Connect with us

Noticias

Realizan con éxito el primer trasplante experimental de un riñón de cerdo a un ser humano.

Published

on

Por primera vez en la historia un grupo de cirujanos estadounidenses han conseguido trasplantar un riñón de cerdo a un ser humano de manera exitosa, como parte de un procedimiento experimental realizado el mes pasado en el centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York, informó este miércoles la agencia Reuters.

Los riñones de cerdo han sido estudiados desde hace tiempo para su uso en medicina, pero un azúcar en sus células, la galactosa-alfa-1,3-galactosa (más conocida como alfa-gal) —presente en todos los mamíferos, excepto en humanos y otros primates— había provocado un rechazo inmune inmediato.

El reciente procedimiento, que involucró el riñón de un porcino GalSafe genéticamente modificado, significa un importante avance en la búsqueda de alternativas viables para aliviar la escasez de órganos para trasplantes en pacientes gravemente enfermos.

El órgano fue trasplantado en el cuerpo de una mujer con muerte cerebral, conectada a un respirador artificial y con signos de disfunción renal. Su familia consintió el experimento antes de apagar su soporte vital. Robert Montgomery, quien dirigió el equipo quirúrgico, aseguró que en los tres días que el riñón permaneció conectado a los vasos sanguíneos de la receptora, demostró estar funcionando y arrojó resultados que «parecían bastante normales».

El nivel de creatina característico de una función renal deficiente se estabilizó tras la intervención y el nuevo órgano produjo «la cantidad de orina que cabría esperar» de un riñón humano trasplantado. Tampoco se detectaron signos de rechazo temprano, comentó el médico. Vale subrayar que la investigación aún no ha sido revisada por pares ni publicada en una revista médica.

La organización sin ánimo de lucro United Network for Organ Sharing, que administra el sistema de trasplantes de órganos en EE.UU., asegura que cerca de 107.000 personas están en lista de espera, de las cuales 90.000 buscan recibir un riñón. En promedio, de tres a cinco años es el tiempo que tardan estos últimos en recibir una respuesta; un lapso en el cual muchos de los necesitados, que depende de extenuantes tratamientos de diálisis para sobrevivir, fallecen.

Además de tratarse de una solución aparentemente factible para enfrentar la clara escasez de órganos, el avance alcanzado por Montgomery y su equipo es un paso significativo en el campo de los xenotrasplantes (el trasplante de células, tejidos u órganos entre diferentes especies), que siempre han enfrentado varios obstáculos, entre ellos, la compatibilidad fisiológica y el rechazo inmune.

Aunque en diciembre pasado la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de cerdos GalSafe con fines alimentarios y médicos, la agencia advirtió que aún se requiere una aprobación específica para trasplantes en personas vivas, recoge la agencia AP.

Al mismo tiempo, existe la necesidad de desarrollar pautas éticas y políticas de esta práctica alrededor del bienestar y la explotación de los animales. De cualquier modo, el experimento allana el camino para los primeros trasplantes experimentales en los próximos años, sostienen los especialistas.

Joe Carrotta / NYU Langone Health / Reuters

Espectáculos

El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

Published

on

By

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.

Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.

“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.

Cómo se vería el trofeo

Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.

Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.

Con información de: Infobae

Continue Reading

Noticias

Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco 

Published

on

By

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.

La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.

Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.

Foto: Especial

Con información de: E-Consulta

Continue Reading

Noticias

Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

Published

on

By

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.

De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.

Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.

Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.

“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.

Con información de: E-Consulta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023