Connect with us

Opinión

La opinión de: Eugenio Lira Rugarcía, Obispo de Matamoros

Published

on

EugenioLira

¿Qué quieres que haga por ti?  (cf. Mc 10, 46-52)

XXX Domingo Ordinario, ciclo B

Fabiola, una mujer rica de Roma, no veía más que lo inmediato. Por eso estaba estancada y fuera del camino, conformándose solo con lo que esta vida temporal puede dar. Pero al morir su segundo esposo, se dio cuenta que necesitaba algo más. Y Jesús le echó la mano para que pudiera encontrarse con él a través de su Iglesia. Entonces, al igual que hizo con Bartimeo, le preguntó en lo más profundo de su corazón: “¿Qué quieres que haga por ti?”.

Hoy también Jesús nos llama a encontrarnos con él a través de su Palabra, de la Liturgia, de la Eucaristía, de la oración y de las personas. Él, que ha venido para congregarnos, consolarnos y guiarnos[1]. ¡Hace tanto por nosotros[2]! Encarnándose y amando hasta dar la vida, interviene en favor nuestro ante Dios[3], liberándonos del pecado y haciendo resplandecer la vida[4].

Por eso nos pregunta: “¿Qué quieres que haga por ti?”. Se interesa por nosotros y nos escucha, como hizo con Bartimeo, que le dijo: “Maestro, que pueda ver”. Y es que, como explica san Beda: “Nada podía querer más el ciego que ver, porque tuviera lo que tuviera, no podía verlo”[5].

Comprendiéndolo, digámosle a Jesús: “Maestro, que pueda ver”. Solo así saldremos del estancamiento en que estamos en nuestra vida personal, matrimonial, familiar y social, sobreviviendo de pequeñas cosas que no llenan. Y si se lo pedimos creyendo en él, Jesús podrá decirnos: “Tu fe te ha salvado”.

Entonces, como Bartimeo, veremos lo mucho que valemos, a pesar de nuestras limitaciones y caídas; veremos la grandeza del matrimonio y de la familia, a pesar de los pleitos y de las crisis; veremos la maravilla de vivir en sociedad, a pesar de los problemas; veremos la vitalidad de Iglesia, a pesar de los errores humanos; veremos lo que los demás quieren de nosotros, para echarles la mano, como Jesús ha hecho con nosotros, ejerciendo, como dice el Papa: “el apostolado del oído: escuchar, antes de hablar” [6].

Así lo hizo santa Fabiola, que después de inscribirse en el orden de los penitentes y de recibir la comunión, escuchando a la gente para ver qué necesitaba, destinó sus bienes a los pobres, y, como señala san Jerónimo: “Fue la primera que fundó un hospital… cargó sobre sus hombros a enfermos… lavó las llagas, que otros ni se hubieran atrevido a mirar… Roma quedaba pequeña para su misericordia”[7].

Como Bartimeo y santa Fabiola, sigamos por el camino a Jesús, iluminados por el Espíritu Santo, escuchándonos y echándonos la mano unos a otros para salir adelante, hasta llegar a Dios, en quien seremos felicísimos por siempre. 


[1] Cf. 1ª Lectura: Jr 31, 7-9.

[2] Cf. Sal 125.

[3] Cf. 2ª Lectura: Hb 5, 1-6.

[4] Cf. Aclamación: 2 Tim 1,10.

[5] Catena Aurea, 7046.

[6] Carta 77, 3-5.

[7] Homilía en la clausura del Sínodo, 28 de octubre 2018.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Historia de El Chile en Nogada ¿capeado o no?

Published

on

By

El Chile en Nogada se empezó a preparar desde el siglo XVII, pero se fue perfeccionando a lo largo de los años y, efectivamente, se le preparó a Agustín de Iturbide, pero no fue el primero en degustarlo.

Eduardo Merlo Juárez Arqueólogo y Mtro. en Ciencias Antropológicas nos plática todo sobre El Chile en Nogada.

En su libro Apología del Chile en Nogada que la primera receta de chile en salsa de nuez de la que se tiene registro data de un siglo previo a la Independencia de México.

Originalmente, el chile en nogada era un postre: un chile de tiempo relleno con una mezcla de fruta fresca (duraznos, higos, manzanas, peras) y cristalizada, que se servía capeado y bañado con una salsa hecha a base de nuez, queso de cabra y un chorrito de vino generoso.

El capeado es fundamental para ser llamado Chile en Nogada y esto nos fue heredado por los españoles, quienes la aprendieron de los árabes y estos a su vez de los persas. El dorado esta asociado a los tiempos del barroco y en la cocina de ese tiempo encontró su lugar.

Continue Reading

Opinión

TikTok en la mira de la UE: investigan transferencia ilegal de datos de usuarios a China

Published

on

By

La popular plataforma de videos TikTok enfrenta una nueva investigación en Europa por presuntamente enviar información de usuarios europeos a servidores en China, violando las estrictas normas de privacidad del bloque. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) anunció este miércoles la apertura de un procedimiento para determinar si la red social cumplió con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), tras descubrirse que empleados con sede en China accedieron remotamente a datos almacenados fuera del país.

Esta investigación se produce apenas un mes después de que TikTok recibiera una multa récord de 530 millones de euros por fallas en la protección de datos de menores. El nuevo caso surgió luego de que la empresa, propiedad de ByteDance, admitiera en febrero que una cantidad limitada de información de usuarios europeos había sido almacenada en servidores chinos, contradiciendo sus declaraciones previas. Aunque la compañía aseguró haber corregido el error mediante su «Proyecto Clover», las autoridades europeas decidieron profundizar en el asunto.

«Detectamos y eliminamos rápidamente los datos afectados, informando de manera voluntaria a la DPC. Esto refleja nuestro compromiso con la transparencia», declaró un portavoz de TikTok. Sin embargo, las inconsistencias en las versiones de la plataforma llevaron a los comisionados irlandeses Des Hogan y Dale Sunderland a ordenar una revisión exhaustiva. El objetivo es establecer si las transferencias de datos a China cumplieron con la legalidad que exige el RGPD, considerado el estándar más riguroso del mundo en protección de privacidad.

La UE mantiene una postura firme ante posibles violaciones de sus normas, especialmente cuando involucran a empresas tecnológicas extranjeras. El RGPD permite imponer sanciones de hasta el 4% de los ingresos globales de una compañía en casos graves. Para TikTok, que ya acumula conflictos regulatorios en EE.UU. y otros mercados, esta investigación podría significar nuevas multas millonarias y un mayor escrutinio sobre sus operaciones.

Mientras la DPC concluye su análisis, el caso reaviva el debate sobre el control de datos en plataformas globales y la soberanía digital europea. El resultado sentará un precedente clave para otras redes sociales que operan en la región, en un momento donde la geopolítica tecnológica entre Occidente y China sigue marcando la agenda. Por ahora, millones de usuarios europeos esperan respuestas sobre el destino real de su información personal.

Con información de: Wired.com

Continue Reading

Entrevistas

Regulación Emocional en niños con Jorge Villar Miguélez Psicólogo clínico.

Published

on

By

Regulación Emocional en niños con Jorge Villar Miguélez Psicólogo clínico, especialista en neurología y neurodesarrollo infantojuvenil.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023