Connect with us

Noticias

Rosca de Reyes este año entre el peligro de extinción y el aumento de precios.

Published

on

Las tradicionales roscas de reyes. Imagen tomada de facebook.

Este año la tradicional rosca de reyes en Puebla, tiene un aumento de precio de entre 5 y 40 pesos, con respecto al 2021, así lo dijo a varios medios Juan Pérez Martínez, dirigente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (Upmipan), por lo que se trata de un aumento de entre el 11 y el 17 por ciento, depende del tamaño de las roscas, que son: minis, chicas, medianas y grandes.

Los precios para este año van de los 50 a los 300 pesos y destacó que en esta agrupación la meta es vender entre el 03 y el 07 de enero, entre 8 mil y 9 mil roscas.

Ingrediente en peligro de extinción.

Uno de los ingredientes tradicionales de la roca de reyes en México es el acitrón, un típico dulce nacional que se hace a partir de la biznaga, una cactácea en forma de globo endémica de nuestro país.

Sin embargo, el consumo de esta cactácea para hacer el dulce de acitrón cristalizado o para incluirlo en platillos típicos como la rosca de reyes y los chiles en nogada, ha ocasionado que esté en peligro de extinción, así lo declaró la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, hace más de una década.

La biznaga, hace una labor ambiental muy importante, al respecto SEMARNAT, señala: “presta enormes servicios ambientales: retención de agua de lluvia mediante el gran entramado de sus raíces, freno a la erosión y néctar para las abejas y otros insectos polinizadores”.

El acitrón se prepara con esta y otras biznagas también nativas de México, que tardan de 14 a 40 años en crecer 40 cm. por las condiciones de estrés de su hábitat: sequía, aridez y pobreza de suelos.

Esta cactácea se ubica en diferentes partes de nuestro país, incluyendo en la Reserva de las Biósfera Tehuacán-Teotitlán, entre Puebla y Oaxaca. Esta especie puede alcanzar hasta un metro de altura en 200 años.

“Suelen ser plantas únicas, solamente hiriéndolas pueden generar retoños. Reproducirlos a escala industrial es todavía misión imposible”, la dependencia explica que la pobreza en un factor por el que personas dedicadas al campo la extraen clandestinamente y la venden a traficantes, así es como llega a la ruta para convertirse en acitrón.

Sin embargo su extracción y fabricación es ilegal, por lo que comenta que se han confiscado cargas, es importante destacar que al ser una práctica ilegal, el realizar esta acción puede llevar a tener una pena de uno a nueve años de prisión y a pagar una multa de hasta 369 mil pesos de multa.

Se invita a seguir con la tradición y proteger el medio ambiente y a esta especie, consumiendo rosas de reyes y otros platillos sin acitrón.

https://twitter.com/SEMARNAT_mx/status/1478098021166501891?s=20

La tradición.

La celebración de los Reyes Magos o Epifanía, nos recuerda la adoración que hicieron al Niño Jesús un grupo de sabios venidos de Oriente, mismos que de acuerdo al Evangelio de San Mateo, siguieron una estrella que los llevó  a Belén, donde encontraron al recién nacido, a quien le ofrecieron sus regalos: incienso, oro y mirra. Hecho que simboliza el reconocimiento del mundo no cristiano de que Cristo es el Salvador de toda la humanidad.

En México, esta tradición que data de la Edad Media, en el siglo XIV en Francia, llegó de España con los frailes evangelizadores en el Siglo XVI, desde entonces se acostumbra hacer regalos a los niños el día 6 de enero, para recordar la generosidad de estos magos. De igual forma se acostumbra incluir en la merienda de los Santos Reyes una rosca, que es un bizcocho en forma oval cubierto de azúcar y decorado con frutas secas como higos, membrillos, cerezas, las cuales enriquecen su sabor. La rosca se comparte con familiares y amigos, acompañada con el típico chocolate o atole, originarios de nuestro país.

La usanza de colocar una confitura o un haba en la rosca es muy antigua. De acuerdo a la tradición, quien encontraba el haba, o el confite, estaba obligado espiritualmente a presentar en la iglesia, al Niño Dios del Nacimiento de la casa, el 2 de febrero, Día de La Candelaria.

Quizá la sustitución del haba o el confite por el niño de porcelana, surgió porque en algunas ocasiones el comensal ingería el trozo de la rosca con todo y haba a fin de evitar el compromiso, de ahí la frase de “hacerse rosca”, por tal motivo el confite o haba fue sustituido por un niño de porcelana difícil de ingerir y más aún de digerir, iniciando así  una nueva etapa de la tradición de la Rosca de Reyes que dura hasta nuestros días, con la salvedad que ahora se introducen figuritas de plástico.

Espectáculos

Shakira reunió a más de 100 mil fans en dos shows en Monterrey

Published

on

By

Monterrey vibró con la fuerza y magia de Shakira en dos noches que quedarán grabadas en la historia de los conciertos en México. Con un espectáculo sin precedentes en su segundo concierto en Monterrey, la artista colombiana demostró por qué sigue siendo una de las más grandes de todos los tiempos.

“Una noche enigmática, un concierto irrepetible, un show alucinante”, fueron algunas de las reacciones de los fans asistentes.

Desde los primeros acordes hasta el cierre del show, Shakira lo dio todo en el escenario, mostrando el talento y el carisma que la han convertido en un ícono global. Con cada interpretación, su conexión con el público se hizo más intensa, convirtiendo al Estadio BBVA en un verdadero templo de la música.

Desde el primer momento, la energía fue pura euforia. El aullido de la loba sacudió cada rincón del recinto cuando Shakira apareció en el escenario, iniciando la noche con «Inevitable», un himno que provocó un mar de emociones entre los asistentes. Por su parte, la lluvia de billetes con su rostro y la icónica frase «Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», convirtió el momento en un estallido de poder y celebración.

El espectáculo se volvió aún más íntimo cuando, durante “Chantaje”, una cámara siguió a la estrella tras bambalinas, permitiendo que el público fuera testigo de su cambio de vestuario y retoque de maquillaje, compartiendo un momento único con ella.

Impacto en el turismo nacional

La fiebre por Shakira se ha sentido en cada rincón del país. Según datos compartidos por Despegar, las búsquedas de vuelos y hoteles en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México aumentaron en un 43% en las fechas de los conciertos de la estrella colombiana, con Monterrey liderando con un increíble 66% de incremento en la demanda hotelera.

La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa su camino y la siguiente parada es Guadalajara, donde la Perla Tapatía ya se alista para dos noches que prometen ser legendarias. Después, la Ciudad de México recibirá a Shakira con los brazos abiertos para una serie de siete conciertos harán historia en el emblemático Estadio GNP Seguros.

Más que un show, Las Mujeres Ya No Lloran es un manifiesto de empoderamiento, una declaración de que las mujeres se reinventan, resurgen y conquistan cualquier desafío. Cada presentación ha sido un tributo a la fuerza, la pasión y la libertad de ser una misma sin miedo ni límites.

El paso de Shakira por México apenas comienza, y cada noche promete ser una celebración de emociones, música y conexión inigualable. Si aún no tienes tus boletos, este es el momento de asegurarlos. No te quedes fuera de este fenómeno que está marcando historia.

Continue Reading

Espectáculos

 Belinda se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino.

Published

on

By

BELINDA se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino que está tomando por asalto la escena musical global, para una colaboración única en el remix de su éxito “Blink Twice”, titulado “Dos Veces”. Esta colaboración es una fusión cultural de dos de los actos más influyentes de la música pop actual: una desde Latinoamérica y la otra desde el sudeste asiático. El resultado es una mezcla energética y llena de empoderamiento femenino que promete cautivar a los oyentes.

El remix de “Blink Twice (Dos Veces)” sigue el éxito imparable de BELINDA en la música latina y continúa fortaleciendo la presencia internacional de BINI. La canción original, con un ritmo pegajoso y alegre, captura la sensación de nerviosismo que se siente al preguntarse si el amor que uno tiene es correspondido. El video musical lleva estas emociones a un nivel superior, mostrando la vibrante energía de BINI, su impresionante coreografía y presencia en el escenario, junto con el carisma y el toque único de BELINDA.

BELINDA, con más de 11.2 millones de oyentes mensuales en Spotify, es una artista mexicana que ha cautivado a su audiencia por más de 25 años, explorando géneros que van desde el pop y las baladas hasta el reggaetón, trap y música mexicana regional. Reconocida como un ícono de la música pop latina, su estilo, personalidad y activismo en redes sociales la han consolidado como una de las figuras más influyentes y queridas a nivel mundial. En 2024, Belinda lanzó una nueva era musical, alcanzando grandes éxitos en TikTok y Spotify con canciones como “300 Noches” junto a Natanael Cano, que superó los 132 millones de streams en menos de un año.

BINI, el grupo de pop filipino compuesto por 8 talentosas integrantes, está convirtiéndose rápidamente en una de las agrupaciones más relevantes del movimiento de Asian pop. Con más de mil millones de streams y más de 100 millones de reproducciones de su anterior éxito “Cherry On Top”, BINI ha roto récords y continúa expandiendo su alcance a nivel internacional. Tras el lanzamiento de su exitoso EP “BINIverse”, las chicas han arrasado en las plataformas de streaming y han vendido más de 150,000 boletos en su gira por Filipinas y Canadá. En 2024, BINI se convirtió en el primer grupo filipino en presentarse en KCON Los Ángeles, el festival de música y cultura coreana más grande del mundo.

BINI y BELINDA representan el poder de la colaboración entre artistas globales, una mezcla perfecta de talento, cultura y pasión que está marcando una nueva era en la música pop.

Continue Reading

Noticias

Así fue el tercer día de pretemporada de Pericos de Puebla

Published

on

By

En el tercer día de actividades de la pretemporada de la Pericos de Puebla, lanzadores y receptores se mantienen trabajando sin cesar, bajo las órdenes del timonel Russell Vásquez.

El equipo tuvo sesión de programa de tiro, trabajo a la defensiva, sesión de bullpen, práctica de bateo y concluyó con acondicionamiento físico.

Dentro del grupo, destaca la presencia de Miguel Guzmán, pelotero que se integró en está misma semana a los entrenamientos.

Cabe señalar que, los receptores están realizando trabajo especial y ellos empezaron sus prácticas desde las 07:15 horas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023