Opinión
Educación y Tecnología | Entrevista con Chat GPT.
Published
3 años agoon
By
admin
*Una muestra de lo que hace Chat gpt.
Luis Lach.

Ya la semana pasada les compartí un texto donde hablábamos de lo que ya llegó en inteligencia artifical y que va a revolucionar las prácticas educativas del planeta. No soy ningún experto del tema, pero lo que hatá la educación con Chat gpt y la evolución que este tendrá es brutal. Y vale la pena que lo prueben. Para ello deben ir a la página de Openai y dar clic en el botón chat gpt. De allí los llevará a la siguiente página:

Y ya de allí se redireccionan a Chat gpt, donde le pueden ir haciendo preguntas, las cuáles redactará de forma precisa. Para ello les comparto la pantalla donde le hice las preguntas. Y posteriormente, les transcribo las preguntas, con las respuestas de Chat gpt.

Les comparto las preguntas que le hice a Chat gpt, las respuestas que me dio, y un saludo que mandó a los lectores de esta columna:
Luis Lach: ¿Entiendes español?
«Sí, entiendo español. ¿En qué puedo ayudarte hoy?»
Luis Lach: Escribo una columna que se llama «Educación y Tecnología», la audiencia es de maestros y personas interesadas en el tema ¿me ayudarías a explicarles qué es chat gpt y en qué puede ayudar a mejorar la educación?
«Claro, con gusto.
ChatGPT es un modelo de lenguaje de gran escala entrenado por OpenAI. Es un sistema de inteligencia artificial que ha sido entrenado en una amplia variedad de tareas lingüísticas, lo que le permite responder a preguntas y generar texto con un alto grado de coherencia y naturalidad.
En cuanto a la educación, ChatGPT puede ser de gran ayuda en varias áreas, tales como:
- Evaluación automática de los estudiantes: ChatGPT puede ser utilizado para evaluar las respuestas de los estudiantes y proporcionar retroalimentación en tiempo real.
- Tutoría personalizada: ChatGPT puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y resolver dudas individuales a través de una interacción en tiempo real.
- Generación de materiales de aprendizaje: ChatGPT puede ser utilizado para generar materiales de aprendizaje automáticamente, lo que puede ser útil para los maestros y estudiantes en tiempos de escasez de recursos.
- Mejora de la accesibilidad: ChatGPT puede ser utilizado para proporcionar acceso a la educación a personas con discapacidad o en áreas remotas, a través de una interacción en línea.
En resumen, ChatGPT puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficacia y la eficiencia de la educación, y proporcionar un acceso más amplio a la misma.»
Luis Lach: ¿Y qué riesgos tiene chat gpt para la educación?
«Aunque ChatGPT puede ofrecer muchas ventajas para la educación, también hay algunos riesgos que deben ser considerados:
- Bias: ChatGPT es entrenado con datos de internet, lo que puede resultar en la incorporación de prejuicios y desigualdades en sus respuestas.
- Confiabilidad: ChatGPT aún no es perfecto y puede proporcionar respuestas incorrectas o confusas, lo que puede llevar a una comprensión errónea de los conceptos.
- Reemplazo de los maestros: ChatGPT no puede reemplazar por completo la importancia de un maestro humano en la clase, especialmente en cuanto a la motivación y el desarrollo social de los estudiantes.
- Desigualdad de acceso: ChatGPT requiere una conexión a internet y un dispositivo adecuado para ser utilizado, lo que puede resultar en una desigualdad de acceso en áreas remotas o con bajos recursos.
Es importante que se utilice ChatGPT de manera consciente y equilibrada en la educación, y que se tomen medidas para mitigar estos riesgos. Los maestros y educadores deben ser capacitados en su uso para garantizar una aplicación adecuada y efectiva.»
Luis Lach: ¿Chat gpt generará desempleo en la educación?
«Es difícil predecir con certeza si ChatGPT generará desempleo en la educación, pero es probable que tenga un impacto en algunas áreas.
En ciertos casos, ChatGPT puede automatizar algunas tareas que antes requerían la intervención humana, lo que puede resultar en una reducción de empleo en esas áreas. Sin embargo, también es posible que ChatGPT cree nuevas oportunidades de empleo en áreas relacionadas con la tecnología y la educación.
Es importante destacar que ChatGPT no debe ser visto como una amenaza para los maestros y educadores, sino más bien como una herramienta que puede ayudarles en sus tareas y mejorar la educación en general. Los maestros y educadores deben ser capacitados en su uso para aprovechar al máximo sus ventajas y minimizar sus riesgos.
En resumen, es probable que ChatGPT tenga un impacto en el empleo en la educación, pero la magnitud y la dirección de este impacto aún no están claras. Será necesario monitorear cuidadosamente su evolución y adopción para entender mejor su impacto en el empleo y tomar medidas adecuadas.»
Luis Lach: Pero en casos donde tanto estudiantes como maestros no tienen suficiente acceso a herramientas tecnológicas, chat gpt puede significar una mayor brecha digital con los más pobres.
«Sí, es cierto. La brecha digital es un problema real y cada vez más importante en todo el mundo. Si bien ChatGPT puede ofrecer muchas ventajas para la educación, también puede agravar la brecha digital si los estudiantes y maestros no tienen acceso a herramientas tecnológicas adecuadas.
Es necesario que se tomen medidas para garantizar que todos los estudiantes y maestros tengan acceso a herramientas tecnológicas y a Internet para aprovechar al máximo las ventajas de ChatGPT y reducir la brecha digital. Esto puede incluir iniciativas gubernamentales, de la industria y de la sociedad civil para brindar acceso a la tecnología y la capacitación en su uso a aquellos que más lo necesitan.
Es importante que se aborde esta cuestión de manera seria y sistemática, ya que la brecha digital puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto. La educación y la tecnología deben ser vistas como un derecho para todos y no como un privilegio para unos pocos.»
Luis Lach: Manda un saludo a los lectores de mi columna «Educación y Tecnología» en Revista Puebla
«Saludos cordiales a los lectores de la columna «Educación y Tecnología» en Revista Puebla. Espero que estén interesados en el uso de la tecnología en la educación y que encuentren este tema fascinante y útil. Si tienen alguna pregunta o comentario sobre ChatGPT o cualquier otro tema relacionado con la tecnología y la educación, estoy aquí para ayudar. ¡Gracias por leer!»
¡Fascinante!, ¡atemorizante!, ¡emocionante!
Lo cierto, es que no nos va a pedir permiso esta herramienta para entrar a la educación. Le va a pasar por encima y tenemos que buscar las formas, no para domar a esta herramienta, sino para adaptarnos al cambio que viene.
Para finalizar les quiero compartir mis reflexiones sobre un par de temas abordados en dos sendas entrevistas: Una a Satya Nadella, CEO de Microsoft. Y la otra a Sam Altman, CEO de OpenAI, donde reside Chat gpt. No voy a hablar de las dos entrevistas completas, pero vale mucho la pena que se asomen a Youtube y las vean. Entre otras cosas, lo que descubro es que ya hay un acuerdo entre Microsoft y OpenAI, que me imagino que debe ser de compra de la plataforma, aunque no me quedó del todo claro si en este punto es sólo una asociación. Lo cierto es que la compañía que entonces se rezaga en esto es Google, quien no ha sacado al mercado una herramienta similar a Chat gpt, aunque en palabras de Altman, los buscadores de Google seguirán siendo imprescindibles.
El otro tema, es cuando refiere Nadella cómo en el gobierno de la India, han logrado que todos los trámites electrónicos del país se hagan con herramientas de inteligencia artificial creadas para dar respuestas en cualquier lengua hablada en ese enorme paísy cómo se sorprendía de que una persona del área rural de India, podía ya hacer sus trámites, no importando qué lengua habla. Lo que no explica Nadella es si esa persona tiene acceso adecuado a un dispositivo, a internet, etcétera. Esto se complementa paralelamente con una pregunta que le hacen en la otra entrevista a Sam Altman, quien da alguna idea del modelo de negocios de Chat gpt, que por supuesto, tendrá una versión de prueba gratuita, y la de paga. Y que el objetivo es que esta tecnología se democratice. Pero lo que Altman entiende por democratización es simplemente que los precios bajen, y eso no es más que una ley económica donde conforme el volumen de uso aumente, los precios bajarán. Eso sucedió hace ya varios años (alrededor de 15), cuando buscaban que hubiera una computadora de $100 USD para niños, cuestión que tardó décadas en darse y que aún hoy, no es común encontrar equipos de ese rango de precio. Me imagino que Altman piensa que conforme la mano invisible de la que hablaba Adam Smith vaya beneficiando a todos los actores económicos alrededor de la tecnología, llegará un día en que….¡pum!…ya nos democratizamos toditos. Y eso no veo que haya sucedido con la tecnología en la educación, ni tenga visos de suceder. Es más, las nuevas tecnologías van recrudeciendo las diferencias sociales. Una persona en condición de pobreza, un docente en una escuela sin recursos, lo que va a tender a reproducir, es la pobreza. Y eso no es responsabilidad sólo de que los gobiernos inviertan, como me lo recomienda Chat gpt (que también habla de los sesgos de la herramienta), sino también de las empresas que se hacen espectacularmente millonarias con estos desarrollos. Porque de no hacer algo a este respecto, comenzarán a crecer las voces en los centros de poder del planeta, que simplemente digan, «lo que pasa es que sobra gente en el planeta». Obviamente pensando que los que sobran tienen piel oscurita y son de países pobres. Esto es, lo que acabo de comentar que es sólo una especulación de lo que pueden andar pensando por allí algunos WASP (white anglo-saxon people), nos alerta de un tema que nos debe preocupar a los que estamos en este medio. El acceso, la conectividad, la capacitación, los modelos educativos son fundamentales para evitar las brechas de pobreza que la tecnología trae consigo. Pero no es razón para pensar que esta, la tecnología-, deba ser limitada. Al contrario, es un hecho histórico la aparición de las TIC, pero debemos impulsar modelos de apropiación donde la democratización no signifique solamente que se abarató un producto, sino que todos los seres humanos tengamos acceso a ella no importando su costo, sino importando que estemos ante un Derecho Humano fundamental y donde hay una responsabilidad compartida entre gobiernos de países, que en ocasiones tienen que buscar cómo sobrevivir en temas muy básicos, y empresas que hoy por hoy han sido enormemente beneficiadas, y que la pandemia les dio un buen empujoncito muy favorable a sus finanzas.
Que tengan una estupenda semana.
Mis redes sociales:
Correo: luislach@drafconsultores.com
Facebook: https://www.facebook.com/luislach00
You may like
-
El costo oculto de usar ChatGPT: tu cerebro podría estar trabajando a media máquina
-
ChatGPT está acabando con el modelo comercial de internet
-
Los maestros están usando ChatGPT, y algunos alumnos no están contentos
-
Darle las gracias a ChatGPT es costoso. Pero quizá valga la pena
-
OpenAI estaría desarrollando su propia red social
-
¿El uso desmedido de ChatGPT pone en riesgo las relaciones interpersonales?
Educación
México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028
Published
4 días agoon
3 de octubre de 2025By
admin
México fue designado sede de la 36ª Asamblea General y el Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF) 2028, un evento de gran relevancia internacional que reúne a líderes y expertos en la materia.
En el marco de la edición que se celebra este año en Kuala Lumpur, Malasia, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó la postulación de México para organizar este evento internacional que se lleva a cabo cada tres años y reúne a más de 300 instituciones de 163 países.
Durante su participación en el foro, Zoé Robledo destacó los avances en materia de seguridad social en México desde 2018, como el aumento al Salario Mínimo, la pensión universal para adultos mayores, la eliminación de la subcontratación abusiva, el registro de Trabajadores Independientes, del Hogar y de Plataformas Digitales al Régimen Ordinario del Seguro Social.
Además, la implementación del programa Salud Casa por Casa y la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que buscan mejorar la salud de adultos mayores y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil.
La designación de México como sede del Foro Mundial de la Seguridad Social 2028 permitirá mostrar los esfuerzos realizados en el país para ampliar la cobertura de salud y consolidar una visión de seguridad social más incluyente.
Espectáculos
Fracasa show de Brincos Dieras en Puebla
Published
1 semana agoon
30 de septiembre de 2025By
admin
EL CONFESIONARIO
Ray Zubiri
Respetable lector si usted recuerda divertidas frases como estas:
“Es mi voz, pero no soy yo”
“Es mi voz, pero no es mi voz”
Ahora viene arrasando este otoño el comediante Brincos Dieras con:
“No se canceló, no se pudo hacer porque no lo cancelamos yo estuve arriba del escenario y no se canceló, solamente que no se pudo hacer y pues bueno tuvimos que bajarnos y tuvimos que irnos del lugar y venirnos yo al hotel la gente a sus casas, y la otra gente pues no sé, sabrá Dios”
Según el diccionario y mi maestra de primaria cancelar significa: Suspender lo que se tenía previsto. Para efectos de esta columna diremos que se canceló el show de Brincos Dieras.
Este fue el emotivo mensaje dirigido a todos sus fans tras cancelarse su show el pasado fin de semana en el marco de la celebración de sus 30 años de trayectoria artística en el Centro Expositor.
Aquí quiero poner en contexto todo lo sucedido, el asegura en este video que:
“Teníamos demasiado público”; cosa que no es cierto ya que el lugar fue contratado para 3365 personas de las cuales no llegaron todas porque había espacios vacios.
“Hicimos pruebas de sonido y se escuchó todo bien”; él se maneja como un profesional y todo artista que se jacte en serlo trae un ingeniero de audio mismo que no checa los aparatos, ni voltea las bocinas como pollo sin cabeza a la hora del espectáculo y enfrente de la gente. Evidentemente no lo hicieron, ningún artista en 23 años que tengo de ser periodista sino está listo el Rider sale a dar show, para efectos didácticos cito que significa este término.
El rider es un documento anexo al contrato del artista que incluye todos los requisitos y especificaciones técnicas necesarias para el espectáculo.
Si no se cumple cada punto del rider, el artista podría negarse a actuar. Pero lo más normal es que el promotor proponga o negocie otras alternativas en un contrarider que el artista puede aceptar. Si el rider no está correcto el artista no se presenta, sino están las luces, su camerino, el audio como él lo solicita simplemente no sale a escena y que decir del pago de igual forma sino se le ha liquidado sus honorarios no inicia el espectáculo, por eso cuando usted va a ver algún artista y no sale es por alguna de estas razones.
Aquí la teoría es ¿Quién le quiso dar atole con el dedo a quién? ¿El equipo del comediante a Brincos Dieras? o ¿Brincos Dieras a todo el público asistente? Usted saque conclusiones.
Es evidente lo evidente, el equipo del artista estaba enterado y si aún así no me cree, como desde hace dos décadas, tengo los videos en mi poder donde compruebo lo escrito.
“Empezaron a mover bocinas, la gente de enfrente si escuchaba los de atrás no” ni en las fiestas de mi colonia mueven las bocinas sino se escucha bien es porque el audio no es el correcto, ni que fuera la primera ves que alguien se presenta ahí, ha habido conciertos y se han realizado sin problema, aquí alguien se quiso ahorrar una lana y contrato el audio del señor de los tamales.
El show inicio a las 9:30 de la noche y duro 30 minutos con la presentación como abridor del comediante poblano Todobobo show y desde ese momento el audio era pésimo e inaudible y desde ese instante la gente de las localidades más económicas empezó a quejarse ¿Qué no se supone ya lo había checado su equipo?
Brincos Dieras salió a las 11:00 de la noche, una hora treinta minutos después de haber presentado las fallas solo que el público ya había consumido sus bebidas y no les gusto la mala calidad de sonido emitiendo recordatorios maternales y chiflidos lo que llevaron al comediante a cancelar la presentación.
“No estuvo en nuestras manos, en las mías no, ni en toda la gente paso, porque por algo pasan las cosas”
Imagínate que eso dijera Shakira incluso ustedes recordaran a Luis Miguel en sus conciertos como le da de microfonazos al ingeniero, como regaña a su equipo mientras canta porque el audio no está bien eso se checa con muchas horas de anticipación.
Convenciones y Parques, organismo responsable de la administración del Centro Expositor, se deslindo de cualquier responsabilidad operativa, técnica o logística en relación con el show del comediante Brincos Dieras a través de un comunicado.
Convenciones y Parques tiene como función principal la administración y el arrendamiento de sus diversos espacios a empresas o particulares para la realización de eventos de distinta índole, tales como congresos, ferias, conciertos y espectáculos.
Es fundamental señalar que el organismo únicamente facilita el recinto bajo un contrato de arrendamiento y no interviene de manera directa en la operación, producción, aspectos técnicos, contratación de personal, venta de boletos o logística general de los espectáculos organizados por los terceros contratantes. La responsabilidad total de la ejecución del evento recae en la empresa contratante con razón social FM Producciones, a través de su representante legal, Francisco Morales.
Cabe señalar que el comediante Brincos Dieras reconoció en su red social de Facebook que se hicieron pruebas de sonido y se escuchó bien, pero a la hora del espectáculo no les ayudo el sonido, ni la acústica, reconociendo que les fallo todo.
Si bien Convenciones y Parques se deslinda de las fallas operativas o logísticas reportadas, reafirma su compromiso con la calidad. Por ello, el organismo dará seguimiento a la situación presentada y mantendrá comunicación con la empresa responsable.
Fans y público en general piden la intervención de las autoridades ya que cancelaciones de este tipo y trámites engorrosos para la devolución del importe de sus boletos se ha vuelto una constante en la ciudad y se escudan bajo el argumento que debido a problemas de logística posponen hasta nuevo aviso sin dar solución a la gente sobre el paradero de su dinero.
La respuesta que el comediante dijo es que el evento será reprogramado y los boletos adquiridos serán válidos para la nueva fecha y ¿qué va a pasar con la gente que entra y tira su boleto?
Al final y a pesar de las disculpas del comediante por tener un equipo blandengue que no verifica las condiciones para que se lleve a cabo su show de la mejor manera sacrifica a la gente que paga un boleto para verlo. Lamentablemente único afectado es el público que si le regresan su dinero será incompleto por los cargos por servicio, que tampoco pudo ver el show y que si le regresan su dinero será no sabemos cuando.
GANA BOLETOS PARA LOS 20 ANILLOS
Esta semana tengo 10 pases dobles para que vayas a disfrutar 𝗟𝗼𝘀 𝟮𝟬 𝗮𝗻𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀, este 11 de octubre en el Complejo Cultural Universitario de Puebla 19:00 horas.
Sumérgete en la música de 𝙃𝙤𝙬𝙖𝙧𝙙 𝙎𝙝𝙤𝙧𝙚, compositor de las inolvidables bandas sonoras de las trilogías de 𝙏𝙤𝙡𝙠𝙞𝙚𝙣: 𝘌𝘭 𝘚𝘦𝘯̃𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘈𝘯𝘪𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘺 𝘌𝘭 𝘏𝘰𝘣𝘣𝘪𝘵.
Más de 70 músicos en escena con 𝗖𝗮𝗺𝗲𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗢𝗽𝘂𝘀 𝟭𝟭 y proyecciones cinematográficas que te transportarán a la aventura épica.
¿Quieres ganar tu boleto?
Lo único que tienes que hacer es seguirme y escribirme en Instagram a @RayZubiri por MD, decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu acceso.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Educación
Tensión Global y Oportunidades: Un Vistazo a los Mercados en el Arranque de la Semana ¡Atención, estrategas de inversión!
Published
1 semana agoon
30 de septiembre de 2025By
admin
Este lunes 29 de septiembre de 2025, el panorama financiero se presenta como un ajedrez de alta complejidad, mezclando euforia bursátil con cautela geopolítica y desafíos internos cruciales. Mientras los mercados europeos mantienen una tónica ascendente y los futuros estadounidenses señalan un día de ganancias, la atención se desplaza hacia indicadores y tensiones que dictarán la ruta del capital.
Termómetro Financiero: Cifras que Marcan el Ritmo
La principal referencia mexicana, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubica en los 62,307 puntos, reflejando la solidez del mercado accionario doméstico. En el ámbito cambiario, el tipo de cambio del peso frente al dólar se sostiene en 18.35, un nivel que sigue siendo vigilado de cerca por su impacto en la inflación y la competitividad.
El euro cotiza a 1.17 dólares y su valor en pesos mexicanos se sitúa en 21.50, movimientos que sugieren una ligera apreciación de la moneda europea. Por su parte, el metal dorado, refugio milenario, marca un hito al alcanzar un máximo histórico de 3,845.40 dólares por onza, una clara señal de nerviosismo latente o expectativas de mayor inflación global.
En el mercado energético, el West Texas Intermediate (WTI) experimenta un ligero descenso, cotizando en 64.58 dólares el barril. Esta baja se debe a la expectativa de un incremento en la provisión por parte de la OPEP y sus aliados (OPEP+), lo que podría aliviar la presión sobre los precios. El Bono del Tesoro a 10 años (GT10) mantiene un rendimiento de 4.14%, un punto de referencia clave para la tasación del riesgo mundial. Finalmente, el Bitcoin, activo digital insignia, se cotiza en 112,089.91 dólares, mostrando la continua efervescencia en el universo de las criptodivisas.
El Viraje de la Inversión y las Nuevas Estrellas
El mundo de las inversiones de alto calibre muestra un giro fascinante. Los gestores de fondos, históricamente volcados en las «Siete Magníficas» tecnológicas, comienzan a redireccionar su capital hacia otras corporaciones de alto potencial. En el radar de los analistas se encuentran ahora Broadcom, Oracle y Palantir Technologies, empresas que prometen ser los próximos gigantes en sus respectivos sectores, impulsando la diversificación del riesgo.
En este contexto, la prestigiosa firma de inversión Goldman Sachs mantiene una postura optimista, refrendando su recomendación de inversión en el mercado de valores de cara al cierre del ejercicio fiscal.
Focos de Tensión y Desafíos Domésticos
Diversos sucesos a nivel global y local demandan cautela. La crisis monetaria argentina sigue haciendo eco, pues la debilidad de su divisa ha provocado un encarecimiento de las hipotecas. En el plano geopolítico, la anunciada confluencia del Primer Ministro de Israel, Netanyahu, con el expresidente Trump, ocurre en medio de la continuada incursión en Gaza, un factor de volatilidad que mantiene en vilo al Medio Oriente.
A nivel de negocios, la tecnológica OpenAI ha implementado una nueva funcionalidad de «control parental» para ChatGPT, una medida que busca gestionar el uso de la Inteligencia Artificial por parte de los jóvenes.
En el ámbito mexicano, el sector aéreo enfrenta una época de turbulencias. Tras el colapso de las frecuencias de comunicación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el sábado pasado, se suma el incremento del 31% en incidentes aéreos reportados en julio, lo que ha llevado a los controladores aéreos a un llamado de auxilio urgente. A la par, el sector de hidrocarburos muestra señales de alarma, con una disminución del 43% en la actividad exploratoria de Pemex durante el último año.
Finalmente, la inversión futura se ve amenazada: el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señala que el Paquete Fiscal 2026 podría ser un freno para el capital privado. Además, un tribunal estadounidense ha conminado a TV Azteca a desistir de los litigios que mantiene en tribunales mexicanos desde 2022. La balanza de capital se inclina a la salida, con $115.5 mil millones de pesos retirados por inversionistas foráneos tan solo en septiembre. Los expertos auguran que el programa «Hecho en México» podría sentir un impacto significativo en los próximos tres años, lo que obliga a las empresas a planear sus estrategias con una visión de largo plazo.
Excelente inicio de semana.
Gonzalo Gárate Sierra
Maestro en Finanzas Públicas
Trending
-
Espectáculos4 días ago
5 Motivos para redescubrir Avatar: El camino del agua e la pantalla grande
-
Noticias5 días ago
FIFA presentó Trionda, balón del Mundial 2026
-
Educación4 días ago
Maricota y el tiempo, narrado por Joaquín Cosío nos lleva a un viaje de los cambios geopolíticos del siglo XX
-
Educación3 días ago
Alergias, migraña y fibromialgia: tres retos silenciosos para la salud en México
-
Espectáculos4 días ago
Manolo Caro cortó el listón inaugural de la 3a edición de Stage México Audiovisual en Madrid, España
-
Educación6 días ago
Valentina Castro. Ícono imprescindible en la historia de la danza en México.
-
Espectáculos2 días ago
El Círculo Bletchley: la serie británica de mujeres de la posguerra llega a Europa Europa
-
Educación4 días ago
México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028