Connect with us

Opinión

Política para no políticos | Los dos ¡sí! de Claudia Shieunbaum.

Published

on

Imagen tomada de twitter.

*#Successionisintheair and #Loveisintheair.

Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) quiere dar dos sí. Decir ¡sí aceptó! y decir ¡sí protesto! En la entrevista el día de hoy con la conductora Martha Debayle en su programa en WRadio, comentó que sí quiere ser presidenta y que se va a casar, externó: “Es una maravilla tener una pareja la verdad soy muy feliz”.

Los comentarios al respecto no se han hecho esperar y darán mucho de qué hablar de aquí al 2024. Uno de los primeros señalamientos fueron en el sentido de al espacio y a la persona a quién le dio esa entrevista. También en el sentido de comenzar a compararla con el expresidente Enrique Peña Nieto y su ex esposa Angélica Rivera.

Durante la entrevista, Debayle le hizo preguntas que el público envió a través de twitter, los cuestionamientos fueron acerca de la línea 12 del metro y los incidentes en ese transporte colectivo, sobre sus aspiraciones políticas, su ideología, su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la situación de la CDMX, la situación de las mujeres y de las acciones para prevenir la violencia de género, de la educación, de la salud y sobre su vida personal.

Le regalaron una guitarra, no lograron que tocara alguna canción y cabe mencionar que desde el inicio Claudia Sheinbaum se veía incómoda. Habló de su relación con Jesús María Tarriba Unger, sin dar fecha, dijo que decidieron casarse y brevemente, porque fue interrumpida y Debayle que terminara su comentario, señaló: “no una gran fiesta ni nada”.

Ante las preguntas ¿quieres ser presidenta?, y ¿cuáles son tus ventajas frente a tus competidores?, Sheinbaum respondió: “sí quiero ser presidenta y una ventaja es ser mujer. En México la posibilidad de tener una presidenta es diferente a la que teníamos hace algunos años”.

Agregó, “hoy tener una presidenta no solo es posible, sino deseable. Abre una posibilidad enorme y sería un gran privilegio”.

Acerca de ella y de su trabajo, expresó: “es una convicción, no puede ser algo simulado, lo que tengo es la oportunidad a través del poder que tengo, la posibilidad de apoyar a los demás y es lo que me mueve a mí”.

De su pareja y futuro esposo expresó que le gusta mucho leer, que es muy tranquilo y contó su historia de amor. Recordó que fueron novios en la universidad, después dejaron de verse durante 30 años y gracias a Facebook se volvieron a encontrar y desde entonces son pareja.

Dos son las situaciones, que por ser quien es, son inseparables, la parte personal y la parte política. Cada persona tiene derecho a tener una vida personal, sin embargo sin importar si tiene que ver o no, lo que se cuestionará son las razones para hacerlo o para decir que se casará en estos momentos.

Claudia Sheinbaum y Jesús María Tarriba Unger. Imagen tomada de twitter.

¿La tercera es la vencida?

Por segundo sexenio consecutivo tendremos boda de alto perfil político antes de la sucesión presidencial, más, en este gobierno, las bodas han tenido inesperadas consecuencias políticas.

Será la tercera boda de una persona cercana al presidente López Obrador, las dos bodas anteriores no resultaron favorablemente para la vida pública y política de sus protagonistas.

En el 2018 César Yañez, ya con López Obrador como presidente electo, se casó por segunda ocasión, justamente en Puebla y su boda salió en una revista de sociales, lo que conllevó una serie de comentarios y de críticas, posteriormente fue relegado del primer círculo del presidente y así estuvo casi cuatro años, hasta que lo nombraron Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación y recientemente estuvo en el ojo público porque Elena Chávez su ex esposa publicó el libro el “Rey del Cash”, el cual, ella dijo que está sustentado en lo que ella vio y en lo que Yañez le decía mientras fueron pareja.

La segunda boda que causó escándalo y controversia, fue hace un año, la de Santiago Nieto Castillo, las críticas acerca de su matrimonio celebrado en Guatemala, tuvo como consecuencia que a los pocos días renunciara como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Ahora es Claudia Sheinbaum quien celebrará su boda, habrá que ver si a diferencia de los casos anteriores, su matrimonio es de bajo perfil y si ello le significará algún costo o beneficio político.

Siguiendo la línea de lo político, es notorio el cambio en la estrategia de comunicación de Sheinbaum. Ante las críticas de por qué estuvo en ese espacio y por qué la entrevista se la dio a Martha Debayle, quién ha estado en varias controversias, la más reciente por sus palabras al aire acerca de la muerte de la reina Isabel, la respuesta es muy sencilla, los tiempo políticos.

La estrategia está clara, acercarse con la gente y con personas de todos los sectores, su presencia en ese programa parece ser que es para llegar a una población que no está de acuerdo con el presidente López Obrador, ni con la Cuarta Transformación.

No será la única, conforme se acerquen el 2024 y los tiempos de definiciones, la aspirante y los aspirantes de MORENA y de la oposición, buscarán estar en todo tipo de programas y espacios, tanto los que son afines o no a su postura política, la intención, convencerles y conseguir su voto.

Uno de los temas que destacó fue el programa “el agresor sale de casa”, en el cual, los hombre agresores son los que salen de sus casas, para que las mujeres se queden en sus hogares, hace dos horas, en su cuenta de twitter compartió la siguiente publicación acerca de ese programa. En política no hay casualidades.

Y en la política y en el amor todo se vale y en México la sucesión presidencial y el amor están en el aire.

Opinión

Educación y Tecnología | La sobreprotección en el medio educativo.

Published

on

By

Luis Lach.

*Luis Lach.

 ©Luis Lach.

Estoy escribiendo esta columna, justo el día 8 de abril, en que acaba de suceder el eclipse que recorrió una buena parte del territorio nacional (en algunas zonas el eclipse fue total, como en Mazatlán, Sinaloa) y en otras regiones fue parcial. Lo más sorprendente fue la respuesta de las autoridades educativas y de las escuelas mismas. Si bien, el día no fue suspendido, en muchos planteles públicos o privados, se toleró la ausencia de los estudiantes, porque se tenía miedo de que se quedaran ciegos los niños y niñas por ver por mucho tiempo hacia el sol. ¡Qué barbaridad!, ¡qué oportunidad de observar un fenómeno astronómico, utilizando las medidas de seguridad del caso! En mi caso, en que estuve colaborando en una escuela secundaria particular, le sugerí a la Directora que a los niños de geografía, les permitiera observar el fenómeno, con cristales ahumados de protección, y que al mismo tiempo, yo les enseñaría cómo tomar fotografías del eclipse. La respuesta fue que si yo quería, tomara las fotos, pero que los niños no saldrían. Y eso me lleva al tema de esta columna:

La pandemia por COVID 19 ha tenido efectos que han permanecido en el tiempo. Si bien, las medidas de protección eran obligatorias, porque nos enfrentábamos a un virus nuevo y nadie tenía defensas contra ello, y que tuvo como resultado previsible que, si bien hubo muchas muertes y contagios, se controló que el número fuera mayor, gracias a esas medidas. La protección de niños, niñas, adultos y adultos mayores fue obligada, pero lo que le siguió (y que ya existía desde antes), fue la sobreprotección, la cuál tiene consecuencias serias si no nos medimos los adultos, tanto en la escuela, como en casa.

¿Qué es la sobreprotección?

Primero, tenemos que separar la protección de la sobreprotección. La protección significa para infantes, niños, niñas y adolescentes, el desarrollarse en un ambiente de seguridad, en el cuál sus necesidades son cubiertas de forma adecuada y que permite que crezcan con algunos de los siguientes atributos:

– Autoestima alta.

– Seguridad en el aprendizaje.

– Papá y mamá atentos a disminuir los temores del niño a que le pueda suceder algo.

– Ser valorizado por papá y mamá como alguien único y querido.

– Aprender a cuidarse por sí mismo y asumir las consecuencias de sus decisiones.

Hasta allí, todo bien. Pero va surgiendo posteriormente en padres y madres la tendencia a que su niño o niña, no le toque ni el aire. Que le quiten cualquier obstáculo que se atraviese, y fundamentalmente dominar, castrar y desvalorizar al hijo. Todo eso, aparentemente sucede sin que como adultos nos demos cuenta de que está sucediendo algo que va dañando el sano desarrollo de este, pero que en el fondo va creando relaciones de co dependencia, en los que, conforme el hijo no se desprende del seno parental, sigue dependiendo de este y llegará a la edad adulta relacionado de forma poco sana con sus padres. Algunas de las consecuencias de la sobreprotección son:

– Autoestima baja (sólo puedo hacer cosas si me dicen cómo. No soy capaz de explorar por mi cuenta).

– Necesito continuo refuerzo de mis papás de que estoy haciendo las cosas bien.

– Aventurarme a hacer acciones con cierto grado de incertidumbre (como subir un cerro), se torna increíblemente peligroso, siendo limitado por los padres.

– La responsabilidad de mis tareas es de mis papás, no mía.

– Mis papás se encargarán que no experimente el error, la equivocación.

– Etcétera.

Lo cierto, es que hay peligros por el sólo hecho de vivir. Retomando el ejemplo del cerro, existen riesgos inherentes a subir el cerro: puedo caerme, puede desgajarse una parte del cerro, etcétera. Un padre o madre protector, se encargarán de enseñarle las medidas de seguridad y velará porque vaya con un grupo que sepa tomar las medidas correspondientes (por ejemplo, un grupo scout). Un padres o madre sobreprotector, podría limitar o prohibir la actividad del hijo, o llevarlo de la mano, dudando con esta acción de la capacidad del hijo a resolver sus problemas. ¿Qué quiere decir esto?, que nada en la vida está garantizado. Que la única forma en que nuestros hijos sepan transitar en el mundo es que vayamos permitiendo que gradualmente asuman ellos mismo sus riesgos y aprendan de ello.

¿Y qué hace la escuela?

Pues mi experiencia ha sido, que la sobreprotección es la práctica habitual con que la SEP empuja la operación de escuelas públicas y privadas. Niños y niñas deben estar observados en todo momento, particularmente en el patio de recreo. Y si bien, hasta allí todo bien, si sucede cualquier cosa (un raspón de rodilla), debe anotarse en un cuaderno de incidencias, donde insisto, no está mal, si no que se lleve esto al extremo de la sobreprotección, observando cada movimiento de los niños y niñas. Por ejemplo, un niño fue golpeado por un balón que rebotó de un poste para su mala suerte en su cara y que básicamente lo dobló sus anteojos. La escuela levantó el incidente, se llamó a su casa, y cuando la mamá asistió al colegio, les reclamaba acciones de acoso escolar contra su hijo, a pesar de que este insistía que había sido sólo un accidente y que no tenía nada. Reclamos como este es a los que tiene terror la SEP, y en lugar de establecer soluciones que se encuentren en el marco de una política educativa bien reflexionada por expertos, mejor responde a la exigencia de sobreprotección, con sobreprotección. Y todos felices. ¿Pero cuál sería una acción que nos ayudaría a salir de este círculo pernicioso?:

Escuela para padres

Es crucial que hagamos un alto y trabajemos con los padres cuáles son las conductas adecuadas de protección de los hijos, y cuáles son las inadecuadas como el abandono o la sobreprotección. Y qué hacer en cada caso. Cuando he platicado con directores de escuelas, de la necesidad de tener una escuela para padres, donde mamás y papás como la del niño del balonazo, entiendan que si bien, un accidente de estos se busca evitarlo, la verdad es que suceden cada cierto tiempo, y son parte del proceso de aprendizaje de sus hijos, la respuesta de los directores es que se les cita, pero no van. Creo que hay que insistir un poco más a este respecto. Establecer medidas que motiven a padres, madres o tutores a asistir a las reuniones. También poner estas reuniones en horarios que sean posibles para la mayoría.

Idealmente, hacer las sesiones de forma presencial, pero si eso no funciona, hacerlas por videoconferencia. Pero aprovechar ese tiempo, para que descubran los adultos qué acciones suyas dañan el proceso de desarrollo de sus hijos, y cuáles los estimulan a ser mejores personas, que estoy seguro que es lo que todos quieren.

De forma alternativa, la escuela también debe reflexionar si tiene acciones sobreprotectoras sobre los estudiantes y de qué forma (además de la escuela para padres), se puede ir conteniendo esa propensión a resolver la vida de los alumnos. Y en forma paralela, hacer un llamado a la SEP a que tome cartas en en estos asuntos y que revise sus protocolos. Requerimos niños, niñas y jóvenes que crezcan con la seguridad de explorar el mundo y de tomar las medidas necesarias para no morir en el intento. Al final de cuentas, el mundo es suyo y todos queremos que sean felices.

Feliz semana.

Mis redes sociales:

Correo: luislach@drafconsultores.com

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luis-lach-48b8452/ https://www.linkedin.com/company/drafconsultores/?viewAsMember=true

Facebook: https://www.facebook.com/luislach00

Continue Reading

Entrevistas

Mukí Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

Si no entendiste el título, esta información es para ti. Sigue leyendo, por favor.

En la década de los 80, Rita Patiño Quintero, una mujer indígena rarámuri tarahumara, abandonó su pequeña comunidad, ubicada en lo profundo del Cañón de Urique, para emprender un viaje que la llevó desde la Sierra Tarahumara hasta Kansas, donde fue detenida por la policía mientras se refugiaba al interior de una iglesia.

Días más tarde, Rita fue diagnosticada con esquizofrenia por las autoridades, quienes, a pesar de no haber podido determinar su idioma ni su procedencia étnica, súbitamente la internaron involuntariamente en un hospital psiquiátrico, donde permaneció por 12 años.
Tras las secuelas del confinamiento y la medicación, Rita regresó a vivir a la Sierra Tarahumara con Juanita, su sobrina, quien, con posibilidades económicas precarias, se encargó de su cuidado, expresando cariño y amor por su tía.

Este documental gira en torno a la vida de estas dos mujeres, explorando la solidaridad y el afecto que los seres humanos prodigamos aún en situaciones inesperadas.

Esto me contó Santiago Esteinou, documentalista y productor de proyecto que lleva por nombre La mujer de estrellas y montañas, como el título de esta columna.

Esteinou estudió cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Temple University. Posteriormente realizó una maestría en Derechos Humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Con él platiqué ampliamente sobre Rita Patiño, una corredora rarámuri, amante del baile, el canto y las fiestas, quien un día fue privada de su libertad, mal medicada y despojada de sus derechos humanos.

Hoy su historia es llevada a la pantalla grande para concientizar a todos sobre algo que estamos haciendo mal, muy mal: dejar sin voz a nuestros hermanos que hablan otra lengua.

La historia llegó a las manos de Esteinou muy joven a través de un libro sobre personas corredoras, del cual quedó impactado, Nacidos para correr (Born to run, de Christopher McDougall), y dentro de éste, en la página 82 hay una frase que habla de una mujer que corrió desde Chihuahua hasta Kansas, a quien encerraron en un manicomio. Me dije: “esto no puede ser verdad”.

Tras el tiempo que Rita estuvo en el psiquiátrico y gracias a un equipo legal que la auxilió, pudo volver a la Sierra Tarahumara en 1996. Todo parecía alegría con su libertad, pero los abusos y el maltrato no terminaron.

La pesadilla continuaba debido a las graves secuelas causadas por las medicinas mal prescritas que consumió en el pasado debido a personas totalmente acéfalas, negligentes y neófitas en salud mental que pudieran hacer una evaluación psiquiátrica en su idioma.

El documental pone el enfoque sobre las consecuencias que resultan de la poca atención en instituciones públicas en lengua rarámuri y la vulnerabilidad en la que esto sitúa a muchas mujeres y hombres indígenas.

De acuerdo con el Atlas de las lenguas en peligro de la Unesco, en el mundo aún existen casi 7 mil lenguas vivas, de las cuales 40% corre riesgo de desaparecer.

Este riesgo es considerablemente mayor para las más de 4 mil lenguas indígenas que resisten hoy en día y que son especialmente vulnerables porque muchas de ellas no se enseñan en las escuelas ni se utilizan en espacios públicos; o sea que vamos de mal en peor.

En el filme expone que después de su error garrafal y una decena de años recluida, las autoridades determinaron una cuantiosa indemnización, la cual quedó en manos de su hermana, quien sólo durante un tiempo depositó dinero a su verdadera cuidadora, su sobrina Juanita, pero Rita nunca supo el monto real al que tenía derecho.

Con muy pocos recursos y en medio de complejas condiciones familiares y sociales, Juanita se hizo cargo de Rita hasta su muerte, en 2018, cuando se convirtió en una estrella.

Esta historia hoy en día contribuye a visibilizar su experiencia que, tristemente, es también la experiencia de muchas personas indígenas, migrantes y con discapacidad.

Las autoridades del Hospital Estatal de Larned se negaron a proporcionar cualquier tipo de información sobre el caso de Rita para la realización de este documental.

La señora Beatriz Zapata falleció en 2015, después de que la Corte de Distrito del Condado de Sedgwick descubrió que ella utilizó la mayor parte de la indemnización de Rita para su beneficio personal.

No se pierdan esta conmovedora historia, La mujer de estrellas y montañas.

Estreno en cines, 25 de abril de 2024.

Escúchenme de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP, 96.9 FM.


FICHA TÉCNICA:

Título: La Mujer de Estrellas y Montañas

Dirección: Santiago Esteinou

Distribución: Piano

Producción: Santiago Esteinou y Hoomanz Productions

Con el apoyo de: EFICINE 189, Instituto Mexicano de Cinematografía y ALSEA

Productores ejecutivos: Sofía Maciel, Ángeles Cruz, Anais Flores, Juan José González Torreslanda y Sebastián Voces Villafaña

Productores: Santiago Esteinou, Javier Campos López, Axel Pedraza y José Miguel Díaz Salinas

Cinefotografía: Axel Pedraza

Edición: Javier Campos

Sonido directo: Liliana Villaseñor, Pablo Tamez, Misael Hernández y Milagros Vargas

Diseño sonoro: Pablo Fernández Murguía

Música: Galo Durán

Con la participación de: Rita Patiño, Juana Osorio y Ángeles Cruz

Género: Documental

País: México

Año: 2022

Idioma: Tarahumara, Español e Inglés

Duración: 100 min.

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Noticias

(Video) Primer Debate Presidencial – México 2024

Published

on

By

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023