Connect with us

Espectáculos

Datos interesantes sobre Cien años de soledad

Published

on

Uno de los clásicos de la literatura universal cobró vida este 11 de diciembre con la adaptación audiovisual de Cien años de soledad, la cual ocupa el puesto #3 en el Top 10 global de Netflix de series de habla no inglesa con 3.6 millones de visualizaciones en su semana de estreno. Así como el camino a la fundación de Macondo fue toda una travesía para los Buendía y sus acompañantes, la producción de este proyecto involucró un viaje de  investigación y músculo creativo sin precedentes en Latinoamérica. Te compartimos algunos datos interesantes sobre el desarrollo de esta serie basada en la icónica novela del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez:

  • Gabriel García Márquez, decía que, si se pudiera filmar Cien años de soledad en muchas horas, en español y en Colombia, quizás lo consideraría. Es por ello que, con la autorización de su familia, fue filmada en español, en Colombia y con un equipo creativo y operativo colombiano.
  • Los guionistas hicieron una investigación de más de 6 años previo a la filmación y junto con el equipo de producción, incluyeron algunos guiños especiales a lo largo de los episodios. Por ejemplo, en las versiones más desarrolladas de Macondo, las calles tienen nombres que hacen homenaje a personas clave en la vida de Gabriel García Márquez. La calle Santiaga es en honor a su madre, y la calle Mercedes a su esposa. 
  • Para hacer más accesible la adaptación de la novela, la serie hace uso de un narrador como apoyo para describir aún más el relato.
  • Ya que la obra literaria no cuenta con muchos diálogos, su adaptación audiovisual implicó el reto de desarrollarlos para retratar las perspectivas de los personajes.

Sobre los actores

  • Se calcula que para el final de la primera parte los extras y stunts, estuvieron más de 10,000 veces en la producción, y junto a más de 100 actores de la serie representan la diversidad cultural, étnica y racial de Colombia.

Sobre la música

  • Para musicalizar la serie, Camilo Sanabria hizo una detallada investigación sobre los instrumentos y música de las diferentes épocas que se muestran. Al inicio se utilizan instrumentos de madera y ritmos autóctonos, pero con la llegada de la pianola, en la musicalización se notan influencias europeas.
  • Alex García López, uno de los directores, pidió que hubiera músicos presentes durante las filmaciones para que los actores se contagiaran de esa energía y les ayudara a enfocarse en la intención de la escena.

Sobre el diseño de producción

  • El proceso de selección de locación inició con los llamados viajes de inspiración a lo largo de Colombia. Solo para la primera parte se recorrieron 11 ciudades y 32 pueblos de Colombia.
  • La construcción total para darle vida a la serie, consistió en 54 hectáreas y 4 Macondos que reflejan el paso del tiempo, el set principal tiene 17,000 m2 y alrededor de 130 edificaciones independientes, . El interior de La Casa Buendía es un set aparte que comenzó con una placa de cerca de 3,000 m2 cuadrados. 

Sobre el diseño de vestuario

  • La mayor parte de la información para el vestuario se obtuvo de relatos y textos que permitieron al equipo entender los diferentes tipos de vestimentas utilizadas en Colombia y la costa Caribe en 1850, y así recrearlos. 
  • El 97% de los textiles destinados para la confección de las prendas fueron comprados en Colombia. Más de 21 talleres provenientes de los Llanos Orientales, Amazonas, Pasto y La Guajira, colaboraron para crear el vestuario de época.

Algunos de estos datos interesantes fueron compartidos durante la presentación de Cien años de soledad -disponible en este enlace – en la reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y también están disponibles en las notas de producción, disponibles en este enlace.
 

Los 8 episodios de la primera parte de Cien años de soledad 
ya están disponibles en Netflix.

Espectáculos

Los Panchos celebran 80 años de trayectoria artística.

Published

on

By

Este sábado 31 de mayo, a las ocho de la noche, el legendario trío Los Panchos se presentará en el majestuoso Teatro Metropolitan de la Ciudad de México para celebrar sus 80 años de trayectoria artística. Bajo el título “Bolero y Romance”, el concierto promete ser una velada llena de nostalgia, romanticismo y música inolvidable, en la que el público podrá disfrutar de los clásicos que han convertido a Los Panchos en un ícono de la música latinoamericana. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

El evento no solo será un homenaje a las ocho décadas de historia del trío, sino también una oportunidad para revivir las melodías que han acompañado a generaciones enteras. Para hacer de esta noche algo aún más especial, Los Panchos estarán acompañados por destacados artistas invitados, entre los que destacan Danny Frank, Eric Ventura, Edgar Oceransky y Alexis “Ojitos de Huevo”, quienes aportarán su talento y versatilidad para enriquecer el repertorio de la velada.

Desde su fundación en 1944, Los Panchos han sido sinónimo de bolero y romanticismo. Con su estilo único, caracterizado por las guitarras y las voces aterciopeladas, el trío ha conquistado los corazones de millones de personas en todo el mundo. Canciones como “Sin un amor”“Lo dudo”“Perfidia” y “Rayito de luna” se han convertido en himnos atemporales que continúan resonando en cada generación.

A lo largo de su carrera, Los Panchos han vendido millones de discos, recibido innumerables reconocimientos y llevado su música a escenarios internacionales, consolidándose como uno de los grupos más influyentes en la historia de la música en español. Este concierto en el Teatro Metropolitan representa no solo una celebración de su legado, sino también un agradecimiento a su público, que los ha acompañado durante estas ocho décadas de éxitos.

El concierto “Bolero y Romance” contará con la participación de cuatro grandes artistas que se unirán a Los Panchos para hacer de esta noche algo aún más especial. Danny Frank, conocido por su voz cálida y su estilo único, aportará su talento al repertorio del trío. Eric Ventura, destacado intérprete de boleros y baladas, también estará presente para sumarse a esta celebración. Por su parte, Edgar Oceransky, compositor y cantante de reconocida trayectoria, brindará su voz y su sensibilidad artística para enriquecer la velada. Finalmente, Alexis “Ojitos de Huevo”, famoso por su carisma y su estilo inconfundible, será otro de los invitados que darán un toque especial a este concierto único.

El Teatro Metropolitan, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, será el escenario que albergará esta celebración. Con su arquitectura imponente y su acústica excepcional, el recinto es el lugar perfecto para disfrutar de la música de Los Panchos y sus invitados. El ambiente íntimo y la elegancia del teatro prometen crear una atmósfera mágica, ideal para una noche dedicada al bolero y al romance.

Los boletos para este concierto ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Teatro Metropolitan. El concierto “Bolero y Romance” no solo será una celebración de los 80 años de Los Panchos, sino también un viaje emocional a través de las melodías que han marcado la vida de millones de personas. Con un repertorio lleno de clásicos, la participación de artistas invitados de lujo y el ambiente mágico del Teatro Metropolitan, esta velada promete ser un homenaje a la música, al amor y a la historia de uno de los tríos más queridos de todos los tiempos.

Sin duda, el sábado 31 de mayo será una noche para recordar, en la que Los Panchos demostrarán por qué su música ha trascendido el tiempo y las fronteras, consolidándose como un legado eterno en la cultura musical de América Latina.

Continue Reading

Espectáculos

Súper Lamas en el Teatro Metropolitan 

Published

on

By

Super Lamas la icónica agrupación veracruzana está consolidándose como uno de los grupos más queridos y representativos del género de la cumbia en México. Con más de cuatro décadas de trayectoria, la banda ha logrado mantenerse en el gusto del público gracias a su música, su energía y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Este 23 de mayo, Súper Lamas llevará su legado al escenario del Teatro Metropolitan en la Ciudad de México, en un concierto titulado “Súper Lamas & Friends”, prometiendo una noche llena de emociones, sorpresas y grandes invitados. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

El grupo continúa trabajando en su gira “Evolución Tour 2025”, la cual los ha llevado a recorrer no solo los rincones más emblemáticos de México, sino también a conquistar escenarios internacionales. Sin embargo, el concierto en el Teatro Metropolitan representa un momento especial en su agenda, ya que no solo se trata de una celebración de su música, sino también de un homenaje a sus seguidores, quienes han sido parte fundamental de su historia.

El evento, que lleva por nombre “Súper Lamas & Friends”, promete ser una experiencia única para los asistentes. La agrupación ha preparado un repertorio que incluye sus éxitos más emblemáticos, así como algunas novedades que reflejan la evolución musical que han experimentado a lo largo de los años. Además, el concierto contará con la participación de artistas invitados, cuyos nombres se han mantenido en secreto para generar expectación entre el público.

Súper Lamas ha sido testigo y protagonista de la transformación de la música regional mexicana. Desde sus inicios en Veracruz, la agrupación ha sabido adaptarse a los cambios en los gustos del público, incorporando nuevos elementos a su música sin perder la esencia que los ha caracterizado desde sus primeros días. Su capacidad para fusionar la cumbia tradicional con otros ritmos ha sido clave para mantenerse vigentes en un mercado musical cada vez más competitivo. A lo largo de estos 44 años, Súper Lamas ha lanzado más de 20 producciones discográficas, muchas de las cuales se han convertido en clásicos del género.

Los preparativos para el concierto del 23 de mayo están en su punto más álgido. Desde la producción del escenario hasta la selección del repertorio, cada detalle ha sido cuidadosamente planeado para garantizar que la noche sea inolvidable. Según comentaron los integrantes de Súper Lamas en una reciente entrevista, este concierto no solo será una celebración de su música, sino también un agradecimiento a todas las personas que han formado parte de su historia.

“Estamos muy emocionados de volver al Teatro Metropolitan. Este concierto es muy especial para nosotros porque representa un momento de celebración y de reencuentro con nuestro público. Queremos que todos los que asistan se lleven un recuerdo imborrable”, comentó uno de los miembros de la agrupación.

Uno de los aspectos más destacados de Súper Lamas es su capacidad para conectar con públicos de todas las edades. Desde sus inicios, la agrupación ha logrado trascender generaciones, convirtiéndose en un referente de la música regional mexicana. Sus canciones han sido parte de la vida de millones de personas, y su música sigue siendo un elemento fundamental en fiestas, reuniones y celebraciones en todo el país.

Este concierto en el Teatro Metropolitan no solo será una oportunidad para celebrar los 44 años de trayectoria de Súper Lamas, sino también para recordar por qué su música ha logrado mantenerse vigente a lo largo del tiempo. Con su energía característica y su pasión por la cumbia, la agrupación está lista para ofrecer un espectáculo que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.

Los boletos para el concierto “Súper Lamas & Friends” ya están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble. Sin duda, el 23 de mayo será una noche mágica en la que Súper Lamas demostrará por qué son una de las agrupaciones más queridas y respetadas.

Continue Reading

Espectáculos

Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’, apuesta por el negocios de las fajas

Published

on

By

De esposa de “El Chapo” a modelo en un video musical y ahora, socia de una marca de fajas.

Emma Coronel Aispuro, modelo y esposa de Joaquín Guzmán Loera, fue anunciada como una de las socias de una nueva marca de fajas junto a la influencer Graciela Montes. 

A través de una publicación en Instagram, Montes –con 1.7 millones de seguidores– confirmó la asociación y detalló que será este mismo marzo cuando las fajas estén disponibles para su venta en línea.

Para promocionar la nueva línea, la influencer compartió una fotografía junto a Emma Coronel, ambas utilizando las fajas. 

De acuerdo con la publicación, la colección estará disponible en tres estilos distintos y contará con versiones para distintos tipos de cuerpo y con diseños especiales para torsos petite y tall. Las tallas irán desde XS hasta 3XL.

La descripción difundida por la marca, las prendas están diseñadas para brindar compresión y soporte, esto sin causar molestias en zonas sensibles como los hombros o la entrepierna.

Esta asociación de suma a los trabajos en los que Coronel ha decidido incursionar tras su salida de la cárcel el pasado 13 de septiembre de 2023, tras cumplir su condena de casi tres años de prisión en Estados Unidos por cargos relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero y otras actividades vinculadas al Cártel de Sinaloa.

Previo a esto, en agosto de 2024, Coronel apareció como protagonista del video de “La señora”, la canción de nada más y nada menos que Mariel Colón Miro, quien fue abogada de su esposo.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023