Connect with us

Universitarios

CCU, a 13 años de su creación, un referente en la cultura de Puebla: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

Published

on

Al cumplir 13 años de su creación, el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP es hoy un referente de la cultura, las artes y la ciencia, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez al participar en la apertura del concierto de la Orquesta Sinfónica, como parte de las actividades que enmarcaron este festejo.

“También viví el sueño de ver nacer este recinto y por eso agradezco a quienes trabajaron para conformar y hacer realidad el Complejo Cultural Universitario, entre ellos el arquitecto Manuel Sandoval Delgado, responsable del diseño. Parece que fue ayer cuando se colocó la primera piedra; recuerdo que fue un año que llovió mucho y eso dificultó algunas labores, pero nunca se dudó que el CCU sería lo que es hoy: un referente, no sólo de nuestra institución, sino de la sociedad, porque es un espacio abierto al público”.

El CCU fue inaugurado el 10 de noviembre de 2008 como un conjunto de áreas y plazuelas de gran belleza arquitectónica, donde ahora se congregan diversas expresiones artísticas, científicas y tecnológicas, no sólo para la comunidad universitaria, sino también para el público en general, lo que ha permitido convertirlo en un lugar incluyente que enriquece la cultura en el estado.

La Rectora Lilia Cedillo celebró así la participación de los universitarios que integran las compañías de danza, ballet, música, teatro, coro sinfónico y la Orquesta Sinfónica de la BUAP, ya que cada uno tuvo que competir duro para tener un lugar dentro y eso lo representan con orgullo y gran talento.

En el acto también participaron el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, así como el director del CCU, Flavio Guzmán Sánchez, quien refirió que al retomar las actividades sustantivas “se pudo observar cómo la gente estaba ávida del arte y la cultura, buscando en ellas la medicina para el alma que tanto hace falta en este contexto”.

De esta forma, con la magia de la música, el teatro, la danza, además de exposiciones y cine, se celebraron 13 años de existencia de este espacio promotor de la cultura que siempre abre sus puertas a las diversas propuestas artísticas, para el goce de todos los públicos. Los festejos iniciaron el 12 de noviembre, con las presentaciones artísticas de las compañías de teatro, danza contemporánea, coro sinfónico y ballet folklórico, que compartieron con el público sus propuestas escénicas.

Por la noche, se llevó a cabo el concierto “De Beethoven a Revueltas; juventud y contrastes sonoros”, a cargo de la Orquesta Sinfónica, bajo la dirección del maestro David Pérez Olmedo, a quien la Rectora le dio la bienvenida, deseándole éxito en su nueva tarea.

El público también disfrutó de la Exhibición Internacional de Carteles “Méliès, el mago del cine”, 114 piezas ubicadas en las vallas perimetrales y 30 en el lobby de las salas de cine, donde se mostraron obras de diversos países, como Estados Unidos, Eslovaquia, Corea del Sur, Rusia, Cuba, Irán, Italia, Ecuador, Polonia, Suiza y México.

Finalmente, se anunció la exposición “Complejo Cultural Universitario, su proceso de diseño”, una muestra fotográfica del libro escrito por Manuel Sandoval Delgado, la cual reúne los momentos más importantes de la construcción de este recinto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

La obra maestra de Bram Stoker, llega a la pantalla grande bajo la visión de Luc Besson

Published

on

By

Tras la devastadora muerte de su amada esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a Dios y es condenado a la vida eterna como Drácula. La historia jamás contada del legendario vampiro se revela mientras viaja a través de los siglos, desafiando el destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

Cuando el amor es tan profundo que puede condenarte eternamente… “DRÁCULA”, llega este 14 de agosto exclusivamente a cines bajo el sello de Zima Entertainment. ¿Te atreves a mirar dentro del alma de un monstruo?

Una historia que creíamos conocer… será contada como nunca antes. Desde lo más profundo de la oscuridad, llega a México una de los títulos más esperados del año, la nueva obra del visionario director Luc Besson (El Quinto ElementoLeón: El ProfesionalDogMan).

Este ambicioso proyecto cinematográfico, producido por EuropaCorp y  LBP Productions, marca el gran regreso del aclamado cineasta francés al cine épico y gótico. Inspirado en la icónica novela de Bram Stoker, Besson nos sumerge en los orígenes del mítico Príncipe Vlad: un hombre roto por la pérdida, que desafía a Dios y se convierte en el vampiro eterno.

Con un elenco de clase mundial encabezado por Caleb Landry Jones, ganador en Cannes y protagonista de DogMan, y Christoph Waltz, dos veces ganador del Óscar, esta versión promete reimaginar el mito de Drácula con una sensibilidad moderna, una narrativa apasionada y una estética única. Se dice que la música de Billie Eilish influyó directamente en el tono emocional de la película.

Filmada en los paisajes sombríos de Finlandia y con música original de Danny Elfman, esta cinta es mucho más que una historia de terror: es una tragedia romántica, un viaje visual, un grito desde el abismo.

El estreno de «Drácula” representa un momento importante para la industria cinematográfica en México. Tener una producción de esta magnitud y con este talento en nuestras pantallas no solo enriquece nuestra oferta cultural, sino que nos conecta directamente con lo más destacado del cine contemporáneo internacional.
 

Continue Reading

Noticias

Lorena Ramírez, la campeona rarámuri, disputará la Carrera del Día del Padre

Published

on

By

La campeona rarámuri de los pies ligeros, Lorena Ramírez, llegó a la Ciudad de México con un solo propósito: recibir el premio Eduardo Castañón que entrega la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan a atletas destacados, sin embargo, el ambiente vibrante que rodea a esta tradicional competencia la hizo cambiar de planes.: “Correré el domingo”, anunció de forma sorpresiva, sumándose así a la 43ª edición de la icónica media maratón del Día del Padre, que se celebra este 15 de junio.

La corredora de ultradistancias, reconocida por su participación en pruebas como la ultramaratón de Hong Kong, disputará junto a atletas élite nacionales e internacionales una bolsa de hasta 250 mil pesos, que se reparte entre el primer lugar general (50 mil pesos), una beca de 120 mil otorgada por Deporte Mexicano al primer mexicano y primera mexicana en cruzar la meta, y dos viajes internacionales otorgados por Phinix para competencias fuera del país.

Durante la ceremonia previa a la carrera, donde se entregó el premio Eduardo Castañón (consistente en un centenario y una réplica de la escultura “Hombre corriendo”, de Germán Cueto), fueron presentados también los principales corredores élite participantes y de entre ellos destacan: Diana Torres, Natalie Mendoza, Estela Estrada, Nat Priego, Patricio Castillo, Jorge Luis Cruz, Emmanuel Ángel Reyes, Exiquio Flores, Diego y Adolfo García, Roberto del Valle, Castillo Asunción Zacarías, Juan Pablo Espinoza, Rodrigo Villegas, y Juanita Ramírez, hermana de Lorena.

La Carrera del Día del Padre, que se corre desde 1980 (salvo dos ediciones canceladas por la pandemia), no solo es una de las medio maratones más importantes de México, sino que tiene una causa fundamental: recaudar fondos para conservar el Bosque de Tlalpan, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

Gracias a los recursos canalizados por medio de la Fundación para la Defensa del Bosque de Tlalpan, este año se adquirió una astilladora para procesar árboles muertos, cuyas astillas se usan en brechas cortafuegos, mejorando tanto la seguridad forestal como las condiciones para los corredores. También se invirtió en equipo especializado contra incendios forestales, como respuesta al riesgo creciente por el cambio climático.

Rafael Sánchez Navarro Caraza, presidente de la Asociación de Corredores del Bosque de Tlalpan, subrayó que el compromiso y experiencia de quienes organizan esta carrera la han hecho cada vez más atractiva para corredores de élite, pero sin perder su esencia incluyente, “ya alcanza a tres generaciones de corredores”.

Sánchez Navarro felicitó especialmente a Claudia Olivares, primera mujer directora de la carrera, quien ha retomado ideas olvidadas y renovado la organización: “Estoy seguro de que esta será la mejor edición que hemos tenido”.

A su vez, Lorena Olivares, al tomar la palabra, pidió un aplauso para los atletas y llamó a los patrocinadores a apostar por el talento mexicano: “Necesitamos recuperar el nivel que las carreras de fondo y medio fondo tuvieron en México. Solo poniendo cada quien un granito de arena lo vamos a lograr”.

Continue Reading

Noticias

Donar sangre es un acto de generosidad que salva vidas

Published

on

By

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a las personas a donar sangre para salvar vidas, este acto altruista puede beneficiar a pacientes con cáncer, problemas hematológicos, mujeres embarazadas y personas accidentadas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, refirió que donar sangre puede disminuir la viscosidad de la sangre y mejorar el flujo sanguíneo, “esto reduce la carga sobre el corazón y disminuye el riesgo de ataques cardiacos y accidentes cardiovasculares”.

Añadió que otro beneficio de la donación es la salud de la médula ósea, ya que al donar este vital componente el cuerpo trabaja rápidamente para reponer el volumen de la sangre que se dona y los glóbulos rojos perdidos.

“Donar sangre es un acto de generosidad y altruismo que tiene un impacto significativo en la salud y en el bienestar de muchas otras personas, donar sangre ayuda a pacientes con cáncer, a pacientes en emergencias, cirugías, en partos”, expuso Zoé Robledo.

Por su parte, el doctor Jesús Roy Aranda Osorio, jefe del Área Médica del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI explicó que con 450 mililitros de sangre que se extraen a cada donador se puede beneficiar a pacientes con dichos padecimientos, “la sangre no la podemos comprar ni tampoco extraer de otro lado. Tenemos que hacer a través de las donaciones, que es un acto de amor y de cariño hacia el prójimo”.

Para donar sangre, se requieren ciertos requisitos, como ser una persona sana, pesar más de 50 kilos, no haber padecido hepatitis o VIH y tener entre 18 y 65 años de edad.

El especialista del IMSS desmintió algunos mitos comunes sobre la donación de sangre, como que las personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar, o que la donación causa aumento de peso corporal o debilidad.

Agregó que las personas con tatuajes o perforaciones pueden donar sangre después de un año de su aplicación, y los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión pueden donar sangre si se mantienen medicados todo el tiempo.

“El objetivo de los bancos de sangre es que el donante venga bien, esté bien y se vaya bien”, subrayó el doctor Aranda Osorio.

Expresó que en los 60 Bancos de Sangre que tiene el IMSS en todo el país se hacen dos tipos de donación: sangre total, en la que se extraen 450 mililitros, con la opción de poder donar 60 días después, y donación de plaquetas por aféresis, que puede aplicarse nuevamente cada dos semanas.

Para ser donador de sangre, dijo, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con el sitio https://bancodesangre.imss.gob.mx/apopsbs-publico/login en la que se pueden agendar citas por internet, con la elección de fecha y banco de sangre para la donación.

Detalló que en el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI se reciben en promedio 100 mil predonantes anualmente; de éstos, 50 por ciento han entregado sangre total, o sea, 50 mil donantes efectivos.

De las 50 mil donaciones efectivas, el 97 por ciento de la sangre se utiliza en pacientes oncológicos, hematológicos, mujeres embarazadas y algunos con sangrados masivos, ya sea por cirugía o por traumatismo. Y el restante 3 por ciento de la sangre se mantiene en procesos de calidad y de investigación.

Señaló que para atención de los pacientes con tipos de sangre poco común, se tienen donadores altruista. Ahora “tenemos captados alrededor de 450 donantes con diferentes grupos sanguíneos y características específicas”.

Subrayó que el donante altruista es una persona que viene a dejar su sangre en un acto de amor, de sinceridad. A esos donantes “se les da toda la atención, no necesitan cita, pueden acudir en cualquier momento que requieran y es una sangre muy valiosa para nuestros pacientes”.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023