Noticias
Por primera vez, la BUAP realiza su Proceso de Admisión completamente en línea

Con el compromiso de brindar a los jóvenes más facilidades de acceso a la educación, por primera vez la BUAP realizará su Proceso de Admisión completamente en línea, desde el registro hasta el examen de admisión. Esta acción evitará el traslado de aspirantes foráneos a la ciudad de Puebla y otros costos adicionales para la presentación de las pruebas académicas.
Para esta edición 2025 se emitieron tres convocatorias: nivel superior con la aplicación de la Prueba Académica BUAP I (PA-BUAP I); nivel medio superior y Técnico en Música (PA-BUAP II); y nivel superior institucional, a través del Propedéutico de Ingreso (PI-BUAP).
Esta última convocatoria es exclusivamente para egresados de preparatorias y bachilleratos BUAP, ciclo escolar 2024-2025, quienes ingresarán por medio de un curso propedéutico virtual de cinco semanas y tendrán evaluaciones semanales. Al final, los mejores puntajes asegurarán un lugar en la institución, dependiendo de los cupos establecidos en cada carrera.

Esta modalidad de ingreso es equiparable con el de otras instituciones en el país, como la UNAM, Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las universidades de Guadalajara, Guanajuato, las autónomas de Nuevo León, del Estado de México y de Ciudad Juárez, que tienen pases directos o un sistema de ingreso preferencial.
El próximo paso establecido en la convocatoria es el registro de solicitudes, del 12 al 19 de mayo para el nivel superior y superior institucional, a través del Propedéutico de Ingreso; y del 20 al 24 de mayo para medio superior.
El registro será en http://www.autoservicios.buap.mx, a partir de las 10:00 horas en el apartado “Admisión 2025”, donde crearán un usuario y una contraseña, conforme al calendario de atención de la letra inicial de su CURP. Es importante que conserven su usuario y contraseña, porque los necesitarán durante los distintos pasos de la convocatoria. Al ingresar al sistema llenarán los campos solicitados y seleccionarán la modalidad de estudio y campus; además de adjuntar fotografía reciente e identificación oficial con fotografía.

Posteriormente, el 5 de junio será la simulación de la prueba académica, la cual permitirá a los aspirantes revisar los requerimientos de sus equipos de cómputo (conectividad a Internet y funcionamiento de la cámara de video) y descargar el software en cuestión administrado por la empresa Territorium: LockDown Browser, navegador diseñado específicamente para restringir y bloquear el acceso de otras aplicaciones y sitios. Esta misma tecnología es utilizada por el IPN.
En caso de no disponer de un equipo de cómputo, los aspirantes deberán notificar a la BUAP para la aplicación de un examen especial, el cual se efectuará en la ciudad de Puebla y de manera virtual.
El examen seguirá siendo de razonamiento más que de conocimientos, por lo que se evaluarán habilidades y capacidad de deducción. En cuanto a su duración, la prueba académica del nivel medio superior es de 2 horas y la del nivel superior 2.5 horas. Su costo es de 750 pesos e incluye el derecho a cursar de manera gratuita un curso de preparación en línea y autogestivo; es decir, los jóvenes podrán conectarse cuando puedan e incluso practicar.
La aplicación de la prueba será del 16 al 28 de junio. La publicación de resultados se dará a conocer el 28 de julio, para iniciar clases en la primera semana de agosto. Cabe mencionar que la única manera de ingresar a la Máxima Casa de Estudios en Puebla es a través del examen de admisión.
Noticias
Salva mujer poblana de 17 años vidas a través de donación de órganos en HTO del IMSS en Puebla

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realizó una procuración multiorgánica, gracias a la generosidad de una joven de 17 años que sufrió muerte cerebral.
Gracias a la voluntad expresada por su familia, originaria del municipio de San Martín Texmelucan, se logró la procuración de su hígado y riñones los cuales serán trasladados a dos hospitales diferentes, beneficiando así a tres personas que hoy tendrán una nueva oportunidad de vida, de acuerdo con el director de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia, doctor Francisco Morales Flores.
Destacó que el hígado al Instituto Nacional de Pediatría y los riñones a la UMAE Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, del IMSS en la Ciudad de México.
El proceso de la donación se realizó conforme a los lineamientos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), siguiendo un protocolo estricto, ético y completamente transparente, respetando en todo momento la lista nacional de espera.

Por su parte, la familia de la joven expresó en una emotiva valla para despedir a su ser querido que, a pesar del dolor, encontraron consuelo en saber que su hija podría seguir viviendo a través de otras personas, y que su decisión fue tomada con amor y firmeza.
En este sentido, la coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia, doctora Santa Blanca Mora, resaltó la importancia de fomentar la cultura de la donación en todo el país.
Debido a que aún existe desinformación y tabús en torno al tema, es fundamental abrir espacios permanentes de comunicación y concientización respecto a la necesidad de donar después de la vida.
La coordinadora manifestó que este tipo de casos no solo salvan vidas, sino que también visibilizan el poder de la solidaridad y la empatía de las personas. “Cuando una familia respeta el deseo de donar, está dando una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, añadió.
Entrevistas
Desafíos de la crianza actual bajo la mirada de las neurociencias.

Desafíos de la crianza actual bajo la mirada de las neurociencias con Jorge Villar Miguélez Psicólogo
Noticias
Ley de Telecomunicaciones: México multará a televisoras, radios y medios digitales que difundan publicidad de gobiernos extranjeros

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado al Senado una iniciativa de ley que busca prohibir la transmisión de propaganda política emitida por gobiernos extranjeros en medios mexicanos, tanto en plataformas digitales como en radio y televisión. La medida surge como respuesta a una campaña contra la migración ilegal difundida recientemente en México por la administración de Donald Trump, la cual fue considerada discriminatoria por las autoridades locales.
El proyecto, denominado Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, plantea sustituir la normativa vigente desde 2014 y reintroducir restricciones a la difusión de mensajes políticos procedentes del exterior. Entre sus disposiciones clave, destaca la prohibición de contenidos ideológicos o gubernamentales extranjeros, excepto aquellos con fines turísticos o culturales. Además, establece sanciones económicas para las empresas que violen la norma, e incluso contempla la cancelación de concesiones o el bloqueo de plataformas en casos de reincidencia.
Uno de los artículos más relevantes de la propuesta (Artículo 210) especifica que los medios nacionales no podrán transmitir propaganda de gobiernos extranjeros que busque influir en asuntos internos de México. Asimismo, las plataformas digitales quedan obligadas a evitar la comercialización de espacios publicitarios para este tipo de contenidos. Las multas por incumplimiento oscilarían entre el 2% y 5% de los ingresos de los infractores, aunque no se precisa si se aplicaría sobre ganancias anuales o trimestrales.
La iniciativa también otorga nuevas facultades a la Agencia de Transformación Digital (ATD), que asumirá el manejo del espectro radioeléctrico y la supervisión de concesiones, funciones que antes ejercía el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Pese a estos cambios, el texto garantiza la libertad de expresión y editorial de los medios, aunque subraya que el Estado vigilará que los contenidos respeten los derechos de las audiencias, bajo la supervisión de la Profeco.
El impulso a esta reforma se dio tras la polémica por un anuncio de la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, transmitido en horarios estelares de medios mexicanos, donde se amenazaba con perseguir a migrantes indocumentados. Sheinbaum calificó el mensaje como un atentado contra la dignidad humana y anunció acciones legales para evitar su difusión. «No es lo mismo promover cultura que transmitir mensajes de exclusión pagados por gobiernos extranjeros», afirmó la mandataria, defendiendo la necesidad de proteger la soberanía nacional frente a este tipo de campañas.
Con información de: Wired.com
-
Espectáculos6 días ago
WWE adquiere Lucha Libre AAA en una de las compras más importantes en la historia del entretenimiento en México
-
Espectáculos3 días ago
LA LEYENDA DE OCHI
-
Noticias4 días ago
¿Dónde descansan los Papas? Los lugares de sepultura de los Sumos Pontífices
-
Noticias3 días ago
Cómo Francisco cambió los funerales de los papas y por qué dejarán de ser «como los de un emperador romano»
-
Noticias3 días ago
Por qué algunas personas necesitan el televisor para poder dormir: la explicación psicológica que pocos conocen
-
Noticias3 días ago
México tendrá la granja solar con mayor capacidad de América y será clave para no depender tanto de EUA, según reporte
-
Espectáculos3 días ago
“No esperaba que todos se reunieran”: Pedro Pascal cuenta cómo fue despedida del elenco de ‘The Last of Us’
-
Espectáculos2 días ago
Vuelve la familia más caótica de los 2000: las primeras imágenes del revival de ‘Malcolm’ emocionan a toda una generación