Connect with us

Noticias

Leche materna, primera vacuna y más grande regalo de amor de una mamá a su recién nacido.

Published

on

La leche materna se conoce como la primera vacuna que recibe un recién nacido porque contiene diversas características nutricionales e inmunológicas que los dota de anticuerpos que le brindan protección durante la pandemia por COVID-19, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promociona la lactancia porque es el más grande regalo de amor de una mamá a su bebé.

La doctora Beatriz Pérez Antonio, coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar, destacó que durante la emergencia sanitaria se ha reafirmado que la leche materna, además de ser el mejor alimento, es el factor de mayor protección para prevenir enfermedades infecciosas (diarrea, influenza, neumonía) y no infecciosas (sobrepeso y obesidad) con lo cual disminuye el riesgo de muerte.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, destacó que a nivel nacional el IMSS cuenta con mil 530 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 210 hospitales con atención obstétrica donde se atiende a la mujer embarazada, en puerperio y periodo de lactancia.

Aseguró que la promoción de la lactancia materna en las unidades médicas e instalaciones del Instituto se realiza de forma segura y con medidas de pretección e higiene para el bebé y su mamá en esta etapa de emergencia sanitaria.

Refirió que actualmente 60 hospitales se encuentran nominados en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, y 14 UMF en la Iniciativa Unidades Amigas del Niño y la Niña, mismos que han creado grupos de apoyo para otorgar asesoría a las mujeres en periodo de lactancia a través de comunicación vía telefónica sin necesidad de salir de casa, a fin evitar contagios de COVID-19.

La doctora Pérez Antonio señaló que en el caso de las mamás que son diagnosticadas con la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, no se debe suspender la lactancia, el médico tratante determina si la madre puede continuar amamantando a su bebé o es mejor extraer la leche y que sea el personal de salud del hospital o la mamá quien brinde este alimento.

“El IMSS alienta a las madres para que continúen practicando el cuidado materno piel con piel o técnica canguro, pues ayuda a aumentar la producción de leche materna, favoreciendo el vínculo afectivo además de  fortalecer la seguridad a la madre en la atención del bebé.

“Además no se debe olvidar cuidar en todo momento las medidas de higiene y seguridad para la prevención de enfermedades, como baño diario, lavado frecuente de manos y uso de ropa exclusiva para amamantar”, resaltó.

Agregó que también al toser o estornudar se debe realizar con la regla de etiqueta (cubrir la boca y nariz con la cara interna del codo y cambiar el cubrebocas), no saludar de beso, mano o abrazo; consumir alimentos bien cocidos, agua simple potable o embotellada; limpieza y desinfección del entorno, reducir al máximo las visitas y evitar lugares concurridos y cerrados.

Adicionalmente, dijo, la mamá tiene múltiples beneficios para evitar obesidad, diabetes, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario; disminuye el sangrado después del parto, ayuda que el útero regrese a su tamaño normal más rápido y fortalece el vínculo afectivo, de confianza y seguridad con su bebé.

La especialista del IMSS indicó la lactancia debe ser exclusiva los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más.

Con el objetivo de facilitar la comprensión y el orden en que se deben otorgar las primeras comidas sólidas según la edad del menor, el Seguro Social entrega a las mamás el “Mantelito Bebé NutrIMSS”, una guía fácil y didáctica que les enseña a detalle la forma correcta de combinar la leche materna con los alimentos, lo que se conoce como alimentación complementaria.

0-6 meses:      lactancia materna exclusiva.

6-7 meses: primeras verduras, frutas, cereales y carnes.

7-8 meses: aumentar la cantidad y variedad de los alimentos anteriores y agregar leguminosas.

8-12 meses: agregar derivados de la leche, pescado, huevo y grasas como aguacate y aceite.

1-2 años: agregar frutas cítricas.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el lunes 2 de agosto se realizará la inauguración del foro de la UNICEF para personal de salud: “Por una Infancia Libre de Obesidad en México”, en el cual se expondrán los beneficios de esta práctica en los bebés. Además, en las Unidades de Medicina Familiar se realizarán actividades para promover la lactancia y se cuidarán las medidas sanitarias para evitar riesgos ante el COVID-19.

A través del canal youtube/seguridadsocial se transmitirán conferencias al público en general del 4 al 6 de agosto, con la participación de especialistas para hablar sobre temas como: Acciones del IMSS para favorecer la lactancia materna; Bancos de leche humana y lactarios; Alimentación de la madre en el embarazo y la lactancia; Acciones en familia y en el centro de trabajo para apoyar la lactancia materna, entre otras.

Espectáculos

El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

Published

on

By

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.

Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.

“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.

Cómo se vería el trofeo

Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.

Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.

Con información de: Infobae

Continue Reading

Noticias

Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco 

Published

on

By

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.

La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.

Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.

Foto: Especial

Con información de: E-Consulta

Continue Reading

Noticias

Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

Published

on

By

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.

De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.

Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.

Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.

“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.

Con información de: E-Consulta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023