Connect with us

Noticias

Promueven hábitos saludables alimenticios y ejercicio para prevenir diabetes mellitus

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla a través de la investigación biomédica trabaja en estrategias para disminuir el impacto epidemiológico, económico y de calidad de vida de los pacientes propensos o que viven con la enfermedad de diabetes mellitus, comenta el investigador titular de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2, Ricardo Pérez Fuentes.

Lo primero que se ha abordado en esta investigación es el reconocimiento de las características que tienen los pacientes cuando presentan los primeros síntomas. El objetivo es tratar de identificarlos de manera temprana para que se pueda intervenir en la evolución de la enfermedad de diabetes mellitus.

El investigador mencionó, que este padecimiento tiene un componente genético hereditario, la mayor cantidad de pacientes son familiares, es decir que si el padre o madre presenta la enfermedad es muy probable que el paciente también la pueda desarrollar.

Esta enfermedad en los primeros años es asintomática, pueden pasar de 5 a 7 años provocando que la gente recurra a un médico cuando ya está en una etapa avanzada.

El IMSS toma la decisión de llevar la ciencia y conocimientos a varios espacios del país y como parte de las estrategias para lograr concientizar a la población sobre la prevención, cambios de hábitos alimenticos y realización de ejercicio físico para llevar una vida más saludable, siendo el método más poderoso para evitar contraer esta enfermedad, afirmó el investigador del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) del IMSS en Puebla, Pérez Fuentes

Otra recomendación básica que hace el especialista para prevenir esta enfermedad es evitar los ayunos por periodos de tiempo prolongados; lo ideal es recibir alimento mínimo 3 veces al no hacerlo puede mermar la capacidad del organismo de producir insulina y de utilizar esta hormona de una forma ‘correcta’. Unos efectos negativos que podrían inducir a largo plazo la aparición de la diabetes tipo 2 y de otras enfermedades metabólicas.

Por último, el investigador Pérez Fuentes invitó a los derechohabientes acercarse a los médicos familiares en las UMF donde podrán recibir la atención especializada en los Módulos de PrevenIMSS, así como la asesoría de cómo llevar un régimen alimenticio balanceado.

“Recuerden que no hay un método más eficaz que el autocuidado y la prevención”, hizo una cordial invitación el titular de la UMF No. 2 a los derechohabientes a sumarse al Programa Institucional Pierde Kilos, Gana Vida.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

Published

on

By

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.

Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.

“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.

Cómo se vería el trofeo

Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.

Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.

Con información de: Infobae

Continue Reading

Noticias

Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco 

Published

on

By

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.

La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.

Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.

Foto: Especial

Con información de: E-Consulta

Continue Reading

Noticias

Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

Published

on

By

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.

De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.

Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.

Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.

“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.

Con información de: E-Consulta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023