.

Cápsula 10

En este programa, José Galván nos comparte la historia El mayor de los milagros para hacernos conscientes de que la obsesión por perseguir lo extraordinario nos hace perder la conexión con lo que nos rodea y con las acciones cotidianas y las cosas pequeñas que hacen de nuestra vida un buen lugar para disfrutar, estar y trabajar. Recordar eso, en medio de la pandemia por la que estamos atravesando, nos permite repensar la manera en que decidimos vivir el presente.

Para continuar Maricarmen Cortés nos lleva a trabajar acostados para rodar desde el torso, flexibilizar las costillas y ampliar la capacidad respiratoria. Es importante atender a las sensaciones propias y no hacer nada que produzca dolor durante esta práctica, nos advierte Maricarmen y es fundamental atender a esta instrucción.

Elisa Mass nos enseña una dinámica de respiración acostados que tiene la finalidad de percibir primero cómo es nuestra respiración y, en la pausa entre ejercicios, estar atento a los cambios, pequeños o grandes, que esta dinámica genera. Nos indica, muy pertinentemente, que no juzguemos lo que hagamos, simplemente reconocer lo que va ocurriendo en nuestro cuerpo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

IEE comienza trabajos para integrar consejos locales en Puebla

Published

on

By

El Instituto Electoral del Estado prepara la instalación de los 26 consejos distritales que operarán para la siguiente elección, al emitir la convocatoria para los consejeros que formaran parte de ellos.

De acuerdo con el documento, los interesados deberán de presentar su manifestación de intenciones del 4 al 28 de octubre, teniendo que hacer su registro en línea a través de la página «Sistema de personas aspirantes a integrar los consejos electorales».

Esto, debido a que cada uno de los 26 consejos distritales deberá estar integrado por un consejero presidente, dos consejeros electorales, propietario y una secretaria.

Para elegir a las personas que estarán a cargo de los órganos electorales en los distritos, se llevarán a cabo tres etapas, constando la primera de una valoración curricular que equivaldrá al 15 por ciento de la evaluación.

Posteriormente, se llevará a cabo un examen de conocimientos en materia electoral, mismo que equivaldrá al 25 por ciento de la calificación y dejando el 60 por ciento restante a la entrevista.

Foto: IEE | Agencia Enfoque

Con informacion de: Milenio

Continue Reading

Noticias

Día Internacional de la Traducción

Published

on

By

Desde el año 1991 la Federación Internacional de la Traducción (FIT) celebra cada 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción, con el objetivo de mostrar la solidaridad entre sus miembros y destacar el enorme valor que tiene esta profesión en un mundo cada vez más globalizado.

¿Por que se celebra el 30 de septiembre?
La razón de haber elegido el 30 de septiembre como día para conmemorar a esta profesión se debe a que fue en esta fecha en la que falleció Jerónimo de Estridón, más popularmente conocido como San Jerónimo, santo patrono de los traductores y responsable de la traducción de la biblia del hebreo al latín y al griego.

En 2017 se hizo oficial el Día Internacional de la Traducción
A pesar de que el FIT llevaba años celebrando el Día Internacional de la Traducción, no fue hasta 2017 cuando el Consejo General de las Naciones Unidas decidió hacer oficial este día.

Una resolución que toda la comunidad de traductores celebró alegremente, pero que también el mundo agradeció, debido al arduo trabajo que se ha visto reflejado en el mundo digital por parte de estos profesionales y hasta por los aficionados a las lenguas.

Prueba de esto son los millones de subtítulos que se suben a diario a internet para poder consumir vídeos de Youtube, charlas TED (evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo comparten lo que más les apasiona. TED significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño); y hasta series y películas, eso sin dejar de lado a los traductores más tradicionales que se dedican a llevar el mundo literario a cada confín del planeta.

Con información de: Dia Internacional de

Continue Reading

Noticias

Majo Rodríguez buscará ganar séptima fecha de Tractocamiones Puebla

Published

on

By

Majo Rodríguez buscará ganar séptima fecha de Tractocamiones Puebla

Con la meta de obtener su primera bandera a cuadros del año, la poblana Majo Rodríguez se declaró lista para afrontar la séptima fecha de los Tractocamiones, que se correrá, el próximo domingo, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

La conductora de la pesada unidad marcada con el número 7 PRESTO pegamentos/selladores-La Flor De Córdoba-Maeesa Servicios Especializados De Transportación y Turismo-Proveedora Industrial Internacional-Hidrolock-FLEX seguridad Privada-Klamm De Chiapas-Koa-Kilker Pinturas-Profinmex Promotora Financiera Mexicana-Auto Líneas Flores De Occidente-Lorcast-Aislantes y Empaques-Armstrong Armored-Intercash se mostró confiada de ganar en su propia casa.

“Estoy muy contenta y emocionada por esta competencia que se viene, sabemos que es una fecha muy estratégica por el tema de que tenemos un poco de ventaja en cuanto al conocimiento de la pista”, reconoció Rodríguez Ortiz, quien ocupa el séptimo casillero en el campeonato de pilotos con 390 unidades.

“Estamos pegados en los puntos, no es mucha la diferencia con los primeros lugares, si hacemos una buena carrera y logramos subirnos al podio, aunque también va a depender mucho de los resultados de los otros pilotos, el objetivo es llevarnos la bandera a cuadros”, reiteró la joven poblana.

En ese sentido, Majo reconoció que será una ventaja para ella con respecto a los otros competidores el conocer a la perfección el trazado del Miguel E. Abed, aunque apuntó que ello no la hace confiarse.

“Siempre es un plus correr en casa por los conocimientos básicos que tengo de la pista, es de los autódromos que más veces he estado, esto no quiere decir que me sienta ya confiada y tranquila, porque sé que puedo tener un buen resultado, hay que seguir con la misma preparación y la puesta a punto”, subrayó la integrante de la escudería Prime Sports.

“Esta semana dedicamos el tiempo a la puesta punto del camión, eso en cuanto al tema mecánico y en lo personal seguimos con la preparación físico-mental, algo importante para esta fecha será mantener la calma, en la pista debemos buscar los tiempos más rápidos en las prácticas para poder colocarnos bien en la formación de parrilla de los Tractocamiones”, comentó la estudiante de Ingeniería Industrial.

Finalmente, agradeció el apoyo de sus patrocinadores y se dijo confiada en subir al podio como lo hizo en la cuarta fecha del año en el mítico Autódromo capitalino Hermanos Rodríguez.

“No tuvimos un buen inicio de temporada, lo que hicimos fue cambiar la página por completo, nos ha funcionado bien la nueva receta que hemos aplicado desde hace varias carreras, eso nos mejoró bastante, pero no lo suficiente para estar en los primeros lugares de la tabla general, ahora esperemos que se repita un podio como lo hicimos en la Ciudad de México o incluso la victoria que es lo que venimos buscando”, concluyó la versátil conductora.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023